Sistema Urinario: Características, Patologías y Fisiología Renal
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB
Características de la Orina
Líquido que contiene en su interior varias sustancias disueltas. Es de color amarillento debido a la presencia de un pigmento denominado Urocromo, el cual es producto de la degradación de la hemoglobina.
Patologías y Trastornos de la Micción
Incontinencia
El control diurno de la vejiga se alcanza a los 2 o 3 años de edad y el control nocturno entre los 3 y 4 años. Para describir esta falta de control se utiliza el término Enuresis.
Retención Urinaria
Cuando la orina queda retenida en la vejiga por algún motivo.
Disuria
Dificultad o dolor al miccionar.
Polaquiuria
Orinar muy a menudo, pero en pequeñas cantidades.
Tenesmo Vesical
La necesidad de orinar no desaparece con la micción, sino que se tiene la sensación de que todavía queda orina por evacuar.
Nicturia
Micción nocturna a pesar de no haber bebido mucho.
Oliguria
Se eliminan volúmenes inferiores a 500 ml al día.
Poliuria
Cuando el volumen es superior a 2,5 litros al día.
Anuria
Cuando no se elimina la orina o el volumen es inferior a 200 ml.
Trastornos en la Composición de la Orina
Hematuria
Sangre en la orina. La causa más frecuente son lesiones en las vías urinarias.
Proteinuria
Excreción anormal de proteínas en la orina.
Glucosuria
Pérdida de glucosa por la orina. (Asociado a la diabetes).
Bacteriuria
Bacterias en la orina.
Anatomía del Sistema Urinario
La Uretra
Es un órgano por el que la orina sale hasta el exterior del organismo.
Esfínter de la Uretra
Es una estructura que se localiza entre la vejiga y la uretra y que, por apertura voluntaria, permite la salida de la orina al exterior.
Vena Renal
Es un vaso sanguíneo que recoge la sangre del riñón.
Pelvis Renal
Consiste en un ensanchamiento del uréter formando un pequeño saco.
Los Riñones
Son los encargados de filtrar todas las sustancias del torrente sanguíneo.
Corteza Renal
Zona externa del riñón donde se localizan los corpúsculos renales.
Pirámides Renales
Estructuras internas del riñón que se encuentran en número de 10-12.
Columnas de Bertin
Fragmentos de corteza que separan las pirámides renales.
Uréteres
Son dos tubos musculares que conectan la pelvis renal con la vejiga. Se originan en la pelvis renal y descienden hasta alcanzar la vejiga urinaria.
Vejiga
Es un órgano muscular hueco que almacena orina.
Uretra
Es un órgano por el que la orina sale hasta el exterior del organismo.
Fisiología de la Filtración Urinaria
¿Dónde van las sustancias filtradas en el Glomérulo?
A la Cápsula de Bowman.
¿Cómo se denomina el vaso sanguíneo por el que la sangre filtrada sale del Glomérulo?
La Arteria Eferente.
Sustancias que se filtran durante el filtrado Glomerular
Aminoácidos, sales minerales.
¿Dónde se quedan las sustancias tóxicas?
En la orina y en el riñón.
¿Qué sustancias se añaden a la orina para completar su composición?
Potasio, amonio, hidrógeno, agua.
¿Qué ocurre con el pH?
Baja y se vuelve ácido.
Pigmento que da color a la orina
Urocromo.
Composición de la Orina
Se excretan entre 1200 y 1500 ml de orina diariamente, conteniendo unos 60 gramos de compuestos sólidos, entre ellos: Urea, ácido úrico y creatinina.