Sistemas de Amortiguación para Revestimientos de Embrague: Funcionamiento y Características Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

Sistemas de Amortiguación para Revestimientos de Embrague

La amortiguación del revestimiento es un componente crucial en el sistema de embrague de un vehículo, diseñada para absorber vibraciones y suavizar la transmisión de potencia. A continuación, se detallan los principales tipos de amortiguación utilizados en los revestimientos de embrague:

Amortiguación de Segmento Simple

En este caso, los revestimientos se remachan entre ambos lados, sobre segmentos delgados y bombeados, los cuales, a su vez, se remachan al disco de arrastre. Las ventajas incluyen un momento de inercia másica reducido del disco de embrague, lo que facilita el cambio rápido de marchas y una dosificación más sencilla de la amortiguación.

Amortiguación de Segmento Doble

Los revestimientos se remachan sobre dos segmentos situados uno encima del otro y que actúan en sentido contrario. Al igual que en el tipo de segmento simple, estos segmentos también están remachados al disco de arrastre. Si bien ofrece la ventaja de un mejor aprovechamiento del recorrido del resorte, se le oponen las desventajas de un momento de inercia másica superior y un precio más elevado.

Amortiguación de Láminas

Esta es la opción más habitual. La chapa portante de los revestimientos se encuentra ranurada y ondulada en el borde exterior, que es donde se apoya el revestimiento. Su modo de actuar corresponde, fundamentalmente, al del resorte de segmento simple, y se utiliza, sobre todo, en situaciones donde no hay espacio suficiente para remachar el elemento simple a la chapa portante. En discos de embrague de mayor carga, la chapa portante, que es comparativamente más delgada, debe reforzarse con otro disco opuesto en la zona del amortiguador de torsión.

Entradas relacionadas: