Sistemas de Alimentación Ininterrumpida y Estrategias de Almacenamiento de Datos: SAI, SAN, NAS, DAS y RAID

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI)

Los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI) son dispositivos esenciales que proporcionan energía eléctrica de respaldo tras un corte del suministro. Además de su función principal, mejoran significativamente la calidad de la energía eléctrica que llega a los aparatos, filtrando subidas y bajadas de tensión y eliminando picos de la red eléctrica.

Tipos de SAI

SAI Offline

Este tipo de SAI no estabiliza la corriente; solo genera tensión de salida cuando se produce un corte del suministro eléctrico. Son los más económicos y se recomiendan para equipos en el hogar o de uso personal.

SAI Inline (o Line Interactive)

Los SAI Inline estabilizan la corriente al incorporar un estabilizador de salida. Al igual que los Offline, solo generan tensión de salida cuando se produce un corte del suministro eléctrico. Suelen ser utilizados por pequeñas y medianas empresas (PYMES).

SAI Online (o Doble Conversión)

Estos sistemas generan siempre una tensión de salida nueva, independiente de la entrada. Son ideales para proteger sistemas críticos que requieren la máxima fiabilidad y calidad de energía.

Recomendación para la Batería del SAI

Se recomienda que la batería de los SAI no se sobrecargue a más del 70% del total de los voltiamperios (VA) que soporta. La relación entre voltiamperios y vatios (W) es aproximadamente: VA = W * 1,4.

Sistemas de Almacenamiento de Datos

Storage Area Network (SAN)

Una SAN (Storage Area Network) es una red de área de almacenamiento que permite a múltiples servidores acceder a los mismos recursos de almacenamiento. Utiliza tecnologías de fibra de alta velocidad para conectar de manera rápida y segura los distintos elementos de la red, independientemente de su ubicación física.

Network Attached Storage (NAS)

Los NAS (Network Attached Storage) son dispositivos de almacenamiento específicos a los cuales se accede utilizando protocolos de red, generalmente TCP/IP. En este modelo, el usuario solicita al servidor un fichero completo y, una vez recibido, lo maneja localmente.

Direct Attached Storage (DAS)

El DAS (Direct Attached Storage) se refiere a un dispositivo de almacenamiento conectado directamente al host, donde a su vez se almacena la aplicación. Es, en esencia, un almacenamiento interno o directamente adjunto a un servidor o estación de trabajo.

Redundant Array of Independent Disks (RAID)

RAID es un conjunto de técnicas, tanto de hardware como de software, que utilizan múltiples discos para proporcionar principalmente tolerancia a fallos, mayor capacidad, mayor seguridad, mayor velocidad y mayor fiabilidad en el almacenamiento de datos.

Tipos de RAID Comunes

RAID 0 (Striping)

En RAID 0, los datos se distribuyen equilibradamente entre dos o más discos. No ofrece redundancia.

  • Ventaja: Favorece significativamente la velocidad de lectura y escritura.
  • Desventaja: En caso de fallo en cualquiera de los discos, se perderá toda la información del volumen.

RAID 1 (Mirroring)

RAID 1, también conocido como "espejo", consiste en mantener una copia idéntica de la información de un disco en otro. Se necesitan al menos 2 discos para su implementación.

  • Ventaja: Si se produce un fallo en un disco, la información se recupera instantáneamente a través del disco espejo.
  • Desventaja: El espacio de almacenamiento útil se reduce a la mitad, ya que se duplica la información.

RAID 5

En RAID 5, los bloques de datos se almacenan en las unidades y la información de paridad (redundante) de dichos bloques se distribuye cíclicamente entre todos los discos que forman el volumen. Se requieren al menos 3 discos.

  • Ventaja: Si se produce un fallo en uno de los discos, se puede recuperar toda la información gracias al bloque de paridad distribuido.
  • Desventaja: Requiere espacio adicional para la paridad, lo que reduce la capacidad útil total del volumen.

Configuraciones RAID en Windows

Windows permite configurar diferentes tipos de volúmenes dinámicos que emulan o se corresponden con configuraciones RAID:

  • Volúmenes Simples: Es un volumen que utiliza el espacio de un solo disco físico. Se crea al transformar una unidad básica en un volumen dinámico.
  • Volúmenes Distribuidos: Es un volumen que se crea ocupando espacio de varios discos, formando una concatenación de discos.
  • Volúmenes Seccionados (RAID 0): Se corresponden directamente con la configuración RAID 0.
  • Volúmenes Reflejados (RAID 1): Se corresponden directamente con la configuración RAID 1.
  • Volúmenes RAID 5: Se corresponden directamente con la configuración RAID 5.

Entradas relacionadas: