Sistema de Seguridad Social en España: Fundamentos, Estructura y Obligaciones Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB
El Sistema de Seguridad Social: Propósito y Fundamentos
La Seguridad Social tiene como finalidad garantizar a los trabajadores, y a los familiares o asimilados que tengan a su cargo, la protección adecuada en las situaciones en las que lo necesiten, como son los casos de enfermedad, accidente, jubilación, desempleo, orfandad, maternidad o fallecimiento.
Principios Fundamentales de la Seguridad Social
- Contributividad: Proporcionalidad entre lo percibido y lo aportado.
- Universalidad: Extensión de la acción protectora a todos los ciudadanos.
- Solidaridad Intergeneracional: Las cotizaciones de los trabajadores actuales contribuyen a financiar las pensiones.
- Equidad e Igualdad de Derechos: Con independencia del momento y el lugar de residencia del asegurado.
- Suficiencia: Garantía de niveles de bienestar mediante prestaciones adecuadas.
- Unidad de Caja: El Estado es el único titular de todos los recursos de la Seguridad Social.
Marco Normativo de la Seguridad Social
La normativa clave del sistema de Seguridad Social se recoge principalmente en tres Reales Decretos:
- Estructura y Prestaciones: Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social.
- Inscripción, Afiliación, Altas y Bajas: Reglamento General sobre Inscripción de Empresas y Afiliación, Altas, Bajas y Variaciones de Datos de Trabajadores en la Seguridad Social.
- Cotización y Recaudación: Reglamento General sobre Cotización y Liquidación.
Servicios Comunes de la Seguridad Social
Los servicios comunes que sustentan el funcionamiento del sistema son:
- Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS): Tiene a su cargo la custodia de todos los recursos y, como caja única del sistema de la Seguridad Social, se ocupa de la gestión recaudatoria de estos y del pago de las obligaciones de la Seguridad Social.
- Gerencia de Informática de la Seguridad Social (GISS): Tiene como misión la informatización del sistema de la Seguridad Social.
Entidades Colaboradoras con la Seguridad Social
Las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social
Son asociaciones voluntarias de empresarios que se agrupan para gestionar una serie de servicios relacionados con los accidentes de trabajo, las enfermedades profesionales y las contingencias comunes.
Colaboración de las Empresas
Las empresas colaboran en la gestión de la Seguridad Social de varias formas:
- Obligatoriamente: Abonan prestaciones de incapacidad temporal, protección a la familia y desempleo que son reintegradas por la Seguridad Social.
- Voluntariamente: Algunas empresas aseguran directamente a su personal por asistencia sanitaria y asumen las prestaciones económicas derivadas en caso de incapacidad temporal.
Organismos Autónomos Vinculados a la Seguridad Social
- Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE): Organismo autónomo de la Administración del Estado cuyas principales funciones incluyen: declarar el reconocimiento, la suspensión, la reanudación y la extinción del derecho a las prestaciones por desempleo, así como la gestión y el control de estas.
- Instituto de Seguridad e Higiene en el Trabajo: Tiene carácter administrativo. Su cometido principal consiste en asesorar y controlar las acciones dirigidas a disminuir los riesgos laborales, los accidentes de trabajo (AT) y las enfermedades profesionales (EP).
Obligaciones Empresariales con la Seguridad Social
- Inscripción de la empresa.
- Inscripción de trabajadores autónomos.
- Formalización de la cobertura de riesgos profesionales.
- Variación de datos y cese en la actividad de la empresa.
- Afiliación, altas, bajas y variaciones de datos de las personas trabajadoras.
- Cotizar a la Seguridad Social e ingresar las aportaciones propias y las de sus trabajadores en la Tesorería General de la Seguridad Social.
Financiación del Sistema de Seguridad Social
El sistema de Seguridad Social se financia a través de dos modalidades principales:
- Modalidad Contributiva: Se financia con las cotizaciones de los trabajadores y comprende las prestaciones económicas de los diferentes regímenes que integran el sistema de la Seguridad Social. También cubre los gastos derivados de la gestión y la administración del nivel contributivo (como la afiliación).
- Modalidad No Contributiva: Se financia con los Presupuestos Generales del Estado y comprende las prestaciones y servicios de la asistencia sanitaria (excepto las derivadas de enfermedades profesionales o accidentes de trabajo), prestaciones por invalidez o jubilación, y complementos mínimos de las prestaciones de la Seguridad Social.