Sistema Visual Humano: Anatomía y Fisiología
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB
El Sistema Visual Humano
Anomaloscopio de Nagel
El Anomaloscopio de Nagel es el test más completo que existe para determinar deficiencias de color. Permite detectar y clasificar defectos protan, deutan y tritan. Además, es el único que permite diferenciar entre dicrómatas y tricrómatas anómalos.
Se trata de un colorímetro visual que produce un estímulo metámero con respecto a otro de referencia, a partir de la mezcla de colores casi-espectrales. Su fundamento se basa en estudiar las cantidades de primarios necesarias para realizar la igualación. Los colores casi-espectrales son el rojo y el verde, y el color de referencia es un amarillo, todos sobre la misma línea de confusión del diagrama cromático.
Diagnóstico:
- Normal: Igualación con una proporción concreta de primarios.
- Tricrómata anómalo: Igualación en un rango fuera o desplazado con respecto al anterior.
- Dicrómata: Igualación en todo el rango. Consigue la igualación cambiando solamente la radiancia.
Principio de Univariacia
El Principio de Univariacia establece que la respuesta de un fotoreceptor depende únicamente del número de fotones absorbidos y no de la longitud de onda de los mismos. Al tener un solo fotoreceptor, siempre podrá igualar las respuestas a estímulos de diferente longitud de onda variando las intensidades de los mismos. Un monocrómata no puede percibir colores porque al tener un solo fotorreceptor siempre podrá igualar las respuestas a estímulos de diferente longitud de onda variando la intensidad de los mismos.
Mayor Resolución Espacial
El sistema fotópico tiene más capacidad de resolver estímulos temporales separados en un intervalo pequeño de tiempo. Esto se debe a que el sistema fotópico presenta menor sumación temporal y, por lo tanto, más resolución temporal y espacial.
Monocrómata con Gafas Rojas
Un monocrómata con gafas rojas en ambos ojos se comportará como un monocrómata, ya que lleva las gafas en ambos ojos. Esto hace que la sensibilidad espectral continúe siendo igual. Si tuviera, por ejemplo, un filtro rojo en un ojo, se comportaría como un dicrómata, ya que podría comparar las percepciones.
Tipos Funcionales de Sinapsis
Existen dos tipos de sinapsis:
- Eléctrica: Pasan directamente cargas eléctricas (iones) a través de los poros de membrana. Hendidura sináptica: 2-4 nm. Las dos membranas de las células están acopladas mediante los canales iónicos y las cargas atraviesan la membrana directamente, lo que implica la transmisión directa de los potenciales de membrana.
- Química: El mensaje se transmite a partir de la liberación de sustancias conocidas como neurotransmisores. Hendidura sináptica: 16-20 nm. Es la más frecuente.
Primera y Segunda Sinapsis de la Retina
La primera sinapsis (capa plexiforme externa) se efectúa entre los terminales sinápticos de los fotorreceptores con las células bipolares y las células horizontales.
La segunda sinapsis (capa plexiforme interna) se efectúa entre los terminales sinápticos de las células bipolares y células ganglionares, así como con las amacrinas.
Cuerpo Geniculado Lateral (CGL)
- Magnocelulares (capas ventrales 1 y 2, 10%): Sensibles al movimiento/insensibles al color.
- Parvocelulares (capas 3, 4, 5 y 6, 70%): Sensibles al contraste de color rojo-verde/insensibles al movimiento.
- Koniocelulares (regiones interlaminares entre P y M, 8%): Sensibles al contraste de colores azul y amarillo.
Tabla de Propiedades de las Células Ganglionares
Parvo | Magno | |
---|---|---|
Tipo de respuesta | Oponentes | No oponentes |
Respuesta temporal | Tónica o sostenida | Fásica o transitoria |
Velocidad de respuesta | Lenta | Rápida |
Sensibilidad a frecuencias espaciales | Altas | Bajas |
Vía Visual Principal
El sistema visual humano principal (vía visual principal o vía aferente) recibe el nombre de vía retino-geniculo-cortical y comprende dos tractos: vía retino-talámica (pregeniculada) y vía geniculo-cortical (postgeniculada). Esta vía realiza el procesamiento de las señales visuales con origen en la retina, que después serán procesadas en el cuerpo geniculado lateral y, por fin, en la corteza visual.
Campos Receptores de las Células Bipolares Enanas/Difusas
- Células bipolares enanas (células oponentes al color, elevada resolución espacial): Centro: información de un cono L. Periferia: información de conos L y M debido a las células horizontales H1.
- Células bipolares difusas: Sensibilidad espectral similar en centro y periferia (células horizontales H2 también se inaptan con conos L y M). Parece ser que al maximizar la agudeza visual se crearon las células enanas con sinapsis a un solo cono, lo que confirió al hombre una ventaja frente a otras especies. Sin embargo, este hecho acarrea la oponencia del color como consecuencia.
Campos Receptores de las Células Ganglionares
Las diferentes frecuencias espaciales pueden ser codificadas por las células ganglionares en función de las dimensiones del campo receptor. Es decir, frecuencias espaciales bajas pueden ser codificadas por las células ganglionares periféricas, que tienen los campos receptores mayores. Frecuencias espaciales altas pueden ser codificadas por las células ganglionares foveales, que tienen los campos receptores más pequeños.