Sistemas de Almacenamiento de Información: Ficheros y Bases de Datos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
Sistemas de Almacenamiento de la Información
Existen principalmente dos formas de almacenar la información:
- Ficheros: Forma básica de almacenar la información. Los sistemas de ficheros son los predecesores de las bases de datos.
- Base de Datos: Herramienta que permite organizar los datos que tienen algún tipo de relación entre sí, de manera que son almacenados y utilizados a través de una interfaz de comunicación que facilita su gestión dentro de una entidad u organización.
Tipos de Bases de Datos
Las bases de datos se pueden clasificar según el tipo de datos que almacenan:
- Datos Estáticos: Datos que nunca cambiarán en el tiempo (solo lectura).
- Datos Dinámicos: Datos que pueden modificarse de cualquier manera a lo largo del tiempo.
También se pueden clasificar según el modelo lógico que siguen:
- BD Jerárquica: Utilizan árboles. La posición del elemento en el árbol es importante.
- BD de Red: Un nodo puede tener varios padres.
- BD Relacional: Resuelve las redundancias. Una tabla es un conjunto de tuplas, y una tupla es un conjunto de datos en forma de fila.
- BD Transaccional: Se basan en el concepto de transacción.
- BD Multidimensional: Similar a la BD relacional, pero en vez de usar tablas (2D), se usan estructuras N-dimensionales.
- BD Orientadas a Objetos: Se almacenan objetos que contienen la información y los métodos para tratar con ellos. Se utilizan conceptos como herencia, encapsulación, polimorfismo, etc.
Manejo de los Datos
- Para manejar la información (datos) podemos utilizar un SGBD (Sistema Gestor de Bases de Datos).
- Los SGBD son un conjunto de programas para extraer, modificar y almacenar los datos en la BD.
- Proporcionan las herramientas para borrar, modificar, añadir y analizar los datos.
Ventajas de Usar SGBD Frente a Ficheros
- Evita la redundancia de datos (duplicar los mismos ficheros en distintas aplicaciones y/o ubicaciones).
- Abstracción de los datos independientemente del sistema hardware/software utilizado.
- Evita la inconsistencia de los datos al actualizar y compartir datos.
- Evita rediseñar y adaptar todos los programas informáticos por un cambio en los datos almacenados.
- Se puede facilitar la depuración y la trazabilidad de los programas.
Inconvenientes de Usar SGBD
- No es fácil administrar un SGBD.
- Puede ser un sistema demasiado potente para casos simples (Ej: accesos no concurrentes de usuarios o aplicaciones y almacenamiento de datos muy simples).
- Formación del personal para administrar un SGBD.
- Creación de interfaces para ocultar la complejidad del sistema a usuarios no informáticos (Ej: formulario de consultas).
- Coste de implantación y mantenimiento de un SGBD.
Componentes de un SGBD
- El Hardware: Dispositivos físicos donde residen todos los demás componentes del SGBD.
- El Software: Aplicación que permite abstraerse de las características físicas del hardware y que permite hacer al SGBD ser independiente de la plataforma hardware sobre la que se ejecuta.
- Los Datos: Información almacenada dentro del recinto físico (Hardware) y administrada por el Software.
- Los Usuarios: Actores a los que se les permite interactuar con el SGBD.