Sistema de Salud: Organización, Redes y Gestión Asistencial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB
Sistema de Salud
Sistema de Salud: Modelo, valores y organización de la regulación, financiamiento, compra y provisión de servicios, propia de cada país.
Servicios de Salud: Conjunto de prestaciones médicas, administrativas y financieras que las personas reciben en el sistema.
Redes Asistenciales
Redes Asistenciales: Conjunto de prestadores organizados que responden a las necesidades de atención de salud de un determinado sistema de salud.
Gestor de Red: A los Servicios de Salud les corresponderá la articulación, gestión y desarrollo de la red asistencial correspondiente, para la ejecución de las acciones integradas de fomento, protección y recuperación de la salud, como también la rehabilitación y cuidados paliativos de las personas enfermas.
Quiénes conforman la Red de Salud
Establecimientos asistenciales que forman parte de un Servicio de Salud, establecimientos municipales de APS de su territorio y los demás establecimientos públicos o privados que suscriban convenio, y que:
- Colaboran
- Se complementan y se coordinan
- Se relacionan sin dependencia
Operacionalizar el Modelo de Atención
Modelo de Atención en el Sector Público Integral, con enfoque familiar y en red.
- Redes territoriales de establecimientos de diversa complejidad y rol.
- Efectúan acciones de promoción de la salud, prevención de enfermedades, detección precoz y control de enfermedades, tratamiento, rehabilitación (reinserción) y cuidados paliativos.
Red interna (cada establecimiento de salud): organización de procesos clínicos poniendo al usuario al centro.
Red territorial (cada servicio de salud): procesos clínicos GES y no GES inter establecimientos, referencia, contrarreferencia, redes varias: de urgencia, de salud mental, etc.
Macroredes regional y nacional: derivaciones y contraderivaciones, polos de desarrollo con racionalidad de uso de recursos y centrada en el usuario, sistemas de transporte.
Las Uniones (Nudos o Interfases) de las Redes
Dispuestas en un orden determinado, van dando a los lienzos un sentido que por sí solos no tienen. Al juntarlos, transforman la funcionalidad, “la red”, que posee propiedades de consistencia y utilidad distinta a sus componentes. Los resultados no se correlacionan con la suma de las partes. El todo adquiere mayor significado en la interacción de esas partes.
Tipos de Red
- Estructura lineal: Red débil y que actúa piramidalmente.
- Estructura estrella: Actor central con personal y recursos suficientes, las organizaciones no se vinculan entre sí.
- Estructura de relación múltiple: Constituye una red estable y poderosa; la comunicación fluye en todas direcciones.
Niveles de Red
- Red personal (primaria): Familia, amigos.
- Red comunitaria: Entre los usuarios y el equipo de salud (junta de vecinos, club deportivo).
- Red institucional: Con políticas propiciadas desde la dirección institucional.
- Red de establecimientos y servicios: Entre los sectores de salud público y privado.
- Red intersectorial: Articulación entre los diferentes sectores.
Gestión de Red
El trabajo en red es una estrategia que crea vínculos de articulación e intercambio entre instituciones y/o personas, que deciden asociar voluntaria y concertadamente sus esfuerzos, experiencias y conocimientos para el logro de fines comunes sobre la base de la cooperación y la confianza, en procura de objetivos compartidos explícitos.
Convenio CIRA: Clínicos, administrativos, informáticos, financieros, relacionales.
Gestión de Red como Modelo de Atención
Constituye un modelo de operación del conjunto de establecimientos y servicios de salud públicos, comunitarios y privados, de diferentes niveles y tipos de complejidad y capacidad de resolución, interrelacionados por una serie de procedimientos y estilos de trabajo que permiten el tránsito de los pacientes entre todos ellos, de acuerdo al flujo determinado para cada una de las patologías priorizadas.
Características de la Red Asistencial
- Adaptable
- Flexible
- Horizontal
- Apertura
- Fluidez
- Retroalimentación
- Espontaneidad de las relaciones
Requisitos de una Red Asistencial
- Conocimiento de los componentes
- Confianza y transparencia en las relaciones de los componentes
- Solidaridad entre los componentes
- Funciones y roles de cada uno:
- Niveles de resolutividad y complejidad
- Flujos de derivación y de coordinación
- Áreas de desarrollo
- Problemas comunes o cuellos de botella
Referencia y Contrarreferencia
Referencia: Derivación de usuario desde un establecimiento de salud a otro de mayor capacidad resolutiva.
Contrarreferencia: Derivación del establecimiento de mayor capacidad al de origen.
Consejo de Integración de la Red Asistencial (CIRA)
Consejo asesor y consultivo de la Dirección de Servicios de Salud.
Objetivo: Integración funcional de la red para garantizar la resolución de los problemas de salud con garantías y optimizar la entrega de servicios en los problemas no garantizados.
Función Principal
:Optimizar articula0 d la red y mantener en formaconstante la resolutividad.Asesora al Director para optimizar la coordina0 d la red.Analiza y propone soluciones en las dificultades q se presenten en lo asistencial, técnico, administrativo o financiero.Monitorea cumplimiento de garantías.Define procesos para gestionar flujo de red.Monitorea la disminu0 de brechas.