Sistema de Seguridad Social en España: Fundamentos y Prestaciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

La Seguridad Social: Concepto y Finalidad

La Seguridad Social tiene como finalidad garantizar a las personas trabajadoras y a sus familiares la protección adecuada en las situaciones que lo necesiten, como por ejemplo, en casos de enfermedad, accidente, maternidad o jubilación.

Principios Fundamentales de la Seguridad Social

El sistema de Seguridad Social se rige por los siguientes principios básicos:

  • Contributividad: Basado en las cotizaciones realizadas por trabajadores y empresas.
  • Universalidad: Busca proteger a toda la población, independientemente de su capacidad de cotización.
  • Solidaridad Intergeneracional: Las cotizaciones actuales financian las prestaciones de los jubilados y beneficiarios actuales.
  • Equidad e Igualdad de Derechos: Garantiza un trato justo y el acceso a las mismas prestaciones para todos los ciudadanos en situaciones similares.
  • Suficiencia: Las prestaciones deben ser adecuadas para cubrir las necesidades básicas de los beneficiarios.
  • Unidad de Caja: Todos los recursos financieros del sistema se gestionan de forma unificada.

Ámbito de Aplicación de la Seguridad Social

El sistema de Seguridad Social en España se estructura en dos modalidades principales:

Modalidad Contributiva

Incluye a las personas que residen en territorio nacional y están incluidas en alguno de los siguientes apartados, habiendo cotizado previamente:

  • Trabajadores por cuenta ajena.
  • Trabajadores autónomos.

Modalidad No Contributiva

Integra a todos los españoles residentes en territorio nacional que no están incluidos dentro de la modalidad contributiva por no haber cotizado lo suficiente o no cumplir los requisitos para acceder a prestaciones contributivas. Estas prestaciones buscan garantizar un mínimo de subsistencia.

Regímenes que Integran la Seguridad Social

La Seguridad Social se organiza en diferentes regímenes para adaptarse a las particularidades de cada colectivo de trabajadores:

Régimen General

Abarca a los españoles o extranjeros que trabajan habitualmente en territorio nacional por cuenta ajena y no están incluidos en ningún régimen especial. Un ejemplo sería un fisioterapeuta que trabaja en una clínica.

Regímenes Especiales

Diseñados para colectivos con características laborales específicas. Algunos ejemplos son:

  • Trabajadores del Mar.
  • Trabajadores Autónomos (RETA).
  • Militares.
  • Estudiantes (Seguro Escolar).

Entidades Gestoras de la Seguridad Social

La gestión y administración de las prestaciones y servicios de la Seguridad Social recae en diversas entidades:

Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS)

Es el encargado de la gestión y administración de las prestaciones económicas del sistema, como pensiones de jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad, etc.

Instituto de Gestión Sanitaria (INGESA)

Administra las prestaciones sanitarias de la Seguridad Social específicamente en el ámbito de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO)

Gestiona las pensiones de invalidez y jubilación no contributivas. Además, le compete la asistencia a las migraciones interiores y la promoción de la integración social de personas mayores y con discapacidad.

Instituto Social de la Marina (ISM)

Se encarga de la gestión y administración de las prestaciones y servicios específicos para el sector marítimo y pesquero, incluyendo asistencia sanitaria y prestaciones económicas.

Servicios Comunes de la Seguridad Social

Además de las entidades gestoras, existen servicios comunes que dan soporte a todo el sistema:

Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS)

Es la encargada de unificar todos los recursos financieros del sistema y de tramitar las afiliaciones, altas y bajas de los trabajadores, así como la recaudación de las cotizaciones.

Gerencia de Informática de la Seguridad Social (GISS)

Tiene como misión la informatización y el desarrollo tecnológico del sistema de la Seguridad Social, garantizando la eficiencia en la gestión de datos y procesos.

Principales Prestaciones y Beneficios

Asistencia Sanitaria

Consiste en la prestación de servicios médicos y farmacéuticos que buscan recuperar la salud de las personas y prevenir enfermedades. Es un derecho fundamental garantizado por el sistema.

Incapacidad Temporal

Se refiere a la situación en la que los trabajadores se encuentran incapacitados temporalmente para trabajar y precisan asistencia sanitaria. Esta prestación económica compensa la pérdida de ingresos durante el periodo de baja.

Por Enfermedad Común

Para acceder a esta prestación, se exige haber cotizado un mínimo de 180 días dentro de los 5 años anteriores a la fecha de la baja médica.

Por Enfermedad Profesional y Accidente (Laboral o No Laboral)

En estos casos, no se exige un periodo mínimo de cotización para tener derecho a la prestación por incapacidad temporal.

Maternidad y Adopción

Esta prestación protege a las trabajadoras y trabajadores en situaciones de maternidad, paternidad, adopción o acogimiento. El periodo de duración estándar es de 16 semanas, ampliables a 18 semanas en caso de parto o adopción múltiple (dos hijos) y más en casos de discapacidad o parto prematuro.

Requisitos del Subsidio por Maternidad/Adopción

Es preciso estar afiliado y en alta o en situación asimilada al alta en la Seguridad Social. Además, se exigen periodos mínimos de cotización, que varían según la edad:

  • Menores de 21 años

    No se exige cotización previa.

  • Entre 21 y 26 años

    Se exige haber cotizado un mínimo de 90 días dentro de los 7 años anteriores a la fecha del parto/adopción, o bien 180 días a lo largo de toda su vida laboral.

  • Mayores de 26 años

    Se exige haber cotizado un mínimo de 180 días dentro de los 7 años anteriores a la fecha del parto/adopción, o bien 360 días a lo largo de toda su vida laboral.

Entradas relacionadas: