Sistema Urinario: Estructura, Funcionamiento y Componentes de la Orina
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB
El Sistema Urinario: Estructura, Funcionamiento y Componentes de la Orina
Anatomía y Función del Sistema Urinario
El aparato urinario, también conocido como sistema excretor, es un conjunto de órganos encargados de mantener la homeostasis del equilibrio ácido-base y del balance hidrosalino. Esto lo logra extrayendo de la sangre productos de desecho del metabolismo celular y eliminándolos hacia el exterior del cuerpo a través de la orina.
Se compone de dos partes principales:
- Órganos secretores: Riñones
- Vía excretora: Uréteres, Vejiga y Uretra
Riñones: Órganos Secretores
Los riñones son órganos tubulares compuestos, situados en la parte posterior de la cavidad abdominal, a cada lado de la columna vertebral y por detrás de la cavidad peritoneal. Tienen forma de frijol, cada uno mide aproximadamente 10 cm de largo y 5 cm de ancho. El riñón derecho se encuentra un poco más abajo que el riñón izquierdo.
Funciones de los Riñones
- Excreción de desechos.
- Regulación de la homeostasis total del cuerpo.
- Regulación del volumen de los fluidos corporales.
- Composición de los electrolitos.
- Producción de orina, que es transportada a la vejiga por medio de los uréteres.
- Síntesis de hormonas (eritropoyetina, 1.25 di.OH-vitamina D3 y renina).
Cada riñón se encuentra rodeado de una cápsula adiposa.
Estructura Interna de los Riñones
Desde el punto de vista de la medicina, los riñones están formados por dos áreas anatómicas:
- Corteza: Recibe la mayor parte del flujo sanguíneo y, por lo tanto, cuando un tóxico llega al riñón, este alcanza primeramente la corteza.
- Médula: Constituye la menor parte del riñón y una porción menor de sustancias tóxicas alcanza esta región. Sin embargo, los tóxicos que llegan pueden causar daños considerables.
Las arterias renales abastecen a los riñones de sangre. La unidad funcional de los riñones es la nefrona.
Existen nefronas corticales (que se encuentran totalmente en la corteza renal) y nefronas yuxtamedulares (los elementos tubulares se encuentran en la médula renal).
Componentes de la Nefrona
Las nefronas están formadas por tres secciones:
- Glomérulo: Red capilar porosa que actúa como un filtro plasmático. Está rodeado por la Cápsula de Bowman, que filtra el plasma, separando por estructura molecular (tamaño, carga y forma).
- Elemento vascular: Arteriolas aferentes y eferentes (vasos que entran y salen del glomérulo). Se encarga de llevar los desechos y otros materiales a los túbulos para su excreción, regresar los materiales reabsorbidos por el riñón o sintetizarlos a la circulación sistémica, y de llevar metabolitos a la nefrona.
- Elemento tubular: Conjunto de túbulos (túbulo proximal, distal, colector y el Asa de Henle). Reabsorbe o secreta selectivamente el total del filtrado. Aproximadamente el 99% de las sales y agua son reabsorbidos, así como todos los azúcares y aminoácidos. Absorbe electrolitos como potasio, bicarbonatos, cloruros, fosfatos, calcio y magnesio. Secreta material a la orina para regular compuestos orgánicos y algunos iones como el hidrógeno y el potasio.
El riñón tiene gran importancia como órgano de desintoxicación debido a que produce cambios en los tóxicos que los hace inocuos o menos tóxicos y facilitan su excreción vía la orina.
Vía Excretora: Uréteres, Vejiga y Uretra
Uréteres
Son un par de conductos que transportan la orina desde los riñones hasta la vejiga. La orina circula dentro de los uréteres gracias a movimientos peristálticos. La longitud es de 25 a 35 cm y 3 mm de diámetro.
Vejiga
Órgano hueco músculo-membranoso que forma parte del tracto urinario y que recibe la orina de los uréteres y la expulsa a través de la uretra al exterior del cuerpo durante la micción. Representa un saco muscular que sirve de reservorio de orina. Tiene más o menos la forma de una esfera y está situada en el extremo terminal de ambos uréteres, en la parte baja del abdomen y superior de la pelvis, justo detrás del hueso púbico. Cuando está vacía no es más grande que una pelota de tenis.
Ambos uréteres entran en la vejiga de frente, pasan diagonalmente a través de la pared de la vejiga, de esta manera se forma una válvula que provee un flujo unidireccional, prohibiendo el reflujo de la orina de la vejiga a los riñones. Un triángulo así, entre las dos aperturas uretrales y la salida de la vejiga, que es el principio de la uretra.
Su capacidad puede aumentar considerablemente debido a la elasticidad de sus fibras musculares. A partir de los 200 ml de orina, la vejiga empieza a enviar señales para provocar el reflejo de micción. Un individuo puede eliminar hasta 1.500 cc de orina al día normalmente.
Existen dos músculos del esfínter, que ayudan a que la orina no gotee cerrándose herméticamente alrededor del orificio de la vejiga. Además, la vejiga cuenta con nervios, que avisan a la persona cuando es hora de orinar.
Uretra
Es la porción terminal del sistema urinario. Es un tubo corto que se origina desde el piso de la vejiga hasta el exterior. La abertura de la uretra al exterior se conoce como meato urinario.
La uretra es el conducto por el que discurre la orina desde la vejiga hasta el exterior del cuerpo, durante la micción. En la mujer, la uretra tiene una longitud de 2.5 a 4.0 cm. Esta corta longitud explica la mayor susceptibilidad en las mujeres a infecciones urinarias. En el hombre mide 20 cm y se abre al exterior en el meato uretral. Debido a esta longitud, el sondaje urinario masculino es más difícil.
Composición de la Orina
La orina es el producto de desecho del sistema urinario, la cual consiste de un líquido generalmente de color amarillo y de reacción ácida. El 96% de la orina es agua, 1% sales inorgánicas y 3% desperdicios orgánicos (principalmente urea). Contiene ácido úrico (producto del metabolismo de una forma modificada de proteínas) y creatinina, sustancia que se forma como resultado de la destrucción de los tejidos.
Los desechos orgánicos en la orina incluyen alrededor de 30 gramos de urea, 1 a 2 gramos de creatinina, 1 a 2 gramos de amoníaco y 1 gramo de ácido úrico. De las sales inorgánicas encontramos alrededor de 25 gramos que incluye cloruros, sulfatos y fosfatos.
Componentes anormales de la orina son: albúmina, glucosa, cuerpos cetónicos, cilindros, placas de pus (glóbulos blancos), sangre y pigmentos biliares (orina negra).