Sistemas Agrarios y Poblamiento Rural
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB
Sistemas Agrarios
Policultivo
Cultivo de varias especies de plantas diferentes en la misma parcela o explotación, que puede ser intensivo o extensivo. Es el sistema más idóneo para el autoabastecimiento; además, al disponer de varios productos, las pérdidas y ganancias se compensan entre sí.
PAC
Siglas referidas a la Política Agraria Comunitaria, en la que España participa desde su incorporación a la Comunidad Económica Europea en 1986. La PAC tiene como finalidad garantizar el nivel de vida de los agricultores, estabilizar los mercados de productos agrarios y asegurar los precios en el abastecimiento a los consumidores.
Población agraria activa
Parte de la población activa que trabaja en actividades agrarias. El éxodo rural y la modernización de los sistemas productivos han hecho que su tamaño se haya ido reduciendo hasta alrededor del 4% de media nacional, aun cuando hay notables diferencias regionales.
Parcela
Porción de tierra dedicada al cultivo que tiene unos límites y pertenece a un propietario. La parcela puede hallarse cerrada con setos o muros, o estar abierta. La forma puede ser regular o irregular y el tamaño pequeño, mediano o grande. Un conjunto de parcelas conforma una explotación agraria.
Poblamiento Rural
Poblamiento disperso
Aquel en el que las casas no forman pueblos ni aldeas. Las granjas o casas rurales suelen encontrarse aisladas unas de otras, separadas por campos de cultivo, sembrados, prados o bosques.
Núcleos de población
Úcleos de población (pueblos) en donde las viviendas se disponen unas junto a otras, independientemente de la localización de las parcelas de cultivo. Esta modalidad se encuentra en todo el territorio español, predominando los núcleos pequeños y próximos entre sí en el interior septentrional de la Península (Cuencas del Duero y Ebro).