Sistema de Seguridad Social en Chile: Principios, Funcionamiento y Preguntas Frecuentes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 10,07 KB
Definición y Funciones de la Seguridad Social
La seguridad social se define como el conjunto de normas, principios y técnicas que tienen por objetivo atender la satisfacción de necesidades individuales derivadas de la producción de determinadas contingencias sociales, valoradas como socialmente protegibles.
Las funciones de la Seguridad Social son:
- Preventiva
- Recuperativa o recuperadora
- Reparadora
- Rehabilitadora
Principios de la Seguridad Social
Los principios de la Seguridad Social son:
- Universalidad
- Solidaridad
- Integralidad o integridad
- Eficiencia o suficiencia
- Unidad o uniformidad
- Subsidariedad
Características de un Contrato de Trabajo
Las características principales de un contrato de trabajo son:
- Consentimiento de las partes
- Prestación de servicios personales
- Dependencia y subordinación
- Remuneración
Sistema de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en Chile
El sistema de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) se crea en 1980 mediante el decreto ley N° 3.500, publicado en el diario oficial el 13 de noviembre de 1980.
Características del Sistema de AFP
- Capitalización individual
- Administración privada de los fondos
- Obligatoriedad de afiliación
- Libre elección de la AFP
Rol del Estado
El Estado ejerce un rol subsidiario mediante la entrega de recursos a quienes no han logrado alcanzar una pensión digna. También tiene un rol regulador, dictando leyes y reglamentos.
Pilares del Sistema de Pensiones
Pilar Solidario
Destinado a personas carentes de recursos que no pueden acceder al sistema de pensiones por nula o muy baja participación. Es financiado por el Estado.
Pilar Contributivo
Constituido por las cotizaciones de los afiliados al sistema de AFP. Incluye la obligatoriedad de cotizar para trabajadores independientes, incentivos a la contratación de jóvenes y la incorporación de dueñas de casa con cotización voluntaria.
Pilar Voluntario
Fortalecido con el Ahorro Previsional Voluntario (APV).
Ingreso Mínimo Imponible para Trabajadoras de Casa Particular
Todas las trabajadoras de casa particular contarán con un mínimo imponible que no podrá ser menor a un ingreso mínimo mensual, considerado para jornadas completas.
Abreviaturas:
- PAD: Programa Asociado a Diagnóstico
- GES: Garantías Explícitas de Salud
Preguntas Frecuentes sobre el Sistema de Seguridad Social Chileno
¿Cuáles principios se cumplen en el Sistema de Seguridad Social chileno?
Se cumplen todos los principios: Solidaridad, Universalidad, Integralidad, Eficiencia, Unidad y Subsidiariedad.
¿Cuánto cuesta despedir a un trabajador/a?
Despedir a un trabajador o trabajadora cuesta:
- La indemnización por años de servicios.
- 1 mes (al no avisar con anticipación).
- Cotizaciones obligatorias.
- Vacaciones proporcionales.
¿Cuál es la tasa de cesantía en España?
La tasa de cesantía en España es de 24,6%.
¿Cuáles son los Ministerios que rigen la Seguridad Social?
Los Ministerios que rigen la Seguridad Social son el de Trabajo y Previsión Social, y el de Salud.
¿Cuáles son los organismos privados que están en el Sistema de Seguridad Social?
Estos organismos son ISAPRE, AFP, AFC y las Mutuales.
¿Cuáles son las condiciones para que sea un accidente de trayecto?
Que sea trayecto habitual y directo.
¿Qué rol cumple el comité paritario de higiene y seguridad?
Cumple un rol preventivo, debe investigar los accidentes del trayecto, hacer educación y vigilar que se cumplan las normas de seguridad dentro de la empresa.
¿Cómo se financia la ley de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales?
Se financia con:
- El pago de cotizaciones (de cargo y responsabilidad del empleador).
- Multas cobradas a las empresas por tasa de accidentabilidad y por riesgo.
- Por el arriendo de dependencias.
¿Quién además del trabajador se beneficia con la pensión de invalidez?
Se benefician los y las sobrevivientes, hijos, hijas y madres que se compruebe vivan a su expensa.
¿Por qué a una persona con pensión de invalidez por accidente de trabajo y enfermedades profesionales se le cobra cotizaciones previsionales y de salud?
Porque la Mutual cubre solo el accidente, no otras enfermedades como un resfrío.
¿Hasta cuándo cubre la pensión de invalidez por accidente de trabajo y enfermedades profesionales la Mutual?
Hasta los 60 años (mujeres) y 65 años (hombres), luego debe pensionarse por la AFP a la cual se encuentra afiliado/a.
¿A quién otorga pensión de por vida la Mutual?
La única pensión de por vida que otorga la Mutual es a la viuda.
¿Hasta qué edad otorga pensión a los hijos e hijas la Mutual?
Hasta que pierden la condición de ser carga familiar (18 años, 24 si estudia).
¿Qué cuerpo legal regula a las AFP en Chile?
Son reguladas por el D.L. N° 3.500.
¿Cuáles son las dos formas de retirar los fondos de las AFP al momento de jubilarse?
En las AFP se pueden retirar los fondos con la modalidad de Retiro Programado (AFP) y con la modalidad Renta Vitalicia (Cía. de Seguros).
¿Cuál es la diferencia entre régimen de financiamiento de reparto y de capitalización?
En el de reparto todos aportan al mismo fondo y se determina estadísticamente cuánto es la cantidad a necesitar. Puede ser de reparto simple y de reparto con capitalización. Por otro lado, el sistema de capitalización es para contingencias a largo plazo, donde se junta dinero que será rentabilizado. Puede ser de capitalización individual (ej. Chile) o de capitalización colectiva.
Al cotizar por primera vez, ¿A qué AFP ingreso?
Desde la reforma, el ingreso a la AFP será determinado mediante licitación, y actualmente corresponde a la AFP Modelo.
¿Qué debo tener en cuenta al cambiarme de AFP?
Debo tener en cuenta la rentabilidad y el porcentaje que cobra.
¿Cuáles son los tres pilares en que se sustenta el sistema de pensiones en Chile?
Pilar solidario (Estado); Pilar contributivo (cotizaciones); y Pilar voluntario (APV).
Características de la seguridad social, (indique 4 y explique 2)
Que sea tripartito, concurren el estado el trabajador y el empleador
Cuando es bipartito, concurren el trabajador y el empleador
Cuando financia el estado lo hace vía impuestos, cuando lo hace el trabajador pago directo, cuando lo hace el empleador el precio lo asume como gasto.
institucion | %cargo del trabajador | %cargo del empleador | tope en uf remuneracion |
---|---|---|---|
afp | 12,26% | 0% | 64,4uf |
isapre | 7% | 0% | 67,4uf |
fonasa | 7% | 0% | 64,7uf |
afc | 0,6% | 2,4% | 101,1uf |
mutuales de accidentes de trabajo | 0% | 0,95% | 67,4uf |
AFC:administradora fondo de cesantia
CCI: cuenta de capitalizacion individual CIC: cuenta individual de cesantia.
CCAF:caja de compensacion familiar. PBS:pilar basico solidario, pension basica solidaria.
MAI: modo atencion institucional. MLE: modelo libre eleccion.
SUF: subsidio unico familiar.
n° | fonasa | isapre |
---|---|---|
1 | no puede negar afiliaciona ningun cotizante ni a persona carente de recursos | puede negar afiliacion a un nuevo cotizante |
2 | no se puede cotizar voluntariamnte sobreni menos el 7% establecido | se puede cotizar voluntariamnte mas el 7% establecido por normativa legal o por planes pactados |
3 | opera de forma automatica | hay que tener subscripcion a un plan de salud de caracter indefinido |
4 | no genera deuda alguna al no pagar las cotizaciones previsionales, usandoo no sus beneficios. | genera deuda si no se pagan las cotizacionesprevisionales, aun cuando no se haga uso de los beneficios |
5 | es solidario. a menos recursos , mas beneficios | a mayor ingreso, amyor beneficio |
6 | dos modalidades de atencio. el PLAN MLE y el plan MAI | planes con distintas modalisdades de atencion, montos de bonificacion y cobertura |
7 | no contempla condiciones de cobertura | tiene restricciones de cobertura |
8 | no emite resoluciones sobre licencias medicas | faculatdo para autorizar reducir, rechazar, o ampliaruna licencia medica |
9 | contempla topees por consultas(30 anuales) | tope anual de consultas dependiendo delplan adquirido |
10 | el finaciamiento de las prestaciones es independiente de la cotizacion aportada | el finaciamiento es segun el plan adquirido o contratado por la isapre y son diferentes segun la cotizacion aportada |
11 | sistema publico | sistema privado |