Sistemas de Aeronaves: Daños por Rayo, Bombas de Combustible y Repostado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Clasificación de los Daños por Colisión de un Rayo

Daños Directos

  • Los daños son agujeros en el revestimiento, picaduras, zonas quemadas.
  • Las zonas que más sufren son bordes de salida, zonas de estancamiento del canal durante el tiempo que dura la descarga.
  • Debido a la alta energía del rayo, esto depende de 3 factores:
    • Tipo de material de la zona de impacto
    • Tiempo de residencia del canal de descarga
    • Intensidad del rayo

Daños Indirectos

Son la consecuencia del campo electromagnético; se ven afectadas las comunicaciones, circuitos eléctricos y electrónicos.

Clasificación de las Zonas de Colisión

  • Zona 1A: Zonas iniciales de colisión con escasas posibilidades de constituir puntos de anclaje del canal de descarga del rayo.
  • Zona 1B: Zonas iniciales de colisión con altas posibilidades de constituir puntos de anclaje del canal de descarga.
  • Zona 2A: Zona de barrido del canal con escasas posibilidades de constituir puntos de anclaje.
  • Zona 2B: Zona de barrido del canal, con altas posibilidades de constituir puntos de anclaje.
  • Zona 3: Superficie restante del avión. Pocas posibilidades de colisión como de anclaje del canal de descarga.

Bombas del Sistema de Combustible

Bombas Sumergidas

Llamada bomba reforzadora (Bomba buster), instaladas en el fondo de los depósitos integrales, normalmente en cajas colectoras.

  • Tiene un motor eléctrico de corriente continua (CC).
  • En caso de fallo completo de la bomba buster, se acude a la alimentación cruzada. Una bomba de otro depósito puede alimentar el motor de la zona de fallo.
  • La impulsión final del combustible en la cámara de combustión se produce en la bomba mecánica del motor.

Bomba Mecánica

Es un accesorio del motor, realiza la impulsión final, la inyección del combustible en la cámara de combustión.

  • El combustible se desvía por un circuito de derivación, de nuevo a la entrada de la bomba si la cantidad de combustible es superior a la requerida.
  • En caso de fallo total de las bombas sumergidas, el combustible es succionado por la bomba mecánica del motor; existen limitaciones operativas de vuelo.
  • Los dispositivos se comunican a través de las válvulas de chapaleta.

Bomba de Trasvase

  • Su función es transferir combustible entre depósitos auxiliares y principales.
  • Son bombas eléctricas, normalmente de tipo paletas.

Bombas Recuperadoras

Son de diverso tipo y cumplen 3 funciones:

  • Mantener el combustible en movimiento con el fin de impedir la estratificación de agua en ellos; este movimiento impide el crecimiento de microorganismos.
  • Las bombas que se emplean para estos fines son neumáticas y están basadas en el efecto Venturi; se llaman eyectores.

El Sistema de Repostado

Consta de:

  • Receptáculo de carga
  • Panel de control
  • Sistemas de tuberías
  • Tuberías de interconexión
  • Adaptadores para las mangueras
  • Válvulas de corte
  • Válvulas de repostado para la distribución

Las válvulas de repostado:

  • Funcionan unidas a un microflotador; este cierra la válvula cuando el depósito se ha llenado al nivel previsto.
  • Esta válvula incluye 2 bobinas solenoide: 1 de repostado y 1 de vaciado.
  • Llenado: Al recibir energía eléctrica, desplaza su émbolo que descubre (o cierra) los orificios de paso. El combustible irá a los depósitos.
  • Vaciado: El solenoide recibe electricidad, su émbolo descubre (o cierra) los orificios por los que sale el combustible del depósito. El vaciado se puede hacer por:
    • Bombas reforzadoras del avión, transfieren el combustible a la cisterna de abastecimiento.
    • Succión de la propia cisterna.

Entradas relacionadas: