Sistema de Transporte en España: Carreteras y Ferrocarriles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Sistema de Transporte en España

El Transporte por Carretera

Las carreteras, al conectar los distintos núcleos de población, son una infraestructura clave para la accesibilidad y la articulación del territorio.

Características:

  • Radialidad de la red principal: La red de carreteras peninsular presenta un diseño radial, con centro en Madrid y ejes hacia los principales puertos y ciudades de la periferia. Aunque en la actualidad, se han añadido algunos ejes transversales como el del Ebro o el Mediterráneo que constituyen la red secundaria de trazado mallado.
  • Predominio en el tráfico interior de viajeros y mercancías por su menor precio y porque permite un transporte “puerta a puerta”.
  • Características técnicas variadas: La red estatal se concentra en las autopistas y autovías, pero las autonómicas y locales tienen deficiencias en anchura y pavimentación.
  • Existen claros desequilibrios territoriales:
    • Mayor densidad de la red en las comunidades más dinámicas económicamente y en las áreas con poblamiento disperso y fragmentado por el relieve.
    • Mayor intensidad del tráfico en las vías de gran capacidad (corredores Mediterráneo y del Ebro).
    • La accesibilidad por carretera es mayor y más homogénea que la de otras infraestructuras de transporte.

Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte:

El Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte contempla dotar a todo el territorio de una elevada accesibilidad por carretera, cerrar los ejes pendientes y motivar la integración con la UE por carretera, mejorando las comunicaciones con Francia y Portugal.

El Transporte Ferroviario

El transporte ferroviario en España se caracteriza por el reparto de competencias entre el Estado y las comunidades autónomas, y presenta un notable contraste con respecto a la media europea, con menor tráfico de viajeros y mercancías.

Características:

  • Tres redes ferroviarias: La red ferroviaria se compone de tres redes: la red convencional (velocidades inferiores a 200 km/h), la red de alta velocidad (velocidades mayores a 200 km/h) y la red de vía estrecha, que está localizada en la cornisa cantábrica.
  • Contraste de las características técnicas: Determinadas vías han sido modernizadas, pero otras continúan siendo mediocres. Además, existen grandes desequilibrios territoriales en equipamientos y accesibilidad por ferrocarril.
  • Actuaciones medioambientales: Se centran en corregir su integración paisajística, disminuir el efecto barrera de las vías y controlar el ruido.

Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte:

El Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte busca dotar a todo el territorio de una elevada accesibilidad ferroviaria, mejorar la seguridad y reducir el tiempo de viaje, modernizar la red e incrementar el tráfico de viajeros de cercanías. En lo que respecta a la integración ferroviaria con la UE, se potenciará con las redes transversales, la multimodalidad y la apertura de la red ferroviaria.

Entradas relacionadas: