Sistema de Salud Chileno: Estructura, Programas y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Sistema de Salud Chileno

El Sistema de Salud Chileno comprende los recursos, actores e instituciones encargados del financiamiento, la regulación y la provisión de acciones para mantener la salud de la población.

Causas de Muerte en el Mundo

Las principales causas de muerte a nivel mundial incluyen:

  • Cáncer
  • Neuropatías crónicas
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Diabetes
  • Enfermedades maternas y perinatales
  • Traumatismos
  • Problemas de nutrición

Componentes del Sistema de Salud Chileno

Organismos Autónomos

  • Superintendencia de Instituciones de Salud Previsional (ISAPRE): Fiscaliza el cumplimiento de los contratos de planes de salud de los afiliados a las ISAPRE.
  • Fondo Nacional de Salud (FONASA): Administra los aportes fiscales al sector salud, la cotización de sus afiliados (7%), y transfiere el presupuesto a los servicios de salud (hospitales y municipios).
  • Central de Abastecimiento (CENABAST): Provee medicamentos, materiales e insumos al sector salud, manteniendo un stock de seguridad.
  • Instituto de Salud Pública (ISP): Controla la calidad de medicamentos, produce vacunas y autoriza medicamentos y productos farmacéuticos.
  • Servicios de Salud: Creados en 1979, ejecutan acciones de fomento, promoción y protección de la salud de las personas y el ambiente.
  • Ministerio de Salud (MINSAL): Realiza actividades de programación, control y coordinación en materia de salud pública.

Objetivos Sanitarios 2010-2020

Los Objetivos Sanitarios 2010-2020 son un instrumento clave para la construcción de políticas de salud. Estos objetivos son:

  1. Mejorar los logros alcanzados en salud.
  2. Disminuir las desigualdades en salud.
  3. Enfrentar los desafíos derivados del envejecimiento y los cambios sociales.
  4. Prestar servicios de salud acordes a las expectativas de la población.

Descripción del Per Cápita Basal Vigente

: El per cápita basal es el aporte básico unitario homogéneo, por beneficiario inscrito en los establecimientos municipales de Atención Primaria de salud de cada comuna. Se considera a la población certificada (inscrita y validada) por comuna, definida en octubre del año anterior al que comienza a regir el decreto con los aportes correspondientes

·PROGRAMA DE SALUD NACIONAL DE LA INFANCIA (0-9): 1 Control de Salud Niño sano 2 Evaluación Desarrollo Psicomotor 3 Control de malnutricion 4 Control lactancia materna 5 Educación a grupos de riesgo 6 Consulta Nutricional 7 Consulta Morbilidad 8 Control de Enfermedades Crónicas 9 Consultas por déficit de DSM 10 Consulta Kinesica 11 Consulta Salud mental 12 Vacunacion 13 Programa Alimentación Complementaria 14 Atención a domicilio

·PROGRAMA NACIONAL DE SALUD DE ADOLESCENTES Y JOVENES (10-19): 15 Control de salud 16 Consulta morbilidad 17 Control crónico 18 Control prenatal 19 Control de puerperio 20 Control de regulación de fecundidad 21 Control y/o Consejería en salud sexual y reproductiva (anticoncepción, prevención embarazo, ITS/VIH) 22 Control ginecológico preventivo 23 Educación grupal 24 Consulta morbilidad obstétrica 25 Consulta morbilidad ginecológica 26 Intervención Psicosocial 27 Consulta y/o consejería en salud mental (depresion, suicidio, OH, tabaco, abuso sexual) 28 Consulta Nutricional (Obesidad/sobrepeso) 29 Atención a domicilio. •  Adolescencia Temprana (10-13 años) • Adolescencia Media (14- 16 años) • Adolescencia Tardía (17- 19 años)

·PROGRAMA DE SALUD DE LA MUJER (20-64): 30 Control prenatal 31 Control de puerperio 32 Control de regulación de fecundidad 33 Consejería en salud sexual y reproductiva 34 Control ginecológico preventivo 35 Educación grupal 36 Consulta morbilidad obstétrica 37 Consulta morbilidad ginecológica 38 Consulta nutricional (gestante/no gestante) 39 Programa Nacional de Alimentación Complementaria 40 Ecografía Obstétrica del Primer Trimestre. •  Control del Desarrollo psicoafectivo del feto y preparación para el parto y el post-parto • Consulta de Lactancia Materna • Control de Climaterio • Consulta por Enfermedad de Transmisión Sexual VIH/SIDA • Salud Bucodental

·PROGRAMA DE SALUD INTEGRAL DE LOS ADULTOS MAYORES (>=65): 52 Consulta de morbilidad 53 Consulta y control de enfermedades crónicas 54 Consulta nutricional 55 Control de salud 56 Intervención psicosocial 57 Consulta de salud mental 58 Educación grupal 59 Consulta kinésica 60 Vacunación antiinfluenza 61 Atención a domicilio 62 Programa de Alimentación Complementaria del Adulto Mayor 63 Atención podología a pacientes con pie diabético 64 Curación de Pie Diabético

Entradas relacionadas: