Sistema de la Seguridad Social en España: Coberturas, Prestaciones y Cotizaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,48 KB

Conceptos y Finalidad del Sistema de la Seguridad Social

Entendemos como sistema de la Seguridad Social el conjunto de normas e instituciones cuya finalidad es prestar asistencia y protección a los ciudadanos ante determinados estados de necesidad o siniestro y procurar la prevención de los mismos. El artículo 41 de la Constitución Española garantiza asistencia y prestaciones a los ciudadanos en caso de necesidad. Su finalidad es prestar asistencia y protección, dadas y demostradas unas situaciones de necesidades previas, denominadas contingencias.

Organismos de la Seguridad Social

Para llevar a cabo esta finalidad, el sistema de la Seguridad Social se vale de una serie de entidades gestoras, servicios comunes y entidades colaboradoras que se encuentran adscritas al Ministerio de Empleo y Seguridad Social o al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Entidades Gestoras

  • Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS): Gestiona y administra las prestaciones económicas a nivel contributivo y el reconocimiento a la asistencia sanitaria.
  • Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO): Se ocupa de las prestaciones de incapacidad y jubilación no contributivas y de los servicios sociales en Ceuta y Melilla, ya que el resto de comunidades autónomas han asumido estas competencias.
  • Instituto Social de la Marina (ISM): Régimen especial de los trabajadores del mar con competencia en la gestión, administración y reconocimiento del derecho a prestaciones de sus afiliados.
  • Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA): Al estar transferidas las competencias sanitarias a las comunidades autónomas, gestiona estas prestaciones en Ceuta y Melilla.

Antiguo INSALUD: Seguridad Social a Nivel Nacional / SMS: Servicio Murciano de Salud

Servicios Comunes

Sirven para proporcionar mayor eficacia y rapidez en la gestión de servicios a los usuarios del sistema de la Seguridad Social. Son:

  • Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS): Servicio común donde se unifican y administran todos los recursos económicos del sistema de la Seguridad Social. Competencias en materia de inscripción de empresas, afiliación de trabajadores, gestión y control de las cotizaciones, recaudación de cuotas y demás recursos de financiación.
  • Gerencia de Informática de la Seguridad Social: Controla y coordina los servicios informáticos de la Seguridad Social.

Entidades Colaboradoras

En la gestión del sistema también participan las denominadas mutuas patronales de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y propias de la empresa.

Mutuas Patronales

Son asociaciones de empresarios, autorizadas por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que se constituyen para colaborar en la gestión de las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales del personal que trabaja para la empresa. Los servicios que cubren son:

  • Prestaciones económicas y sanitarias derivadas de accidentes de trabajo.
  • Prestaciones económicas de incapacidad temporal por enfermedad común.
  • Prevención de riesgos laborales.

A la hora de dar de alta a la empresa en la Seguridad Social, el empresario opta por formalizar la protección frente a las contingencias descritas, bien por una mutua o por el INSS.

Las Empresas

Colaboran en la gestión de la Seguridad Social de la siguiente forma:

  • Obligatoria: Adelantan los pagos de determinadas prestaciones en nombre del propio sistema. Posteriormente, descuentan los pagos de la cotización a ingresar.
  • Voluntaria: Algunas empresas ceden a sus empleados determinadas prestaciones, como el caso de la asistencia médica.

Organismos Autónomos

Una serie de organismos autónomos con personalidad jurídica y recursos económicos propios, dependientes del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, desarrollan tareas y funciones relacionadas con la gestión y la administración de determinadas prestaciones de la Seguridad Social. Son dos:

  • Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE): Antes conocido como INEM, se encarga de declarar el reconocimiento, suspensión y extinción de las prestaciones de desempleo.
  • Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT): Organismo científico-tecnológico especializado de la Administración General del Estado que tiene como misión el estudio de las contingencias de seguridad o salud en el trabajo, la promoción y apoyo a la mejora de la empresa. Coopera con los órganos de las comunidades autónomas.

Campo de Aplicación de la Seguridad Social

Se aplica bajo dos modalidades:

  • Contributiva: La protección se hace extensiva a todos los que desarrollen una actividad profesional y a sus familiares. El objetivo es otorgar a estos trabajadores prestaciones económicas sustitutivas de su salario ante estados protegidos y demostrables de necesidad, un periodo mínimo de cotización al sistema de la Seguridad Social y siempre que se encuentren afiliados y en alta.
  • No Contributiva: Sus beneficiarios carecen de recursos suficientes y no han cotizado nunca o lo han hecho durante un periodo insuficiente.

Estructura del Sistema de la Seguridad Social

Se agrupan tantos tipos de trabajadores distintos como tipos de actividades y categorías profesionales en el mercado laboral.

  • Régimen General: Trabajadores por cuenta ajena o asimilados que, por la actividad que desarrollen, no se encuentren comprendidos dentro de ninguno de los regímenes especiales.
  • Regímenes Especiales: Trabajadores del mar, autónomos, de la minería del carbón, funcionarios públicos, civiles o militares y estudiantes.

Prestaciones de la Seguridad Social

Las principales son:

  • Prestaciones Sanitarias: Asistencia sanitaria y asistencia farmacéutica.
  • Prestaciones Económicas: Incapacidad temporal, maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo, riesgo durante la lactancia, invalidez en cualquier grado, jubilación, desempleo, muerte y supervivencia, prestaciones a familiares con un hijo a su cargo.
  • Prestaciones Sociales: Reeducación y rehabilitación de inválidos, asistencia a la tercera edad.
  • Prestaciones no Contributivas: Existen pensiones no contributivas de invalidez, jubilación y por cargo de hijos.

Cotización

La Seguridad Social actúa como una compañía de seguros. Pagamos una serie de cuotas esperando una serie de prestaciones en caso de accidente o siniestro. A la Seguridad Social también se le pagan unas cuotas para financiar el sistema. Están obligados a cotizar tanto empresarios como trabajadores contratados, trabajadores que realicen su actividad por cuenta de los empresarios. El empresario debe descontar la parte de la cuota del trabajador de sus retenciones en el momento de hacerse efectivas. Descontará la cuota del salario y la ingresará en su nombre en la entidad. La obligación de cotizar comienza desde el momento que comienza la relación laboral y finalizará con la extinción del contrato. Es nulo todo pacto por el que el trabajador asuma la obligación de pagar totalmente las cuotas de cotización, cualquier acuerdo en el que el trabajador se compromete a pagar parte de la cuota empresarial (lo hacen ambos). La recaudación de las cuotas se realizará ante la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) a través de las entidades bancarias.

Conceptos por los que se Cotiza. Tipos de Cotización

Se compone de la suma de una serie de cuotas establecidas en función de las contingencias cubiertas.

Fórmula: Tipo de cotización x Base de cotización.

Tipos

  • Contingencias comunes (solo trabajador)
  • Horas extraordinarias: Fuerza Mayor y Resto
  • Desempleo: Contrato indefinido, temporal a tiempo completo, tiempo parcial
  • FOGASA
  • Formación Profesional
  • Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales: Cuota a cargo del empresario según las tarifas establecidas en la Ley 42/2006 de Presupuestos Generales del Estado.

Entradas relacionadas: