El Sistema Urbano Interconectado: Jerarquía, Funciones y Zonas de Influencia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
Se entiende por sistema de ciudades la disposición de las ciudades sobre el territorio y las relaciones que mantienen entre sí y en relación con su entorno.
Las ciudades se organizan de forma jerárquica sobre el territorio.
Niveles de Jerarquía en el Sistema Urbano Español
En el sistema urbano español se diferencian los siguientes niveles de jerarquía:
Metrópolis Nacionales
Forman el primer nivel jerárquico; en él se encuentran Madrid y Barcelona. Ejercen su influencia sobre todo el territorio nacional y se relacionan con otras metrópolis internacionales.
Metrópolis Regionales de Primer Orden
En este nivel se integran ciudades como Valencia y Sevilla. Su influencia se extiende al ámbito regional, destacando por sus sedes de servicios especializados.
Metrópolis Regionales de Segundo Orden
En este nivel se encuentran ciudades como Murcia y Granada. Conjugan el ser centros de servicios especializados con otras funciones. Su ámbito de influencia es menor.
Ciudades Medianas
Engloban capitales de provincia y ciudades que conocen un dinamismo económico. Son centros comerciales y de ámbito provincial.
Funciones de la Ciudad
La función de la ciudad es la actividad principal que se realiza y que sirve para relacionarla con el territorio de alrededor.
Los diferentes tipos de funciones son:
Función Militar
Mucha población trabaja dando servicios a las instalaciones del ejército.
Función Comercial
Las ciudades son el centro comercial de un amplio territorio que se abastece de ellas. Por lo tanto, en las ciudades se concentran las principales empresas comerciales.
Función Industrial
Muchas empresas buscan la localización en la ciudad, aunque no tienen por qué estar localizadas en el medio urbano, debido a la necesidad de mano de obra.
Función Cultural
La concentración de actividades culturales y sociales explican la supervivencia de ciudades en entornos económicos hostiles.
Función de Acogida (Turística)
Aquellos lugares cuya principal actividad es ofrecer alojamiento y diversión a los turistas y otros visitantes, como por ejemplo Benidorm o Marbella.
Función Política y de Administración
La designación de la capitalidad de un territorio para una ciudad le supone la instalación en ella de múltiples organismos públicos y la necesidad de muchos funcionarios que los atiendan.
Principales Áreas y Ejes Urbanos en España
El sistema de ciudades tiende a articularse formando lo que se conoce como ejes de desarrollo. Un eje de desarrollo se produce cuando las ciudades se articulan en torno a un conjunto de infraestructuras de transportes terrestres, a las que se une la concentración de actividades y de población. Los ejes que conforman el sistema urbano español son los siguientes:
Eje Mediterráneo Levantino
Se extiende de Girona a Murcia. Su nivel de urbanización es muy elevado y presenta una estructura económica muy diversificada.
Eje del Ebro
Discurre desde Bilbao hasta Tarragona y ofrece un gran potencial.
Eje Cantábrico
Se desarrolla desde el País Vasco a Galicia. Es el espacio más debilitado, carece de recursos sustitutivos.
Eje Atlántico Gallego
Se concentra desde Galicia a Oporto (Portugal).
Madrid
Su situación central le confiere una posición de conexión entre varios ejes. Tiene un gran peso dentro del sistema español.
Eje Litoral Andaluz
Es la continuación natural del Eje Mediterráneo y un enclave de conexión con África.
Eje Transversal Andaluz
Se articula en torno a la Autovía del 92 y pretende el desarrollo de las ciudades situadas en el llamado surco intrabético.
Eje Madrid-Andalucía
Hay grandes zonas con potenciales demográficos muy bajos. Sin embargo, los ámbitos más meridionales del eje tienen un fuerte crecimiento demográfico.
Eje Oeste: Ruta de la Plata
Se extiende desde Huelva y Sevilla hasta el Principado de Asturias. Mantiene en todo el interior tasas demográficas bajas.