Sistemas de Almacenamiento para Bodegas: Maximiza tu Espacio y Eficiencia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
La elección del sistema de almacenamiento adecuado es crucial para la eficiencia y rentabilidad de cualquier bodega o almacén. A continuación, exploramos los tipos más comunes de estanterías y sus características, ventajas y desventajas.
Estanterías Convencionales Fijas: Solución Universal de Almacenamiento
Es el sistema más universal para productos paletizados o no. Se basa en estanterías que permiten el acceso directo a los productos almacenados en ellas a través de distintos pasillos.
Ventajas:
- Se puede emplear en almacenes con mercancía heterogénea y pocas unidades por referencia.
- Fácil localización de productos.
- Permite almacenar mucha variedad de tipos de unidad de carga.
- Se puede ampliar fácilmente.
- Se puede acceder a todas las unidades almacenadas.
Desventajas:
- No aprovecha suficientemente el espacio, pues requiere muchos pasillos.
Sistema Drive-In o Compacto: Almacenamiento de Alta Densidad
Se trata de un sistema sin pasillos en el cual se eliminan los travesaños de las estanterías, pudiendo introducir las carretillas en el interior de las mismas.
Ventajas:
- Solo se requiere un pasillo para acceder a la mercancía, con lo que el ahorro de espacio es considerable.
- Es un sistema que requiere menos inversión que sus alternativas.
- Permite almacenar a buenas alturas.
Desventajas:
- Su funcionamiento es lento y poco selectivo; solo se puede acceder a los palets que están enfrente de la estantería.
- Al igual que el sistema en bloque, solo permite emplear un sistema LIFO (Last In, First Out). Este sistema requiere tener que distribuir los palets en el interior de las estanterías.
- Requiere el empleo de palets con unas mismas dimensiones y con una buena resistencia.
- Requiere que la mercancía sea muy homogénea.
Sistema Dinámico: Flujo Continuo y Eficiencia
Las estanterías están compuestas por túneles o alvéolos ligeramente inclinados y provistos de rodillos, de tal manera que la introducción de palets se realiza por uno de los extremos de las estanterías, colocándose por su propio peso y ayuda de los rodillos en la cola de la línea.
Ventajas:
- Es un sistema rápido.
- Aprovecha más espacio al necesitar solo dos pasillos.
- Se accede a la primera carga que se introdujo (FIFO - First In, First Out).
Desventajas:
- La instalación requiere una inversión elevada.
- También requiere que la mercancía sea homogénea.
Estanterías Móviles: Maximización del Espacio con Flexibilidad
Es un sistema compuesto por estanterías convencionales colocadas unas junto a las otras, dejando un solo pasillo para acceder a ellas. Estas estanterías están montadas sobre raíles que permiten su desplazamiento lateral de forma manual o motorizada, dejando un pasillo libre.
Ventajas:
- Buena utilización del volumen del almacén al eliminar pasillos.
- Cuando se tiene que almacenar mercancía heterogénea, es la única alternativa posible a las estanterías fijas para ahorrar espacio.
Desventajas:
- Requiere una inversión elevada.
- Su funcionamiento es lento.
Sistemas Robotizados: Automatización y Eficiencia en el Almacén
Son sistemas pensados para aprovechar al máximo la capacidad del almacén, así como optimizar su operativa.
Ventajas:
- La gestión automática reduce los errores y accidentes en el almacén.
- Se reduce el tiempo de manipulación.
- El empleo de transelevadores permite almacenar a grandes alturas con anchos de pasillos mínimos.
- Reduce el coste de personal.