Sistema de Seguridad Social en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Principios Básicos

Universalidad - Extensión de la acción protectora a todos los ciudadanos. Solidaridad Intergeneracional - Las cotizaciones de las personas trabajadoras actuales contribuyen a financiar las pensiones. Equidad e Igualdad de derechos - Con independencia del momento y el lugar de residencia del asegurado. Unidad de caja - El Estado es el único titular de todos los recursos de la SS.

Finalidad

Tesorería General - Tiene a su cargo la custodia de todos los recursos y como caja única del sistema de la SS, se ocupa de la gestión recaudatoria de estos y del pago de las obligaciones de la SS. Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) - Declarar el reconocimiento, la suspensión, la reanudación y la extinción del derecho a las prestaciones por desempleo, así como la gestión y el control de estas. Inspección de Trabajo y SS - Ejerce la vigilancia del cumplimiento de la normativa, exige responsabilidades y presta asesoramiento.

TRADE

Esta figura fue creada para proteger a los autónomos que trabajan para un cliente del que perciben al menos el 75% de sus ingresos por rendimiento de trabajo y de actividades económicas y profesionales y con el que están vinculados mediante un contrato escrito. El TRADE no puede tener a su cargo trabajadores ni contratar o subcontratar parte o todo el trabajo que realiza.

Fuentes de Financiación

Ingresos de empresas y trabajadores a través de las cotizaciones. Ingresos procedentes de los presupuestos generales del Estado para la cobertura de prestaciones no contributivas de carácter permanente. Ingresos patrimoniales y financieros de los recursos del ente público. Las cantidades recaudadas en concepto de recargos y sanciones.

Prestaciones de la Seguridad Social

  • Asistencia sanitaria
  • Prestación farmacéutica
  • Servicios sociales
  • Subsidios
  • Pensiones
  • Indemnizaciones
  • Otras prestaciones
  • Prestaciones no contributivas

Incapacidad Permanente

Incapacidad Permanente Parcial para la Profesión Habitual - Es la que produce una disminución no inferior al 33% en el rendimiento normal de su profesión habitual, con una indemnización equivalente a 24 mensualidades de la base reguladora de la prestación de incapacidad temporal.

Incapacidad Permanente Total - Inhabilita para la realización de las tareas fundamentales de su profesión habitual, con una pensión vitalicia del 55% de la base reguladora que se incrementará en un 20% si se trata de una incapacidad permanente cualificada. Puede ser sustituida por una indemnización cuando el sujeto sea menor de 60 años.

Incapacidad Permanente Absoluta - Impide el ejercicio de todo tipo de profesión u oficio, con una pensión vitalicia del 100% de la base reguladora.

Gran Invalidez - Situación en la que se halla una persona afectada por una incapacidad absoluta que necesita de la asistencia de otra persona para realizar los actos más esenciales de la vida, con una pensión vitalicia del 100% de la base reguladora incrementada con un complemento que no podrá ser inferior al 45% de la pensión.

Entradas relacionadas: