Sistema de Seguridad Social en España: Cobertura, Regímenes y Sujetos Protegidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Introducción al Sistema de Seguridad Social

Este documento detalla los principios fundamentales, el campo de aplicación y la estructura del sistema de Seguridad Social en España, así como los sujetos protegidos en sus diferentes niveles.

Campo de Aplicación del Sistema de Seguridad Social

El sistema de Seguridad Social establece los criterios materiales para que una persona pueda y deba ser incluida en su ámbito de protección.

Normativa Clave

  • Real Decreto Legislativo 1/1994: Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS).
  • Decreto 2530/1970: Normativa específica para trabajadores autónomos.

El Artículo 1 de la LGSS, en consonancia con el Artículo 41 de la Constitución Española (CE), establece el derecho de los españoles a un régimen público de Seguridad Social que garantice asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo. La asistencia y prestaciones complementarias serán de carácter libre.

El sistema de la Seguridad Social se configura a través de su acción protectora, que se articula en dos modalidades principales:

  • Modalidad Contributiva
  • Modalidad No Contributiva

Sujetos Incluidos en el Sistema

Los sujetos que se incluyen en el sistema son:

  • Personas que realizan una actividad profesional.
  • Personas que cumplen los requisitos exigidos para acceder a la protección en el nivel no contributivo.
  • Familiares o asimilados a cargo de personas incluidas en el nivel contributivo o asistencial.

El criterio esencial para la inclusión en el nivel contributivo es la realización de una actividad profesional por cuenta propia o ajena, así como los familiares o asimilados a su cargo.

En el nivel no contributivo se incluyen personas que residen en territorio español y que carecen de un determinado nivel de rentas. El sistema de Seguridad Social en este nivel comprende:

  • Asistencia sanitaria.
  • Recuperación profesional.
  • Prestaciones económicas en situaciones de incapacidad temporal, maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo, etc.
  • Prestaciones familiares de la Seguridad Social.
  • Prestaciones de servicios sociales que puedan establecerse en la materia que se considere.
  • También podrán otorgarse los beneficios de la asistencia social.

Sujetos Protegidos en el Nivel Contributivo

El sistema de Seguridad Social protege, cualquiera que sea su sexo, estado civil y profesión, a los españoles residentes en España y a los extranjeros que residan o se encuentren trabajando en España, siempre que en ambos casos realicen una actividad dentro del territorio nacional. Se incluyen específicamente:

  • Trabajadores que ejerzan actividad profesional por cuenta ajena.
  • Trabajadores por cuenta propia o autónomos.
  • Socios trabajadores de Cooperativas de Trabajo Asociado.
  • Estudiantes.
  • Funcionarios públicos, civiles y militares.

Excepciones

Quedan excluidos aquellos que cumplen una misión temporal en el extranjero o funcionarios destinados en el exterior.

Los criterios de inclusión principales son: profesional, territorial y de nacionalidad. Es importante destacar que no todas las personas están incluidas en el sistema.

Estructura del Sistema de Seguridad Social

El sistema de Seguridad Social se estructura en diferentes regímenes:

Régimen General

Incluye a los trabajadores por cuenta ajena de la industria y los servicios. Constituye la base fundamental del sistema, afectando a un mayor número de personas y representando el ideal de cobertura a alcanzar por los regímenes especiales.

Quedan excluidos del Régimen General aquellos que ejecutan ocasionalmente servicios amistosos, benévolos o de buena vecindad, así como aquellos que deben incluirse en alguno de los Regímenes Especiales.

Sistemas Especiales dentro del Régimen General

Dentro del Régimen General, existen diversos Sistemas Especiales, tales como:

  • Trabajos ferroviarios.
  • Profesionales de fútbol.
  • Representantes de comercio.
  • Empleados del hogar.
  • Agrarios por cuenta ajena, entre otros.

Regímenes Especiales

Diseñados para distintos grupos de trabajadores, por cuenta propia o ajena, cuyas condiciones y naturaleza del trabajo presentan peculiaridades. Incluyen:

  • Trabajadores del Mar (REM).
  • Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos (RETA), que abarca:
    • Autónomos.
    • TRADE (Trabajadores Autónomos Económicamente Dependientes, con al menos el 75% de sus ingresos de un solo cliente).
    • Trabajadores agrarios titulares de explotaciones por cuenta propia.
    • Profesionales.
    • Socios capitalistas con más del 51% de participación.
  • Funcionarios Públicos (civiles y militares).
  • Estudiantes.
  • Minería del Carbón.

Compatibilidad Laboral: Pluriempleo y Pluriactividad

Existe compatibilidad laboral entre dos o más regímenes distintos, lo que da lugar a las figuras de pluriempleo o pluriactividad:

  • Pluriempleo: Una persona trabajadora realiza varias actividades laborales dentro del mismo Régimen General.
  • Pluriactividad: Actividades que se encuadran en diferentes regímenes de la Seguridad Social.

Existen reglas específicas para la totalización de las cotizaciones de los distintos regímenes, con el fin de computar la pensión, que será única.

Entradas relacionadas: