El Sistema de la Seguridad Social en España
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB
1. Estructura del Sistema de la Seguridad Social
La Constitución Española obliga a los poderes públicos a mantener un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo.
1.1. Regímenes de la Seguridad Social
El sistema de la Seguridad Social es un sistema público con pluralidad de regímenes que tiene un carácter universal, pues pretende extenderse a toda la población.
- Régimen General: Incluye a los trabajadores por cuenta ajena de la industria y servicios de las sociedades.
- Regímenes Especiales: Trabajadores del mar, trabajadores por cuenta propia o autónoma, minería del carbón, especial de estudiantes.
1.2. Entidades de la Seguridad Social
- Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS): Gestión y administración de las prestaciones económicas del sistema de la seguridad social.
- Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE): Gestión de las prestaciones por desempleo.
- Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS): Gestión de los recursos económicos y la administración financiera del sistema de la seguridad social.
2. Principales Obligaciones de Empresarios y Trabajadores
- Inscripción de la Empresa y Cobertura de Riesgos: Trámite anterior al inicio de la actividad y concentración de trabajadores, dirigido a inscribir a la empresa y concertar la cobertura de contingencias profesionales.
- Afiliación y Alta: Incorpora por primera vez al trabajador al sistema de la Seguridad Social, asignándole un número de afiliación, único y vitalicio.
- Baja y Derivación de Datos: Comunicación del cese o cambios en la relación laboral o la actividad empresarial.
- Cotización: (Tabla de la página 130)
3. La Acción Protectora
Es un conjunto de prestaciones de la Seguridad Social que protege a los ciudadanos ante situaciones de infortunio o estados de necesidad.
- Contributivas: Dirigidas a los trabajadores y a sus familiares cercanos que acrediten un periodo mínimo de cotización o carencia.
- No Contributivas: Sus beneficiarios carecen de recursos suficientes y no han cotizado nunca o lo han hecho durante un tiempo insuficiente.
3.1. La Asistencia Sanitaria
Finalidad: Tiene por objeto la prestación de los servicios médicos y farmacéuticos necesarios para conservar o restablecer la salud de sus beneficiarios, así como su actitud para el trabajo.
Requisitos: Tener la condición de asegurado.
Beneficiarios: Los trabajadores afiliados y en alta, los pensionistas y perceptores de subsidios, así como los familiares y quienes conviven con ellos, estén a su cargo y no perciban ingresos superiores al IPREM.
3.2. Incapacidad Temporal
Finalidad: Subsidio diario que cubre la pérdida de rentas ante la imposibilidad de trabajar por una contingencia común o profesional.
Beneficiarios: Contingencias comunes (enfermedad común y accidente no laboral) y contingencias profesionales (accidente de trabajo y enfermedad profesional).
Requisitos: Estar afiliado y en alta o en situación asimilada al alta en la fecha del hecho causante. En la enfermedad común, tener cotizados 180 días en los 5 años inmediatamente anteriores.
3.3. Prestación por Riesgo durante el Embarazo, Lactancia Natural y Cuidado de un Menor Enfermo
Finalidad: Se percibe un subsidio del 100% de la base reguladora para contingencias profesionales, por riesgo durante el embarazo o lactancia natural o por reducir la jornada de trabajo para cuidar a un menor afectado por cáncer u otra enfermedad grave.
Duración:
- Por riesgo de embarazo (desde la fecha de suspensión hasta ocupar un puesto adecuado o el día anterior al parto).
- Por lactancia (hasta que el lactante cumpla 9 meses o por incorporarse a un puesto compatible).
- Cuidado de hijo enfermo (equivalente al periodo de reducción de la jornada y como máximo hasta cumplir 18 años el menor).
3.4. Prestación por Maternidad
Finalidad: Es un subsidio que perciben los trabajadores para disfrutar de los periodos de descanso por maternidad, adopción y acogimiento.
Requisitos:
- Si eres menor de 21 años no tienes un periodo mínimo de cotización.
- Si estás entre 21 y 26 años tienes que tener 90 días en los 7 años previos o 180 días en su vida laboral.
- Si eres mayor de 26 años tienes que tener 180 días en los 7 años previos o 360 días en su vida laboral.
Duración: 16 semanas ininterrumpidas.
3.5. Prestación por Paternidad
Finalidad: Es un subsidio al 100% de la misma base reguladora que la maternidad.
Requisitos: El trabajador debe estar afiliado y en alta o situación asimilada y tener cotizados como mínimo 180 días en los 7 años anteriores o 360 días en su vida laboral.
3.7. Incapacidad Permanente
Finalidad: El trabajador, después de someterse al tratamiento prescrito y recibir el alta médica, presenta reducciones anatómicas o funcionales graves.
Grados:
- Parcial: No inferior al 33% el rendimiento normal para la profesión habitual.
- Total: Inhabilita para las tareas fundamentales de la profesión habitual.
- Absoluta: Inhabilita por completo al trabajador.
- Gran Invalidez: Se necesita otra persona para los actos esenciales de la vida.
3.8. Jubilación
Consiste en una pensión vitalicia que se reconoce al beneficiario al alcanzar la edad establecida.
3.9. Prestaciones por Muerte y Supervivencia
- Auxilio por Defunción: Cantidad a tanto alzado con la finalidad de ayudar a hacer frente a los gastos de sepelio.
- Viudedad: Pensión vitalicia o temporal para el cónyuge o pareja de hecho superviviente al fallecer el causante.
- Orfandad: Los beneficiarios son los hijos del causante y los del cónyuge superviviente aportados al matrimonio celebrado 2 años antes, que hayan convivido a sus expensas y no tengan derecho a otra pensión, menores de 21 años o mayores incapacitados.
4. La Protección por Desempleo
4.1. Prestación Contributiva por Desempleo
Finalidad: La recibirán quienes, pudiendo y queriendo trabajar, pierden su empleo por el cese definitivo.
Requisitos:
- Encontrarse en situación legal de desempleo.
- No tener la edad de jubilación.
- Buscar activamente empleo.
- Suscribir un compromiso de actividad.
- Aceptar una colocación adecuada.
- Tener cotizados al menos 360 días en los 6 años anteriores.
4.2. Subsidio por Desempleo
Finalidad: Es la prestación de nivel asistencial para desempleados demandantes de empleo que no rechacen una oferta de empleo ni carezcan de rentas mensuales superiores al 75% del SMI.