Sistemas de Aparejos y Grúas Navales: Funcionamiento y Tipos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Aparejos Marinos: Multiplicando la Potencia en el Trabajo Naval

Un aparejo es un sistema compuesto por un conjunto de cabos y motones o cuadernales que sirven para multiplicar la potencia y, por tanto, realizar más trabajo mecánico con menos esfuerzo físico.

Componentes Clave de un Aparejo:

  • Beta: Conjunto del cabo o cable que laborea entre las roldanas.
  • Guarne: Cada longitud de la beta comprendida entre dos roldanas.
  • Arraigado: Chicote de la beta que va firme a uno de los motones o cuadernales.
  • Tira: Parte del cabo por donde se hala.

Tipos de Aparejos Comunes:

Existen diferentes configuraciones de aparejos, cada una con sus propias características y leyes de equilibrio:

  • Aparejo de Combés:

    Se forma por un cuadernal de dos ojos fijo y un motón móvil. Su ley de equilibrio es P=(1/3)*R. Si el motón está fijo y el cuadernal móvil, entonces se llama combés con retorno y su ley de equilibrio es P=(1/4)*R.

  • Aparejo Real:

    Se forma por dos cuadernales de dos o más ojos combinados.

  • Aparejo Compuesto:

    Se forma cuando a la tira de un aparejo se fija el cuadernal móvil de otro aparejo y se hala mediante la tira de este último. La ventaja mecánica es igual al producto de la ventaja mecánica de cada uno de los aparejos que lo componen.

Grúas Navales: Tipos y Características en la Industria Marítima

Las grúas son equipos esenciales en la industria naval para el manejo de cargas. A continuación, se describen dos tipos principales:

Grúas de Pedestal:

Se caracterizan porque la cabina de la grúa va montada y gira en sentido horizontal sobre un mecanismo de rodamientos situado sobre una fuerte base unida a la estructura del buque. La pluma va unida a la parte inferior de una fuerte estructura, también unida a la estructura del buque y denominada pedestal. Estas grúas pueden girar completamente, y las maquinillas, bombas, tambores y demás mecanismos van protegidos dentro de la estructura rotatoria. Además, la cabina del operador va instalada en la parte frontal superior de la estructura rotatoria, teniendo una visión total de la zona de trabajo.

Grúa de Palo:

Este tipo de grúas se montan alrededor de un palo que va soldado a la estructura del buque, de manera que en su parte baja tiene una plataforma en forma de anillo que puede girar alrededor del palo. La coz de la pluma va asentada a ambos lados del anillo, de manera que pueda girar en sentido vertical. Sobre la parte superior del palo lleva una cabeza rotatoria que puede girar en sentido horizontal al mismo tiempo que gira la pluma. La maquinaria y los tambores pueden ir instalados dentro del propio palo, en su base o bajo cubierta.

La Regla de las Manos: Arrollamiento Correcto de Cables

La Regla de las Manos sirve como ayuda para memorizar la forma correcta de arrollamiento de cables, teniendo en cuenta si se trata de un cable de torsión a la derecha o izquierda y la posición del firme para el chicote. El puño de la mano representa el tambor, el dedo índice el cable y el dedo pulgar la posición del firme. Se emplea la mano derecha para un cable de trenzado a la derecha y la mano izquierda para un cable de trenzado a la izquierda, con la palma de la mano hacia abajo cuando se estiba por encima y hacia arriba cuando se estiba por debajo.

Tipos de Torsión y Arrollamiento:

  • Torsión Derecha:

    El cable se arrolla por debajo del tambor de derecha a izquierda o por encima de izquierda a derecha.

  • Torsión Izquierda:

    El cable se arrolla por encima del tambor de derecha a izquierda o por debajo de izquierda a derecha.

Entradas relacionadas: