Sistema de Transportes en España: Infraestructura, Economía y Territorio
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB
El Sistema de Transportes
1. Significado del Sistema de Transportes
El transporte es la actividad fundamental que facilita el desplazamiento de personas y mercancías entre diferentes ubicaciones geográficas. Para lograrlo, se emplean diversos modos de transporte: terrestre, marítimo y aéreo.
El sistema de transporte se define como el conjunto integrado de medios e infraestructuras que posibilitan la movilización. Los medios de transporte son los elementos móviles utilizados, mientras que las infraestructuras representan las construcciones fijas necesarias para su operación.
1.1 El Papel de los Transportes en la Dinámica Económica y la Articulación Territorial
Los sistemas de transporte ejercen una influencia significativa en la dinámica económica. Facilitan el intercambio de bienes, generan empleo directo e indirecto, y estimulan el desarrollo económico en las áreas que cuentan con buenas infraestructuras y servicios de transporte.
Asimismo, los transportes son cruciales en la articulación territorial. Existe una interacción constante entre las redes de transporte y el territorio, donde:
- Los transportes conectan regiones, permitiendo la integración económica y social.
- La accesibilidad a través del transporte influye en la distribución de la población y las actividades económicas.
1.2 La Desigual Importancia de los Distintos Sistemas de Transporte en España
El medio físico español presenta desafíos para el desarrollo de infraestructuras de transporte. El relieve accidentado y las fuertes pendientes dificultan el trazado de ferrocarriles y carreteras. Ciertos rasgos climáticos, como las heladas, precipitaciones intensas y nieblas, también pueden entorpecer el tráfico.
Las redes de transporte terrestre y aéreo en España tienden a ser radiales, con un centro neurálgico en Madrid. El transporte interior de pasajeros y mercancías se realiza predominantemente por carretera, debido a su flexibilidad para ofrecer un servicio "puerta a puerta" y su coste relativamente bajo.
Se observan importantes desequilibrios territoriales en términos de accesibilidad y en la intensidad del tráfico a lo largo del país.
Es importante destacar que el sistema de transporte ejerce un fuerte impacto sobre el medio ambiente, manifestándose en:
- Impacto visual.
- Contaminación acústica.
- Contaminación atmosférica.
2. Rasgos Básicos de la Red de Transportes y Comunicaciones
2.1 La Red de Carreteras
Las carreteras son la columna vertebral que conecta los distintos núcleos de población en España. Las competencias sobre la gestión y mantenimiento de esta red se distribuyen entre el Estado, las comunidades autónomas y las diputaciones y cabildos.
- Red Estatal: Enlaza los principales núcleos urbanos del país y establece conexiones con la red internacional de carreteras.
- Red Autonómica: Cubre la movilidad intrarregional y se conecta con la red estatal, facilitando los desplazamientos dentro de cada comunidad autónoma.
La red de carreteras peninsular exhibe un diseño radial, con Madrid como punto central. Esta concepción centralista se remonta al siglo XVIII con la dinastía Borbón y se consolidó significativamente en la década de 1960.
El tráfico interior de viajeros y mercancías se concentra en la carretera por su menor coste y la ventaja de ofrecer un transporte puerta a puerta. Las políticas medioambientales en este sector se enfocan en reducir la contaminación generada por los automóviles, promoviendo alternativas como el transporte colectivo y el ferrocarril.
2.2 La Red de Ferrocarriles
Las competencias sobre la red ferroviaria también se reparten entre el Estado y las comunidades autónomas, estas últimas gestionando principalmente las redes de cercanías.
- Red Estatal: Es la más extensa e incluye las líneas que conectan las diferentes comunidades autónomas y las que enlazan con la red ferroviaria internacional.
La red ferroviaria española se compone de tres tipologías principales:
- Red Convencional: Caracterizada por un diseño radial y velocidades inferiores a 200 km/h.
- Red de Alta Velocidad (AVE): Diseñada para velocidades superiores a 200 km/h, conectando los principales ejes del país.
- Red de Vía Estrecha: Localizada principalmente en la cornisa cantábrica, presenta el desafío de la infrautilización.
En comparación con la media europea, el tráfico de viajeros y mercancías por ferrocarril en España es inferior.