Sistema Urinario: Estructura, Órganos y Proceso de la Orina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Sistema Urinario: Estructura y Función

El sistema urinario es fundamental para la eliminación de desechos del cuerpo. Sus funciones principales incluyen:

Funciones Principales del Sistema Urinario

  • Formación de la orina.
  • Transporte de la orina a la vejiga a través de los uréteres.
  • Almacenamiento de la orina en la vejiga.
  • Eliminación de la orina a través de la uretra.

Los Riñones

Características Generales de los Riñones

Los riñones son órganos macizos con forma de alubia, situados en la zona lumbar. El del lado derecho se encuentra ligeramente más abajo porque el hígado lo empuja. Miden aproximadamente 11 a 12 cm de alto, 5 o 6 cm de ancho y 3 cm de grosor, con un peso entre 110 y 180 g.

Zonas del Riñón

Anatómicamente, el riñón se divide en varias zonas:

  • Cápsula renal
  • Corteza renal
  • Médula renal
  • Pirámides de Malpighi
  • Cálices menores
  • Cálices mayores

Proceso de la Orina en el Riñón

Las pirámides de Malpighi están acribilladas en sus extremos por pequeños orificios (papilas), donde se drena la orina hacia los cálices menores y de ahí a los mayores, para finalmente llegar a la pelvis renal.

La Nefrona: Unidad Funcional del Riñón

La unidad más pequeña y funcional del riñón es la nefrona, donde se lleva a cabo el proceso de formación de la orina.

Proceso de Formación de la Orina en la Nefrona

Todo el proceso comienza en la nefrona, específicamente en la cápsula de Bowman. A partir de ahí, la orina en formación pasa por las siguientes estructuras:

  1. Glomérulo: Contiene una arteria aferente y otra eferente.
  2. Túbulo Contorneado Proximal: Primera sección del túbulo renal.
  3. Asa de Henle: Donde se produce un importante intercambio de agua y solutos.
  4. Túbulo Contorneado Distal: Continúa el proceso de modificación de la orina.
  5. Túbulo Conector: Recibe el contenido de varios túbulos distales.
  6. Conducto de Bellini (o Conducto Colector): Recibe la orina final de varios túbulos conectores y la transporta hacia la pelvis renal.

Las Vías Urinarias

Las vías urinarias continúan desde la pelvis renal y transportan la orina fuera del riñón.

Uréteres

La primera parte de las vías urinarias son los uréteres, conductos muy finos que desembocan en la vejiga urinaria. En las paredes del uréter existen contracciones peristálticas que hacen avanzar la orina hacia abajo. En su unión con la vejiga, los uréteres tienen una estructura que evita que la orina refluya.

Uretra

A través de la vejiga, el sistema urinario se comunica con un orificio que está en la parte inferior llamado uretra, por donde se expulsa la orina.

Capas de las Vías Urinarias (Uréteres y Uretra)

Las paredes de los uréteres y la uretra están compuestas por capas:

  • Muscular: Encargada de los movimientos peristálticos que impulsan la orina.
  • Mucosa: Capa interna en contacto directo con la orina.

La Vejiga Urinaria

Características Generales de la Vejiga

La vejiga urinaria es un músculo con forma de bolsa donde se acumula la orina que producen los riñones. Puede llegar a tener una capacidad de hasta 1 litro.

Partes de la Vejiga

La vejiga se divide en varias partes:

  • Cúpula vesical: Parte superior, de donde sale un cordoncillo que va hacia el ombligo (remanente embrionario por donde se depuraba la orina en el feto).
  • Cuerpo vesical: Es la parte media y más grande.
  • Cuello vesical: Parte más baja, más protegida y con más mucosa.

Capas de la Vejiga

Las paredes de la vejiga están formadas por tres capas principales:

  • Mucosa: La capa más interna, en contacto directo con la orina.
  • Muscular: Capa intermedia formada por tejido muscular liso (músculo detrusor), responsable de la contracción para la micción.
  • Serosa: Capa más externa que envuelve y protege la vejiga (solo en la parte superior).

Entradas relacionadas: