Sistemas de Almacenamiento en Ingeniería y Diseño de Almacenes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

MEDIOS DE ALMACENAMIENTO


Son aquellos medios que la empresa utiliza para el almacenaje. Se dividen en dos categorías:

 -

Estanterías desmontables

Consisten en estructuras independientes del edificio, que se fijan al suelo y, en ocasiones, al techo

. -

Estanterías autoportantes

Es cuando las estanterías forman la estructura del edificio, conformando la nave

Estanterías desmontables. Pueden ser:
Estanterías convencionales, Estanterías Compactas ,Estanterías Dinámicas ,Estanterías de pasillo estrecho, Estanterías móviles
Estanterías ,cantiléver, Nichos

Estanterías Convencionales


Son estructuras en las que existen ubicaciones a distintos niveles sobre el suelo. No tienen profundidad. Pueden ser:

A.1. E.C. De bandeja


Cada ubicación cuenta con un suelo de bandeja, sobre el que se depositan los bultos. Suele ser para pequeños bultos y son de colocación manual.

A.2.E.C. De palatización


El suelo de la ubicación está  formado por dos barras horizontales sobre las que se apoya el palet. Sólo pueden contener palets. Las patas suelen llevar protecciones para evitar golpes de carrretillas, etc. La manipulación de la mercancía a depositar es por máquina


B. Estanterías Compactas


Consiste en estructuras en las que existen ubicaciones a distintos niveles sobre el suelo, como las convencionales. Forman calles interiores, con carriles de apoyo para los palets. Las carretillas penetran en esas calles con la carga elevada por encima del nivel en que el va a ser depositada. Las estanterías tienen varias ubicaciones en profundidad; para llegar a 3 una ubicación determinada hay que acceder a través de las de delante, que tendrán que estar vacías.

B.1. Drive in


La estructura está formada por bastidores laterales, sobre los que se van colocando los palets, apoyados sobre sus bordes en unos raíles que van desde la parte frontal hasta la parte posterior de los bastidores. Los palets se almacenan unos detrás de otros, empezándose a cargar por la parte superior y posterior de los bastidores

B.2. Drive through


Es igual que el anterior, pero permite acceder por ambos lados, de forma que puede retirarse LIFO o FIFO.

C. Estanterías Dinámicas. Cuentan con un sistema de deslizamiento de los bultos, que se depositan en un extremo y se van desplazando hacia adelante, no quedando huecos intermedios. Son FIFO. El movimiento se consigue normalmente mediante rodillos, sobre los que se desliza la mercancía.


C.1. Estanterías Dinámicas de Gravedad


Los rodillos se disponen sobre un plano ligeramente inclinado. Cuando se extrae un bulto desde el extremo inferior, los restantes se desplazan por gravedad hasta llenar el vacío dejado.

C.2. Estanterías Dinámicas de Gravedad Verticales


Son “carruseles” verticales con tope inferior, que se abre automáticamente para permitir la extracción de uno o varios bultos.

C.3. Estanterías Dinámicas Motorizadas


El movimiento se∙ consigue mediante rodillos motorizados dispuestos en un plano horizontal.

D. Estanterías de pasillo estrecho


Son estanterías fijas con pasillos que sólo permiten el movimiento de la carretilla que los sirve

Estanterías móviles


Son estanterías que se pueden desplazar. Hay de dos tipos:

E.1. Estanterías móviles Compactas


Son estanterías convencionales colocadas sobre plataformas rodantes o sobre carriles.

E.2. Estanterías móviles Rotativas


Las ubicaciones, en forma de cestas, van montadas sobre ejes horizontales  o verticales


F. Estanterías Cantiléver


Son estanterías de viga voladiza, se utilizan para alojar piezas tubulares, planchas y perfiles. Son muy adecuadas para tablas o tableros.

G. Nichos


Se usan para depositar planchas verticalmente

1.2 Estanterías autoportantes


Es cuando las estanterías forman la estructura del edificio, conformando la nave, se denomina “autoportante” debido a que son las estanterías las que soportan la cubierta, los parámetros verticales y las instalaciones que forman el propio almacén, además de las paletas que se almacenan, sin la necesidad de pilares y vigas

Entradas relacionadas: