Sistemas de Almacenamiento de Energía
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB
Sistema Ares
El sistema Ares, en una vía por la que discurre el mencionado tren, dispone de una serie de aerogeneradores y paneles solares. Cuando estos generadores producen más energía de la que se puede consumir, para evitar que la red eléctrica se sobrecargue, esta energía sobrante es utilizada para propulsar la vagoneta hasta lo alto de una colina.
Una vez que el tren cargado ha llegado hasta lo alto de la colina, permanece allí hasta que la red eléctrica vuelva a entrar en momentos de baja producción. Entonces, los vagones comenzarán a descender la colina actuando a modo de generadores eléctricos de 230 toneladas.
Turbinas de Vapor
Una turbina de vapor es una turbomáquina motora, que transforma la energía de un flujo de vapor en energía mecánica a través de un intercambio de cantidad de movimiento entre el fluido de trabajo (entiéndase el vapor) y el rodete, órgano principal de la turbina, que cuenta con palas o álabes los cuales tienen una forma particular para poder realizar el intercambio energético. Las turbinas de vapor están presentes en diversos ciclos de potencia que utilizan un fluido que pueda cambiar de fase, entre éstos el más importante es el ciclo de Rankine, el cual genera el vapor en una caldera, de la cual sale en unas condiciones de elevada temperatura y presión. En la turbina se transforma la energía interna del vapor en energía mecánica que, normalmente, se transmite a un generador para producir electricidad. En una turbina se pueden distinguir dos partes, el rotor y el estátor. El rotor está formado por ruedas de álabes unidas al eje y que constituyen la parte móvil de la turbina. El estátor también está formado por álabes, no unidos al eje sino a la carcasa de la turbina.
Almacenamiento de Energía Mediante Hidráulica
La tecnología de almacenamiento de energía por bombeo es la más madura de todas, se ha utilizado desde los años veinte. Se basa en almacenar energía mediante el bombeo de agua desde un embalse inferior o río hasta un embalse superior. El desnivel adecuado que se debe de dar entre los dos embalses para que dicha tecnología sea eficiente debe de ser de al menos 100 m.
Almacenamiento de Energía Cinética
El almacenamiento cinético es una técnica de almacenamiento de energía mediante elementos móviles rotatorios. Para esto se convierte la energía eléctrica en energía cinética mediante un motor que acciona un volante de gran inercia y baja fricción que de esta manera se acelera y conserva la energía en forma de movimiento, aun cuando luego se interrumpa el suministro eléctrico. Esta energía se convierte nuevamente en energía eléctrica mediante un generador que se acopla luego al eje de la masa giratoria para volver la energía almacenada nuevamente en electricidad.
Almacenamiento de Calor
La mayoría de los sistemas de calefacción solar y algunos de refrigeración solar se basan en el almacenamiento de calor de la energía solar en un material durante un cierto período. Esto se logra calentando un material que puede almacenar calor en su interior hasta que sea necesario devolverlo al ambiente. Para la refrigeración, por el contrario, se hace el proceso contrario. Se quita calor a un material, es decir se enfría, para que pueda absorber más calor.
Almacenamiento en Baterías Eléctricas
Una batería eléctrica, acumulador eléctrico o simplemente pila, batería o acumulador, es un dispositivo que consiste en una o más celdas electroquímicas que pueden convertir la energía química almacenada en corriente eléctrica. Cada celda consta de un electrodo positivo, o ánodo, un electrodo negativo, o cátodo, y electrolitos que permiten que los iones se muevan entre los electrodos, permitiendo que la corriente fluya fuera de la batería para llevar a cabo su función, alimentar un circuito eléctrico.