Sistema Urinario: Anatomía, Funcionamiento y Regulación en el Cuerpo Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

El Sistema Urinario: Anatomía y Función

El sistema urinario es el conjunto de órganos que participan en la formación y evacuación de la orina. Está compuesto por los siguientes órganos:

  • Riñones (derecho e izquierdo): Órganos secretores donde se produce la orina.
  • Uréteres: Vías excretoras que conducen la orina desde los riñones a la vejiga.
  • Vejiga urinaria: Órgano de almacenamiento y control de la evacuación de la orina.
  • Uretra: Conducto que permite la salida de la orina al exterior.

El Riñón: Filtración y Formación de Orina

La principal función del riñón es la filtración de la sangre y la formación de orina. Cada riñón mide aproximadamente 12 cm de alto, 6 cm de ancho y 3 cm de grosor, con un peso entre 135 y 189 gramos. Se ubican a la altura de las vértebras T10 y L1.

El hilio renal, ubicado en el borde interno cóncavo del riñón, es el punto de entrada y salida de los nervios, la vena y arteria renal, y el uréter. Sobre el polo superior de cada riñón se encuentra la glándula suprarrenal.

Los Uréteres: Transporte de la Orina

Los uréteres son conductos de aproximadamente 40 cm de largo y 0.3 cm de grosor. Conectan los riñones con la vejiga y presentan movimientos peristálticos que impulsan la orina.

La Vejiga: Almacenamiento y Control

La vejiga es un órgano hueco que almacena la orina proveniente de los riñones a través de los uréteres. Se ubica en la parte inferior del pubis y evacúa su contenido a través de la uretra. El músculo liso de la vejiga, llamado músculo detrusor, es responsable de la contracción vesical. La vejiga forma un trígono vesical, delimitado por los dos meatos uretrales y el orificio de la uretra.

La vejiga se compone de tres capas:

  1. Mucosa interna.
  2. Musculatura lisa.
  3. Capa externa o serosa.

La Uretra: Salida de la Orina

La uretra es un conducto de paredes musculares tapizado internamente por mucosas. Se distingue la uretra femenina (urinaria) y la masculina (genitourinaria). La uretra femenina mide entre 3 y 5 cm, mientras que la masculina alcanza los 20 cm.

Formación de la Orina: Proceso Detallado

La formación de la orina ocurre en las nefronas, las unidades funcionales del riñón. El proceso se describe a continuación:

  1. La sangre llega a la nefrona a través de la arteriola aferente y sale por la eferente.
  2. Se produce la filtración en los capilares del glomérulo.
  3. El líquido filtrado pasa por el túbulo contorneado proximal, donde se reabsorben sustancias útiles.
  4. El líquido desciende por el asa de Henle descendente y luego asciende por la ascendente.
  5. Llega al túbulo contorneado distal, donde se secretan sustancias desde la sangre.
  6. En el túbulo colector se excretan las sustancias de desecho.

Diariamente, se filtran aproximadamente 1.5 litros de sangre, se excretan entre 1.5 y 2 litros de orina, y se reabsorben entre 130 y 135 litros de líquido.

Composición de la Orina

La orina se compone principalmente de:

  • 95% agua.
  • Sales disueltas (fosfatos, carbonatos): 1.5%.
  • Cloruros: 2.5%.
  • Urea.
  • Pigmentos (urocromo y urobilina).

Regulación de la Presión Arterial y Equilibrio de Líquidos

La renina, secretada por las células del aparato yuxtaglomerular del riñón, es crucial en la regulación de la presión arterial. Esta enzima cataliza la conversión del angiotensinógeno (producido en el hígado) en angiotensina I. La enzima convertidora de angiotensina (ECA) transforma la angiotensina I en angiotensina II. La angiotensina II, a su vez, estimula la liberación de aldosterona por la corteza de la glándula suprarrenal.

Los electrolitos, regulados en parte por este sistema, son esenciales para la función cardíaca y muscular, el mantenimiento del pH y otras reacciones bioquímicas importantes.

Distribución del Agua Corporal

El agua corporal se divide en dos compartimentos principales:

  • Líquido intracelular (LIC): Se encuentra dentro de las células y representa el 65% del agua corporal.
  • Líquido extracelular (LEC): Se encuentra fuera de las células y representa el 35% del agua corporal. Se subdivide en:
    • Plasma (líquido plasmático).
    • Líquido intersticial.
    • Líquido transcelular.

Mecanismos Reguladores de Electrolitos

Cuatro mecanismos principales mantienen constantes los niveles de electrolitos:

  1. Sed.
  2. Funcionamiento renal.
  3. Hormona antidiurética (ADH).
  4. Aldosterona.

Entradas relacionadas: