Sistema Tributario en Argentina: Claves para Contribuyentes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
Sistema Tributario en Argentina
El Sistema Tributario Argentino (STA) está compuesto por un conjunto de organismos que tienen la función fundamental de regular y fiscalizar los tributos del país. Estos organismos tienen distintas jurisdicciones: nacional, provincial y municipal. Toda persona física o jurídica que inicia una actividad comercial, industrial, un oficio o profesión debe solicitar inscripciones en los distintos organismos.
Estas instituciones entregan números de identificación (ID) para que los sujetos pasivos puedan liquidar, presentar y pagar sus impuestos.
Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT)
Es una clave que identifica a las personas inscriptas y está compuesta por tres partes:
- Hombre: 20- DNI- N° de verificación
- Mujer: 27- DNI- N° de verificación
- Persona Jurídica: 30- N° de inscripción- N° de verificación
El número se obtiene con el formulario 460/F o 460/S. El formulario se acompaña con documentación probatoria:
- DNI original y fotocopia de la 1.ª y 2.ª hoja.
- Para corroborar el domicilio (2.ª hoja DNI) se acompaña un impuesto o una constancia del registro civil.
- Para el caso de sociedades, el contrato de constitución original y copia.
Normas Relacionadas con la Emisión de Comprobantes
Una vez que el contribuyente, futuro sujeto pasivo, se inscribe en la AFIP, debe cumplir con todos los requisitos establecidos por las normas de cada uno de los impuestos que resulte obligado a pagar.
Una de esas obligaciones es la relacionada con los comprobantes.
En el año 1991 se sancionó la Resolución Técnica (RT) 3419/91 de la AFIP, que establece los requisitos para la emisión de comprobantes, donde se fija que aquellos que realicen: compraventa de cosas muebles, prestaciones de servicios, locaciones de cosas, obras o inmuebles y realicen transporte de bienes primarios o elaborados, están obligados a respetar la normativa relacionada con los comprobantes.
Anticipos, Percepciones y Retenciones
El Estado, con el fin de garantizar la recaudación impositiva y evitar la evasión fiscal, pone en práctica tres conceptos de carácter obligatorio aplicables para distintos impuestos. A saber:
Anticipos
Se aplica para el impuesto a las ganancias y para el impuesto a los bienes personales. Consiste en ingresar pagos a cuenta del impuesto del año siguiente, que serán utilizados como créditos.
Son cinco anticipos del 20% cada uno, que utilizan como base de cálculo el impuesto del año anterior.
Percepciones
Funciona a través de agentes de recepción y/o percepción, que la AFIP o la Dirección General de Rentas (DGR) designa, para que retengan o perciban de los contribuyentes impuestos a las ganancias, el IVA y los ingresos brutos. Estos agentes son los clientes o los proveedores.
Retenciones
(Falta información sobre retenciones en el texto original. Se sugiere investigar y agregar este apartado para completar la información).