Sistemas de Almacenamiento Industrial: Tipos, Ventajas y Desventajas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Sistemas de Almacenaje en Bloques Apilados

El almacenaje en bloques apilados presenta tanto ventajas como inconvenientes:

Ventajas del Almacenaje en Bloques Apilados

  • Se aprovecha muy bien la superficie, ya que se reduce la cantidad de pasillos a los mínimos necesarios.
  • El almacenaje y la manutención se pueden realizar con medios mecánicos sencillos, y la inversión en equipos e instalaciones es pequeña.

Inconvenientes del Almacenaje en Bloques Apilados

  • No se pueden utilizar las salidas por criterio FIFO (First-In, First-Out), al no conocer qué artículo ha entrado en primer lugar.
  • Se puede producir inestabilidad o aplastamiento de las cargas, al estar colocadas unas encima de otras.
  • Resulta muy difícil preparar expediciones compuestas por fracciones de carga o preparar lotes de una sola referencia, si para acceder a una determinada mercancía hay que retirar todas las que le rodean.

Almacenaje Convencional: Ventajas y Desventajas

El sistema de almacenaje convencional ofrece las siguientes características:

Ventajas del Almacenaje Convencional

  • Permite el acceso directo a cada paleta almacenada, sin necesidad de mover o desplazar las restantes. Por ello, se puede realizar el picking o preparación de pedidos dentro de los pasillos de almacenaje.
  • Facilita un control rápido del producto. Cada hueco tiene una paleta y se puede detectar fácilmente si existen roturas de stock, cuando la mercancía está clasificada y organizada.
  • Permite una distribución lógica del espacio, aunque se trabaje con distintos tipos de carga, tanto por peso como por volumen.

Inconvenientes del Almacenaje Convencional

  • No facilita la salida física de la mercancía por el método FIFO.
  • El volumen de mercancía almacenada está limitado por los medios de manipulación, ya que estos determinan la amplitud de los pasillos.
  • No se pueden utilizar paletas de varias medidas, pues los niveles están preparados a las medidas de las cargas.

Tipos de Almacenaje Compacto

Las estanterías utilizadas para el almacenaje en bloques compactos pueden ser de dos tipos principales:

Estanterías Compactas

  • "Drive-in"

    Conjunto de ubicaciones en profundidades apoyadas, sobre la pared y un único pasillo frontal para maniobra y circulación de los vehículos. La propia estantería forma calles interiores de carga con carriles de apoyo para las paletas. El mayor inconveniente que presenta este sistema es que los productos deben seguir el criterio de salida LIFO (Last-In, First-Out).

  • "Drive-through"

    Se instala en forma de isla, dejando a ambos frentes pasillos de maniobra y circulación. La principal ventaja de este modelo es que facilita la salida de mercancía respondiendo al criterio FIFO.

Ventajas y Desventajas del Almacenaje Compacto

El almacenaje compacto presenta las siguientes características:

Ventajas del Almacenaje Compacto

  • Gran aprovechamiento del espacio.
  • Mayor protección de la mercancía almacenada; no sufre aplastamientos.
  • Ahorro de espacio en los pasillos; los destinados a la manutención son mínimos.
  • Reducción de costes, tanto de mantenimiento como los generados por las carretillas elevadoras.

Inconvenientes del Almacenaje Compacto

  • Permite una sola referencia por pasillo y, por consiguiente, existen bastantes limitaciones para establecer clasificaciones.
  • Exige que los medios de transporte interno se adapten a las dimensiones y características de las estanterías, y solo admite paletas de una dimensión.
  • Las operaciones de manutención suelen ser lentas y, una vez establecido el sistema, es muy difícil modificarlo.
  • Cuando se almacenan productos de temporada, no se puede utilizar de forma continua toda la superficie del almacén.

Estanterías Dinámicas por Gravedad: Funcionamiento y Características

Las estanterías dinámicas por gravedad son un sistema eficiente para la rotación de productos.

Funcionamiento de las Estanterías Dinámicas por Gravedad

Se disponen con dos pasillos, uno en cada frente, para facilitar la maniobra de las carretillas. Las paletas se introducen por la parte más alta de los caminos de rodillos y se desplazan, por la fuerza de la gravedad, hasta el extremo contrario, quedando dispuestas para su extracción.

Características de las Estanterías Dinámicas por Gravedad

  • Perfecta rotación del producto bajo el criterio FIFO.
  • Excelente control del stock almacenado, pues se puede mantener un inventario permanente y controlar existencias.
  • Ahorro de tiempo en la manipulación de paletas.
  • Se eliminan interferencias en la preparación de pedidos, al ser diferentes los pasillos de carga y descarga.

Entradas relacionadas: