Sistemas de Almacenamiento de Forraje, Cercados Ganaderos y Razas Autóctonas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Sistemas de Almacenamiento de Forraje

Tipos de Silos

  • Silo Zanja: Consiste en el almacenamiento a través de los sistemas de fermentación oportunos en una zanja prefabricada normalmente de hormigón.
  • Silo Trinchera: Consiste en la construcción tipo trinchera normalmente con hormigón para el almacenamiento de forraje. Suele realizarse en terrenos llanos, facilita el autoconsumo por ambos lados, pudiéndose construir en estabulaciones libres.
  • Silo Torre: Consiste en el almacenamiento del forraje en grandes torres normalmente metálicas. Son muy costosos, y el manejo y funcionamiento posterior muy caros de mantener. Solo se utilizan en explotaciones intensivas de muchos animales.
  • Silo Parva o de Vacío: Consiste en colocar la hierba en grandes bolsas de plástico, cerradas herméticamente de las cuales se extrae el aire que queda en su interior de forma mecánica.
  • Silo en Bolsas: El henolado es un producto forrajero obtenido tras un breve período de secado, que se empaca en balas a gran presión y se envuelve en polietileno para que se produzca una fermentación anaerobia de los azúcares contenidos en el material vegetal. Se confeccionan con maquinaria especializada que involucra varios equipos tales como segadora, hileradora, y una máquina que recoge y envuelve el forraje en plástico, quedando al final con forma de bolos con un peso aproximado de 600 a 700 kilos, dependiendo del contenido de materia seca del forraje.

Cercados Ganaderos

Los cercados o cerramientos son infraestructuras de distintos tipos que se utilizan para realizar vallados con diversos fines: cinegéticos, ganaderos, impedir el paso de personas así como el paso de fauna silvestre. En ganadería y en el aprovechamiento de los pastos a través del pastoreo se utilizan para conseguir los siguientes objetivos:

  • Organizar el ganado por zonas.
  • Aplicar el acotamiento.
  • El funcionamiento de los distintos sistemas de pastoreo.

Ganadería Extensiva e Intensiva

La ganadería intensiva, generadora de productos de amplio consumo y bajo precio (porcino, aves, huevos), pero contaminante. La ganadería extensiva, que ofrece alimentos de gran calidad y precio más alto, pero con el valor añadido de conservar el medio natural y consolidar población.

Razas de Fomento

  • 7 de la especie bovina (Asturiana de los Valles, Avileña Negra Ibérica, Lidia, Morucha, Pirenaica, Retinta y Rubia Gallega).
  • 10 ovinas (Carranzana, Castellana, Churra, Latxa, Manchega, Merina, Navarra, Ojinegra de Teruel, Rasa Aragonesa y Segureña).
  • 5 caprinas (Majorera, Malagueña, Murciana-Granadina, Palmera y Tinerfeña).
  • 1 porcina (Ibérica).
  • 1 caballar (Española).

Razas Aragonesas de Ganado

Ganado Vacuno

  • Pirenaica.
  • Bruna de los Pirineos.
  • Negra Ibérica.
  • Serrana negra de Teruel.

Ganado Ovino

  • Ojinegra.
  • Rasa Aragonesa.
  • Cartera.
  • Bilbilitana.
  • Ansotana.
  • Churra Tensina.
  • Maellana.
  • Merina.
  • Xisqueta.

Entradas relacionadas: