El Sistema de Transporte: Ejes Fundamentales, Modalidades y Repercusiones Territoriales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB
El Sistema de Transporte y su Importancia
El transporte es la actividad que traslada personas y mercancías entre lugares geográficos. Existen tres tipos principales: terrestre, marítimo y aéreo.
El sistema de transporte es el conjunto de los medios e infraestructuras que permiten el transporte. La importancia de los transportes radica en las funciones que desempeña:
- Políticas: defensa y control del territorio.
- Económicas: estimulando el crecimiento económico.
- Sociales y culturales.
- Internacionales: fomentando la globalización.
Los transportes influyen en la organización territorial. Los transportes y el territorio interactúan, ya que reflejan los desequilibrios en la distribución de la población y, por otro lado, pueden introducir cambios en el territorio, pues son un factor clave para el desarrollo.
Características y Problemas del Sistema de Transporte
En cuanto al medio físico, un relieve accidentado y con fuertes pendientes implica un crecimiento en los costes y reduce la rentabilidad del transporte.
Las redes de transporte terrestre y aérea son predominantemente radiales, con su centro en Madrid, extendiéndose hacia las principales fronteras. En la red de aeropuertos, el centro principal es Madrid-Barajas. Este modelo se inició con los Borbones y se consolidó en 1960.
El transporte interior de pasajeros y mercancías se realiza mayoritariamente por carretera debido a su relativo bajo coste, mientras que en el transporte exterior, el aéreo adquiere más peso.
Otras características relevantes son:
- Las infraestructuras han mejorado significativamente, al igual que los medios de transporte.
- La incorporación de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) ha permitido la reciente introducción de los SIT (Sistemas Inteligentes de Transporte) para la planificación y la gestión de redes.
Existen importantes desequilibrios en la accesibilidad y la intensidad del tráfico. Las áreas con más accesibilidad suelen ser las de mayor dinamismo económico y demográfico; sin embargo, las áreas menos dinámicas pueden tener tramos infrautilizados.
El sistema de transporte ejerce un fuerte impacto medioambiental, que se manifiesta en aspectos como:
- Impacto espacial.
- Impacto visual.
- Impacto acústico (contaminación acústica).
- Contaminación atmosférica.
- Fragmentación del ecosistema.
Es necesario mejorar la integración en el sistema de transporte europeo y mundial.
Modos de Transporte
Transporte por Carretera
Constituye una infraestructura clave para la accesibilidad y la articulación del territorio. Las competencias sobre la red se reparten entre el Estado, las comunidades autónomas y las diputaciones.
La red de carreteras presenta una estructura predominantemente radial y ejes hacia las principales ciudades y puertos. Este modelo se corresponde con el impuesto por los Borbones en el siglo XIX y consolidado en 1960.
El tráfico de viajeros y mercancías se concentra en la carretera por su bajo coste. Entre sus características destacan la ausencia general de tramos con anchura inferior a 7 metros y el predominio del pavimento de aglomerado asfáltico.
Existen claros desequilibrios territoriales: la densidad de carreteras es mayor en áreas con mayor dinamismo económico y mayor densidad de población, frente a las áreas con poblamiento disperso, donde la densidad es menor. La intensidad del tráfico es más elevada en las vías de mayor capacidad (por ejemplo, en los accesos a Madrid y Barcelona), donde se hallan las mayores densidades urbanas.
La accesibilidad es mayor y más homogénea en las principales zonas industriales y turísticas. Las actuaciones medioambientales se centran en reducir la contaminación y en impulsar las carreteras verdes.
El plan estratégico de infraestructuras del transporte contempla aspectos como:
- Dotar a todo el territorio de una elevada accesibilidad por carretera.
- La integración con la Unión Europea (UE).
Transporte Ferroviario
El ferrocarril fue el modo de transporte principal entre la segunda mitad del siglo XIX y el siglo XX. Las competencias sobre la red se reparten entre el Estado y las comunidades autónomas. Desde 2005, la empresa ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) administra la infraestructura de la red, encargándose de su gestión y de la construcción de nuevas líneas por encargo del Estado. RENFE y FEVE son importantes operadores ferroviarios que utilizan estas infraestructuras.
La red ferroviaria se compone de varios tipos:
- Red convencional: con velocidades generalmente inferiores a 200 km/h, que parte desde la capital hacia las ciudades de la periferia.
- Red de alta velocidad (AVE): con velocidades superiores a 200 km/h, iniciada con la apertura de la línea Madrid-Sevilla en 1992.
- Por último, la red de vía...