Sistemas Agrícolas y Ganaderos: Tipos, Modernización y Explotación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
Sistemas de Cultivo
Según la variedad de especies cultivadas, pueden diferenciarse dos tipos de cultivo:
- Policultivo: La producción se orienta al autoabastecimiento de la población, por ello es necesario cultivar varias especies que aseguren una suficiente variedad de alimentos.
- Monocultivo: Busca vender la producción en el mercado local, nacional o internacional.
Según la relación entre el espacio cultivado y la producción obtenida:
- Intensivos: Alta inversión económica, por lo que logran una producción muy elevada. Son espacios en los que suele utilizarse alta tecnología agrícola, lo que ayuda a obtener un mayor rendimiento.
- Extensivos: Se basan en la explotación de grandes superficies. La productividad por hectárea es menor, pero los gastos en inversión no son tan altos.
Según la utilización de los recursos hídricos:
- Secano: Se aprovecha el agua de la lluvia.
- Regadío: Suministra agua a los cultivos, procedente de infraestructuras hídricas como pozos o embalses, con lo que se logra mayor rentabilidad.
La Ganadería
Es del sector primario y se basa en la crianza de animales.
Sistemas de Explotación Ganadera
Según el tamaño de la explotación:
- Extensiva: En la que el ganado vive en grandes extensiones de terreno, ocupadas por pasto.
- Intensiva: Donde se concentra a los animales en superficies pequeñas, en las que hay grandes inversiones de capital.
En función de la movilidad del ganado:
- Nómada: Cuando se desplaza continuamente de un lugar a otro en busca de pastos.
- Trashumante: Cuyo movimiento depende de las estaciones del año.
- Sedentaria: Si no se desplaza para obtener alimento.
Según el tipo de alimentación:
- Estabulada: Alimentada con piensos compuestos y forraje.
- No estabulada: Mantenida solo con pastos.
- Semiestabulada: Con alimentación mixta de pienso y pastos.
La Modernización de la Ganadería
- Se ha producido una mecanización de las explotaciones ganaderas, lo que ha provocado una intensificación productiva, la reducción de mano de obra y la desaparición de sistemas tradicionales, como la trashumancia.
- Las razas autóctonas son menos productivas pero muy adaptadas a su entorno, han dado paso a razas foráneas, seleccionadas por su mayor productividad.
- Las pequeñas explotaciones tradicionales en las que se criaban varias especies a la vez se han transformado en explotaciones especializadas.
La modernización de la ganadería ha generado un aumento de la producción cárnica, pero también problemas como el uso de hormonas para el crecimiento del ganado, la fabricación de piensos de mala calidad y las malas condiciones de vida de los animales.
La Pesca y Explotación Forestal
La pesca consiste en la captura de peces y otros animales acuáticos para su consumo directo o como materia prima para la industria.
Tipos de Pesca
Está la pesca continental sobre aguas dulces y la pesca marina en mares y océanos.
- Pesca de bajura: Es una actividad diaria, cuyo producto se vende en las lonjas y mercados locales.
- Pesca de altura: Se realiza en lugares alejados del litoral, durante más de diez días. Los barcos son medianos y salen en flotillas.
- Pesca de gran altura: Se practica a cientos de millas de la costa y puede durar varios meses.