El Sistema de la Seguridad Social en España
Enviado por jose y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB
1. Diferencia fundamental entre prestaciones contributivas y no contributivas:
Contributivas: Las reciben personas que han tenido un tiempo mínimo de actividad laboral y han cotizado.
No Contributivas: Las reciben las personas que, no habiendo contribuido lo suficiente a la Seguridad Social, se encuentran en determinadas situaciones de necesidad.
2. Tipos de prestaciones que componen el sistema:
3. Características de la asistencia sanitaria:
Tiene por objeto la prestación de los servicios médicos y farmacéuticos. Tiene carácter casi universal, ya que es una prestación contributiva para los trabajadores y las personas que dependen de ellos.
4. Duración máxima del periodo de baja por incapacidad temporal:
La duración será de 365 días prorrogables por otros 180.
5. Tiempo de cotización necesario para diferentes situaciones de baja:
a) Baja por una gripe: 180 días en los cinco años anteriores a la baja.
b) Baja por un accidente sufrido al salir de casa camino del trabajo: Ningún periodo de carencia.
c) Baja por un accidente de tráfico acaecido el domingo al regresar de un viaje de fin de semana: Ningún periodo de carencia.
6. Derecho a baja por maternidad sin periodo mínimo de cotización:
Sí, porque no se exige periodo mínimo de cotización.
7. Derecho a jubilación anticipada con 17 años cotizados:
No, no tiene derecho. Porque no cumple las condiciones para percibir dicha prestación que es 15 años cotizados y los dos últimos años dentro de los últimos 15 años antes de la fecha de jubilación, este último requisito no le cumple.
8. Requisitos legales para acceder a la jubilación:
Trabajadores que habiendo cumplido la edad estén afiliados a la S.S. en situación de alta, asimilada al alta, que acrediten 15 años de cotización efectiva, que al menos 2 deberán estar comprendidos en los 15 últimos.
9. Reparto de pensión de viudedad y orfandad:
Viuda: 52% BR
Huérfanos: 48% / 3 = 16% BR cada uno
Familiares directos: 20% BR cada uno
10. Requisitos básicos para que un trabajador desempleado tenga derecho a la prestación por desempleo:
- Estar afiliado y en situación de alta o asimilada al alta en la Seguridad Social en un régimen que contemple la contingencia por desempleo.
- Encontrarse en situación legal de desempleo, acreditar disponibilidad para buscar activamente empleo y para aceptar una colocación adecuada mediante la suscripción del compromiso de actividad.
- Estar inscrito y mantener la inscripción como demandante de empleo durante todo el periodo de percepción.
- Haber trabajado y cotizado a desempleado al menos 360 días dentro de los 6 años anteriores a la situación legal de desempleo.
- No haber cumplido la edad ordinaria para jubilarse.
- No realizar una actividad por cuenta propia o trabajo por cuenta ajena a tiempo completo, salvo compatibilidad establecida por un programa de fomento de empleo.
- No cobrar una pensión de la Seguridad Social incompatible con el trabajo.
11. Duración de la prestación por desempleo con 2 años y 2 meses cotizados:
De 720 a 899 días trabajados y cotizados en los últimos 6 años: 240 días, según tabla establecida.
12. Cálculo de la cuantía de la prestación:
80% del IPREM (80% x 532,51 = 426 euros al mes)