Sistemas Agrícolas y Pesqueros: Conceptos y Tipos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB
Sistemas Agrícolas
Acuicultura
Actividad dedicada a la cría de peces. El centro donde se crían se denomina piscifactoría. Surge debido a la reducción de capturas que se ha producido por el agotamiento de los caladeros marinos.
Aparcería
Es un contrato variable entre el propietario y el aparcero. El campesino paga al propietario una parte proporcional de la cosecha o de la producción ganadera obtenida.
Arrendamiento
Consiste en que el propietario cede la explotación de tierra al campesino a cambio de que éste le pague una cantidad en una fecha determinada. El campesino es libre de poder cultivar lo que quiera ya que es él quien corre con los gastos de la explotación.
Agricultura extensiva (explotación extensiva)
Agricultura o ganadería localizada sobre grandes extensiones de terreno, en regiones con baja densidad de población, que requiere escasa mano de obra. Los rendimientos por hectárea o por cabeza de ganado suelen ser poco elevados. En el Caso de la Agricultura, puede estar mecanizada, aunque también se practica en regiones atrasadas, con técnicas arcaicas e insuficiente abonado.
Agricultura intensiva (explotación intensiva)
Agricultura o ganadería localizada sobre una superficie muy limitada de terreno, que requiere una gran inversión de capital y trabajo, con el fin de obtener rendimientos elevados. Implica la utilización de métodos modernos, maquinaria y abonos, que eleven el rendimiento y posibiliten más de una cosecha anual en agricultura o un crecimiento acelerado en la ganadería.
Barbecho
Descanso temporal de la tierra entre cultivos, que puede variar de unos meses a otros.
Concentración parcelaria
Agrupación de varias fincas rústicas de pequeña extensión pertenecientes a diversos dueños para unificarlas y facilitar su cultivo.
Caladero
Sitio apropiado para calar o lanzar las redes de pesca.
Cultivos enarenados
Técnica que, junto a otras operaciones, incluye la de extender sobre el suelo de cultivo un recubrimiento superficial de arena.
Hábitat o poblamiento disperso
Si existen pequeños núcleos de población o aldeas, con pocas casas, cerca del núcleo central, también pequeño, que concentra los servicios del municipio. Es propio de las zonas con lluvias importantes.
Hábitat o poblamiento concentrado
Se da cuando las viviendas se agrupan formando núcleos compactos, pueblos o villas más o menos grandes, en general cerca de una fuente de agua.
Latifundio
Régimen de explotación de gran extensión. En España se encuentran sobre todo en Andalucía, Aragón, Extremadura y algunas zonas de la Meseta. En los latifundios abundan las tierras dedicadas a pastos y a cultivos de secano.
Minifundio
Régimen de explotación de pequeña propiedad. Destacan en Galicia, las provincias de la meseta y la C. Valenciana. Mientras que en esta última la mayoría de ellos está dedicada al regadío y se desarrolla una agricultura intensiva, muy rentable, en el resto no pueden modernizarse.
Monocultivo
Toda la zona cultivada se dedica a un solo cultivo.
Paro biológico
Proceso que permite la recuperación de las especies mas explotadas de peces y trae como consecuencia el amarre de las flotas pesqueras.
Parcela de cultivo
En el catastro, es cada una de las tierras de cultivo de distinto dueño que constituyen un término o un distrito.
Pesca de Altura
Es aquella realizada por la flota de altura. Son flotas que faenan lejos de los puertos. Son barcos de más de 100 toneladas que pasan gran parte del año en el mar.
Pesca de Bajura
Es aquella realizada por la flota de litoral. Son flotas que faenan dentro de las 60 millas de la costa. Son barcos de menos de 100 toneladas.
PIB
El Producto Interior Bruto se fija descontando del producto nacional bruto los bienes producidos fuera del país, aunque sea mediante capital nacional.
PNB
Mide el valor producido por los sectores de la a ctividad económica de un país durante un año entero.
Policultivo
Varios productos distintos se cultivan en una superficie determinada.
Política Agraria Comunitaria (PAC)
Es la política agraria de la Unión Europea. Entre sus objetivos cabe destacar la subvención de productos agrícolas para mantener el poder adquisitivo de los agricultores y el control de la producción para no crear excedentes.
Sistemas Pesqueros
Plataforma continental
Es la superficie de un fondo submarino próximo a la costa y con profundidades inferiores a 200 metros.
Regadío
Terreno dedicado a cultivos que en el que las plantas reciben cantidades suplementarias de agua a parte de la que cae naturalmente con la lluvia.
Secano
Tierra de labor que no tiene riego, y solo recibe el agua de lluvia.
Repoblación forestal
Acción de plantar de nuevo especies forestales.