Sistema SPC y PIC: Comunicación Aumentativa y Alternativa para la Educación Artística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

El Sistema SPC: Descripción y Aplicaciones

El Sistema SPC (Símbolos Pictográficos y Conceptuales) es una herramienta fundamental en la comunicación aumentativa y alternativa (CAA). Representa palabras y conceptos habituales en la comunicación cotidiana, siendo indicado para diversos grupos de edad y deficiencias gracias a su sencillez y facilidad de representación práctica.

Características Principales del Sistema SPC:

  • Tamaños: Generalmente se utilizan dos tamaños: 2.5 x 2.5 y 5x5.
  • Facilidad de Uso: Los símbolos están preparados para ser fotocopiados y recortados, facilitando su uso en plafones de comunicación.
  • Organización por Categorías: Los pictogramas se agrupan por categorías identificadas con colores, que coinciden con los del sistema Bliss.
  • Universalidad: Es un sistema adaptable a múltiples idiomas.
  • Disposición Lógica: Presenta un sistema lógico de disposición de los símbolos en el tablero.
  • Disponibilidad de Símbolos: Los símbolos se ofrecen tanto en blanco y negro como en color, con fondo o reborde de color.

Clasificación de los Símbolos SPC:

Los símbolos se clasifican según diversos criterios:

  • En función de la representatividad: Pictográficos, ideográficos, abstractos, internacionales y signos de puntuación.
  • En función de las características de significado: Personas, acciones, cosas, sentimientos, ideas, relaciones espacio-temporales.
  • En función de la composición de los símbolos.
  • Símbolos culturales.

Claves de Color en SPC:

Se utiliza un color de fondo o reborde para indicar la categoría gramatical de cada pictograma, similar al sistema Bliss:

  • Fórmulas sociales (mensajes con contenido social): Rosa o morado.
  • Verbos: Verde.
  • Personas o sustantivos referidos a personas: Amarillo.
  • Nombres o sustantivos en general: Naranja.
  • Miscelánea: Blanco.
  • Descriptivos (adjetivos): Azul.

Sintaxis del Sistema SPC:

  • No posee una sintaxis propia, adaptándose a cada idioma.
  • La construcción de frases tiende a ser simple debido a la ausencia de numerosos nexos, adverbios y partículas.

Habilidades Requeridas para la Utilización del SPC:

  • Indicado para personas con un nivel de lenguaje expresivo simple, vocabulario limitado y estructura de frase relativamente corta.
  • Requiere buena agudeza visual y perceptiva.
  • Es necesario ser capaz de reconocer objetos dibujados y poseer un mínimo de memorización.
  • El usuario debe tener necesidades de comunicación que se amplíen con el uso del sistema.

PIC (Pictogram Ideogram Communication): Un Sistema Pictográfico

PIC, creado por Subhas C. Maharaj en 1980 en Canadá, es un sistema pictográfico de comunicación popular en los países nórdicos desde 1983. Actualmente, existe una versión multimedia adaptada a 13 idiomas.

Características del Sistema PIC:

  • Diseño Gráfico: Signos gráficos dibujados en blanco sobre fondo negro, con iconos muy cercanos a lo que representan.
  • Versión Digital: La versión digital incluye alrededor de 1100 pictogramas.
  • Lenguaje Visual: Ideal para usuarios con dificultades de habla, lectura, escritura o problemas visuales que requieren alto contraste figura/fondo.
  • Ventaja Principal: Su gran parecido con señales gráficas universales utilizadas en lugares comunes (restaurantes, aeropuertos, estaciones).

Tipos de Símbolos PIC:

  • Pictográficos e Ideográficos: Incluye elementos muy representativos, ideogramas (fáciles de recordar) y algunos símbolos arbitrarios o convencionales.
  • Vocabulario: Compuesto por palabras y conceptos de uso común, apropiados para todas las edades y adaptables a las necesidades individuales.

Categorías del Vocabulario PIC:

  • Personas.
  • Acción o verbos.
  • Adjetivos y adverbios.
  • Símbolos sociales.
  • Sustantivos.

Entradas relacionadas: