Sistema Tributario Español y Cooperativas: Conceptos Clave y Funcionamiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB
El Sistema Tributario Español: Impuestos Directos e Indirectos
El sistema tributario español se compone de diversos impuestos, cuyo pago no genera derecho a ninguna contraprestación específica. Se clasifican en dos tipos principales:
- Impuestos Directos: Gravan las manifestaciones directas de la capacidad económica del contribuyente, como la riqueza y la renta. Un ejemplo es el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas).
- Impuestos Indirectos: Gravan las manifestaciones indirectas de la capacidad económica, como el consumo. Un ejemplo es el IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido).
Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP/AJD)
El ITP/AJD grava:
- Transmisiones patrimoniales onerosas.
- Operaciones societarias mercantiles.
- Expedición de documentos públicos y privados.
Representa una de las obligaciones fiscales más recurrentes en la actividad de cualquier empresa, ya que cuenta con un hecho imponible complejo que integra la realización de diversas actividades comerciales, mercantiles y documentales.
Características del IVA
El IVA es un impuesto indirecto que recae sobre el consumo. Sus características principales son:
- Hecho imponible: Entrega de bienes y prestación de servicios por parte de empresarios y profesionales.
- Devengo y exigibilidad: El devengo se produce en el momento de realizarse el hecho imponible.
- Exenciones: Educación, sanidad, bienes de primera necesidad, etc.
- Sujeto pasivo: Debe repercutir la cuota del impuesto al comprador.
- Base imponible: Es el importe total de la contraprestación monetaria de la operación sujeta al impuesto.
- Deducciones: Se aplican cuando se liquida el IVA.
- Base liquidable: Igual que la base imponible.
- Tipo impositivo: Existen tres tipos: general, reducido y superreducido.
- Cuota tributaria: Resultado de aplicar el tipo impositivo a la base liquidable.
Se distingue entre:
- IVA Devengado: El que repercutimos en nuestras facturas.
- IVA Soportado: El que pagamos cuando compramos algo.
Obligaciones Tributarias Eventuales
- IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles): Grava la propiedad de un bien inmueble. La cuota resulta de aplicar un tipo impositivo a la base imponible, que es el valor catastral del inmueble.
- IIVTN (Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana): También conocido como plusvalía, grava el incremento de valor de terrenos urbanos.
- IVTM (Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica): Se centra en la propiedad de vehículos de tracción mecánica aptos para la circulación por las vías públicas domiciliados en el respectivo Ayuntamiento.
Cooperativas: Definición y Principios
La cooperativa es una sociedad constituida por personas que se asocian, en régimen de libre adhesión y baja voluntaria, para la realización de actividades empresariales, encaminadas a satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas y sociales, con estructura y funcionamiento democrático, conforme a los principios formulados por la Alianza Cooperativa Internacional.
Principios Cooperativos
- Adhesión voluntaria y abierta: Garantiza la libertad de entrada y salida de la cooperativa, bajo el principio de "puerta siempre abierta", sin discriminación social, política, religiosa, étnica o de sexo.
- Gestión democrática de los socios: Se rige por el principio de "una persona, un voto".
- Participación económica de los socios: Los beneficios se distribuyen en función de la actividad de los socios en la cooperativa y no en función del capital aportado.
- Educación: Se considera un principio fundamental, actuando como "Escuela de democracia económica".
- Interés por la comunidad: Implica apostar por el desarrollo sostenible y la cohesión social.
Tipos de Cooperativas
- Cooperativas de primer grado: Agrupan como mínimo a tres socios unidos por intereses y compromisos socioeconómicos comunes.
- Cooperativas de segundo grado: Integran como socios al menos a dos cooperativas, con el objetivo de reforzar su actividad económica. Se las conoce como "cooperativa de cooperativas".
Desde el punto de vista de la actividad que desarrollan, nos encontramos con cooperativas de:
- Trabajo asociado.
- Consumidores y usuarios.
- Servicios.