Sistema de Transporte en España: Características y Modos Principales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

El Sistema de Transporte en España: Modos y Características

El Transporte en España: Características Generales

El sistema de transporte en España presenta diversas características:

  • El medio físico es a menudo desfavorable.
  • Las redes terrestre y aérea son predominantemente radiales, con centro en Madrid.
  • En el tráfico de pasajeros y de mercancías, la carretera es el modo dominante.
  • Existen importantes desequilibrios territoriales en la accesibilidad y en la intensidad del tráfico.
  • El sistema de transporte ejerce un fuerte impacto sobre el medio ambiente.
  • Las competencias sobre el transporte se reparten entre el Estado y las Comunidades Autónomas, en el marco del Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte.

Transporte de Carretera

La red de carreteras es una infraestructura clave para la accesibilidad del territorio español. Sus principales características son:

  • La red presenta una disposición radial, con centro en Madrid.
  • Las competencias sobre la red de carreteras se reparten entre el Estado, las Comunidades Autónomas y las Diputaciones.
  • La red estatal comprende los itinerarios de interés general, incluyendo la mayor parte de las autopistas y autovías, que también tienen una configuración radial. No obstante, se han desarrollado otros ejes transversales importantes como el del Ebro, el Mediterráneo y el andaluz.
  • La carretera recibe la mayor parte del tráfico de viajeros y de mercancías.
  • La mayor densidad de carreteras corresponde a las comunidades más desarrolladas económicamente (Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana).
  • La red de carreteras aspira a una mayor integración con la de la Unión Europea.

Transporte Ferroviario

Entre la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX, el ferrocarril fue el modo de transporte principal. A partir de este periodo, perdió importancia, lo que supuso el cierre de algunas líneas secundarias. Sus características actuales son:

  • Se compone de tres redes principales:
    • La Red de Ferrocarriles Españoles (RENFE), con una estructura radial y arboriforme.
    • Los Ferrocarriles de Vía Estrecha (FEVE), localizados principalmente en la Cornisa Cantábrica.
    • La Red de Alta Velocidad (AVE), que se inició con la línea Madrid-Sevilla y ha continuado con la reinauguración de líneas como Madrid-Lérida, Madrid-Valladolid y Madrid-Málaga.
  • Existen importantes desequilibrios territoriales en equipamientos e inversiones.
  • El Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte da prioridad al transporte ferroviario, prevé incrementar el tráfico de cercanías y aumentar la red de alta velocidad, conectándola con la europea.
  • La red ferroviaria española aspira a una mejor integración con la de la Unión Europea.

Transporte Marítimo

El transporte marítimo se caracteriza por:

  • La red portuaria está distribuida entre el Estado y las Comunidades Autónomas.
  • El tráfico de viajeros y mercancías presenta grandes contrastes:
    • El tráfico de viajeros es escaso, destacando la importancia del tráfico entre Algeciras y Ceuta, y entre las islas y la Península.
    • El tráfico internacional de mercancías tiene enorme importancia, especialmente el tráfico de graneles sólidos y líquidos.
    • Actualmente, se ha producido un importante crecimiento del tráfico de mercancías en contenedores.
  • Los puertos requieren mejoras técnicas y costosas infraestructuras. Así, algunos puertos han creado Zonas de Actividades Logísticas (ZAL), como Algeciras, Valencia o Barcelona.
  • Se ha acordado con RENFE la creación del Puerto Seco de Madrid-Coslada.
  • El Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte prevé la especialización de los puertos como centros de distribución de mercancías.

Transporte Aéreo

El transporte aéreo ha experimentado un rápido desarrollo debido a una serie de factores como el crecimiento de la renta, el aumento de la demanda turística, profesional y de negocios, y el incremento de los vuelos internacionales. Presenta las siguientes características:

  • La red de aeropuertos es bastante amplia y se organiza jerárquicamente. Madrid-Barajas funciona como aeropuerto central.
  • El tráfico de pasajeros y mercancías presenta notables diferencias:
    • El avión es competitivo en el transporte de pasajeros a larga y media distancia.
    • El tráfico de mercancías es escaso debido a su alto coste.
  • Existen desequilibrios territoriales en el tráfico aéreo. Los principales aeropuertos se encuentran en los núcleos urbanos, económicos y turísticos más destacados (Madrid-Barajas, El Prat en Barcelona, Son Sant Joan en Palma de Mallorca, y en menor medida otros como el de Málaga o Bilbao).
  • El Plan Estratégico de Infraestructuras prevé potenciar las funciones económicas de los aeropuertos.
  • La Unión Europea ha liberalizado las tarifas y los servicios aéreos. Compañías como Iberia han afrontado un proceso de privatización.

Entradas relacionadas: