El Sistema Tributario Español: Principios, Clases y Elementos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 10,9 KB

Los Tributos

Los tributos son cantidades que pagan las empresas y familias por diferentes conceptos y que ayudan a mantener económicamente el país. Constituyen ingresos públicos importantes para el presupuesto del Estado. Tienen carácter de obligatoriedad para los contribuyentes.

Finalidad

Obtener los recursos para sufragar el gasto público.

Quién recauda

El Estado, que aporta servicios públicos a cambio.

Dónde se detalla la cantidad que necesita el Estado

En los presupuestos del Estado cada año.

Características de los Tributos

  • Carácter obligatorio: El tributo se paga porque la ley lo ordena, no por voluntad del contribuyente.
  • Carácter monetario: El tributo tiene como objeto de pago una cantidad de dinero a un ente público.
  • Carácter contributivo: El pago del tributo se exige como contribución y colaboración al mantenimiento del gasto público.

Clases de Tributos

Tasas

Son pagos de dinero realizados a un ente público en contraprestación por un servicio público que proporciona un beneficio directo al usuario.

  • Ejemplo: Vado, renovación DNI, matrícula en universidad pública, terrazas de bares.

Contribuciones Especiales

Son retribuciones que se exigen por la realización de obras o servicios públicos que incrementan el valor de los bienes de los contribuyentes.

Impuestos

Son pagos exigidos por las administraciones públicas sin que haya una contraprestación directa para el contribuyente, es decir, no hay destino concreto.

  • Ejemplo: IVA, IRPF, IS.

El Sistema Tributario Español

Es el conjunto de tributos que son exigidos por los distintos niveles de hacienda pública en España:

  1. Constitución Española
  2. Tratados internacionales o convenios que obtengan cápsulas
  3. Ley General Tributaria
  4. Las leyes que regulan uno de los tributos
  5. Los reglamentos y otras disposiciones reglamentarias que complementan y permiten la aplicación de leyes tributarias

Principios Básicos

  • Principio de generalidad: Afectan a todos los ciudadanos.
  • Principio de igualdad: Todos los españoles somos iguales ante todos los tributos.
  • Principio de capacidad económica: Los tributos tienen que tener en cuenta la capacidad económica a la hora de determinar de forma progresiva.
  • Principio de progresividad: Cuanto más capacidad económica tenga la persona, más tributos pagará de forma progresiva.
  • Principio de no confiscatoriedad: La tributación no podrá ser superior a la renta o patrimonio.
  • Principio de legalidad: La Constitución establece que el único que tiene poder para establecer los tributos es el Estado mediante las leyes.

Estructura

Estado

Crea tributos, recauda y distribuye el gasto (presupuestos generales del Estado).

LOFCA (Ley Orgánica de Financiación de las CC.AA.)

Posterioridad a los gobiernos autónomos para crear algunos tributos que no estén creados en el Estado.

Comunidades Autónomas

Recaudan algunos tributos por el Estado:

  • Totalidad (impuesto de sucesiones)
  • Parcial (IRPF)

Ayuntamientos

Pueden recaudar algunos tributos:

  • Obligatorios: IBI, IVTM, IAE
  • Voluntarios: Impuesto de construcciones e instalaciones

La Agencia Tributaria

Tiene como misión procurar que los ciudadanos cumplan con sus obligaciones. Es una entidad de derecho público que depende del ministro de Hacienda y función pública.

Objetivo: Aplicar de forma efectiva el sistema tributario.

Los Impuestos

Impuestos Directos

Recaen directamente sobre las personas o empresas y se aplican sobre una manifestación directa o inmediata de la capacidad económica.

  • Ejemplo: Posesión de un patrimonio (Impuesto de patrimonio), obtención de una renta (IRPF) y agrupación de la riqueza.

Impuestos Indirectos

Todas las personas pagan lo mismo, repercuten en la riqueza de una persona cuando el consumo de bienes y servicios así como los trámites de bienes.

  • Ejemplo: IVA, bebidas alcohólicas.

Elementos de la Declaración y Liquidación

Cuando una persona física o jurídica tiene que pagar un impuesto, antes tiene que hacer la declaración del impuesto que consiste en anotar en un impreso especial para cada impuesto los hechos y las cantidades, cuando se cuantifican los hechos del impuesto se hacen las liquidación que consiste en informar de la cantidad que había que pagar a la administración.

La Declaración Consta de los Siguientes Elementos

  • Hechos imponibles: Está formado por las circunstancias que presenta la ley, cuando origina un conjunto de situaciones a las cuales se le aplica la normativa tributaria.
  • Base liquidable: Es el resultado de restarle a la base imponible las cantidades que la ley permite en cada tributo si no llega a existir reducción es: base liquidable = base imponible.
  • Base imponible: En la cantidad sobre la que se le aplica el tipo impositivo: Es el porcentaje que se le aplica a la base liquidable. Ejemplo. Base imponible: Base imponible - reducción Tipo impositivo: 25% de x.
  • Cuota íntegra: Base imponible + Lo que de en el tipo impositivo.
  • Bonificación - y: Cuota líquida
  • Deducción - z: Cuota diferencial

Cuota íntegra: Ese es el resultado que aplica a la base el tipo impositivo.

Cuota líquida: Es la cantidad de resultante.

Cuota diferencial: Este es el resultado de - la cuota líquida en el importe de las deducciones, pagos fraccionados, retenciones, ingresos a cuenta y cuotas.

Deuda tributaria: Es la cantidad que finalmente se tiene ingresos, resultado de similar el interés de demora, los recargos o comisiones eso sí lo hubieran.

Sujeto Pasivo

Es la persona natural o jurídica que según la ley y queda obligada a cumplir los prestaciones tributarias y las obligaciones materiales o fórmulas punto puede actuar como contribuyente o como sustituto responsable.

  • Contribuyente: Es una persona física o jurídica sobre la que recibe el cargo económico del impuesto.
  • Sustituto responsable: En cambio es aquel quien realmente paga la deuda tributaria.

Sujeto Activo

Es la administración que reduce y se verifica el impuesto.

Sujeto Pasivo

Persona física jurídica deudora del pago de una obligación tributaria es decir el el individuo realmente está obligado frente al estado (Hacienda) de que la obligación se ha cumplido.

Fraude Fiscal

Los impuestos son de obligado cumplimiento, ya que su impago no solo perjudica a los intereses de la Hacienda Pública y, en consecuencia, de la mayoría ciudadana que cumple con sus obligaciones fiscales, sino que también introduce un factor de competencia desleal en la economía. El fraude fiscal aumenta cada año, sobre todo en el ámbito empresarial. Por este motivo, el Consejo de Ministros elabora un Plan Anual de Control Tributario adecuado a la situación y a la coyuntura económica de cada año, para luchar contra el fraude fiscal.

Según el Tribunal Constitucional,

el incumplimiento de esta obligación se considera insolidaridad social y recibe el nombre de fraude fiscal. Defraudar a Hacienda es un delito y, como tal, está regulado por el Código Penal. EJEMPLOS DE FRAUDES FISCALES:  Deducir gastos personales en empresas, Crear sociedades fraudulentas, Deducir dietas de viaje en vacaciones, Deducir la hipoteca de una vivienda no habitual, Cometer errores en la declaración de la renta.

tención de la deuda tributaria 


pago:
Sabor a la cantidad de dinero correspondiente,  prescripción:  no se abona la cantidad en el tributo establecido y no hay posibilidad de reclamar,  compensación: se puede convencer la deuda tributaria con créditos,  condonación: en ocasiones se puede perdonar  la deuda tributaria. insolvencias:  el sujeto pasivo legalmente no puede no déjame a ver frente a la deuda tributaria y ésta queda anulada.

TEXT


  1. El sistema tributario español se rige por: C. son correctas la A y la B.

  2.  la afirmación todos los españoles son iguales a la hora de pagar los tributos hace referencia:  B. a la igualdad

  3. Los tributos se dividen en:  c. tasas, impuestos y contribuciones.

  4.  los tributos que se exigen por la prestación de un servicio que afecta de modo particular a un ciudadano se denominan: c. Tasas

  5. Todos los tributos los  recauda: c.  depende del tributo

  6. Los tributos que gravando  la riqueza de las personas son: c.  impuestos indirectos.

  7. Los impuestos que repercuten en la riqueza de una persona grabando el consumo de bienes y servicios y las transacciones de bienes se denominan: b. Impuestos indirectos. 

  8.  la persona sobre la que recae impuestos se denomina: c.  contribuyente.

  9.  el IVA: c.  es un impuesto indirecto

  10.  el Impuesto sobre Sociedades graba: c.  la renta de las sociedades

  11.  el 4% de IVA que se aplica en algunos productos, refresco a los impuestos, es: c.  el tipo impositivo

  12.  La situación que forma parte del derecho imponible pero que por ley no tiene que tributar por el Impuesto se denomina: b.  exención.

  13.  La administración que recauda y se beneficia del impuesto es: b.  sujeto activo

  14. Quién no cumbre con el pago de los impuestos incurrentes en: c. Delito fiscal

  15.  la deuda tributaria puede exigirse por: c.  las dos respuestas son correctas.

  16.  cuando existe el elemento fraudulento las sensaciones son: b.  muy graves

Entradas relacionadas: