Sistema de Salud en Chile: Estructura, Siglas y Evolución Histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

El Sistema de Salud en Chile

El sistema de salud en Chile está compuesto por dos componentes principales:

Sistema Público

Administrado por el Fondo Nacional de Salud (FONASA), este sistema se financia con el 7% de las cotizaciones de sus afiliados y recursos del fisco. Los cotizantes de FONASA pueden acceder a atención médica en dos modalidades:

  • Institucional: Hospitales y centros de atención primaria.
  • Libre elección: Profesionales y clínicas privadas con convenio con FONASA, con copago.

Sistema Privado

ESTA CONFORMADO POR LAS ISAPRES Y PROVEEDORES DE SALUD PARTICULARES. LOS COTIZANTES DE FONASA  PUEDEN ATENDERSE EN DOS MODALIDADES: INSTITUCIONAL (HOSPITALES Y CENTROS DE ATENCION PRIMARIA), Y DE LIBRE ELECCION (PROFESIONALES Y CLINICAS PRIVADAS CON CONVENIOS CON FONASA ) Y QUE REQUIERE UN COPAGO. LOS  COTIZANTES DE ISAPRES PUEDEN ATENDERSE EN LOS HOSPITALES, CLINICAS Y PROFESIONALES EN CONVENIO .FONASA CANCELA LAS PRESTACIONES OTORGADAS, A  LAS MUNICIPALIDADES Y A LOS PRESTADORES DE  LIBRE ELECCION .LAS ISAPRES  CANCELAN LAS PRESTACIONES OTORGADAS  A LAS ENTIDADES PRIVADAS EN SALUD: CLÍNICAS, FARMACIAS, LABORATORIOS, CENTROS MEDICOS Y CONSULTAS

Cesfam:ES UN CONSULTORIO BASADO EN EL MODELO DE SALUD FAMILIAR, ORGANIZADO EN  EQUIPOS DE CABECERA QUE TRABAJAN CON LAS FAMILIAS EN FORMA CONTINUA, GENERANDO ENTRE SI  RELACIONES CERCANAS Y PERMANENTES Y CON LA PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD.

Cecosf:ESTABLECIMIENTO  DEPENDIENTE  DE UN CENTRO DE SALUD FAMILIAR,  QUE  ATIENDE  UNA PARTE  DE  LA  POBLACION INSCRITA EN EL CENTRO DEL CUAL DEPENDEN, Y EN CONJUNTO CON  LA  COMUNIDAD  REALIZA  TAREAS DE PREVENCION, PROMOCION, CURACION Y REHABILITACION DE LA SALUD.

Siglas:

FONASA: FONDO NACIONAL DE SALUD

ISAPRE:    INSTITUTO DE SALUD PREVISIONAL

APS:          ATENCION PRIMARIA DE SALUD

GES:          GARANTIAS EXPLICITAS EN SALUD

AUGE:       ACCESO UNIVERSAL CON GARANTÍAS EXPLICITAS

CRS:          CENTRO DE REFERENCIA DE SALUD

CDT:          CENTRO DE DIAGNOSTICO TERAPEUTICO O TRATAMIENTO

CESFAM:  CENTRO DE SALUD FAMILIAR

CECOSF:    CENTRO COMUNITARIO DE SALUD FAMILIAR

OIRS:         OFICINA DE INFORMACION RECLAMOS Y SUGERENCIAS

CGR:          CONSULTORIO GENERAL RURAL

EMR:         ESTACION MEDICA RURAL

IRA:           INFECCION RESPIRATORIA AGUDA

ERA:          ENFERMEDAD RESPIRATORIA ADULTO

SAPU:       SERVICIO ATENCION PRIMARIA URGENCIA

SAMU:      SERVICIO ATENCION MEDICO URGENCIA

Objetos sanitarios:MANTENER Y MEJORAR LOGROS SANITARIOS, ALCANZADOS. ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DERIVADOS DEL ENVEJECIMIENTO, DISMINUIR DESIGUALDADES EN SITUACION DE SALUD Y EN ACCESO A LA SALUD.PROVEER SERVICIOS ACORDES A LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LA POBLACIÓN

Fechas importantes:EN 1800, LOS HOSPITALES ERAN CONSTRUIDOS GRACIAS A LA BENEFICENCIA Y  ERAN ADMINISTRADOS POR LA IGLESIAEN  1925, SE CREA EL “SERVICIO NACIONAL DE SALUBRIDAD”.EN 1938 SE DICTA LA LEY DE MEDICINA PREVENTIVA, PARA QUE LOS OBREROS Y SUS FAMILIAS RECIBAN ATENCION EN  SALUD.EN 1952, SE  CREA EL SERVICIO NACIONAL DE SALUD (SNS).EN 1979, SE REORGANIZA EL MINISTERIO DE SALUD, SE CREA FONASA Y EL NUEVO SISTEMA NACIONAL DE SERVICIOS DE SALUD.EN 1981, SE CREAN  LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES (AFP) Y  LAS INSTITUCIONES DE SALUD PREVISIONAL (ISAPRE). ENTRE 1981 Y 1988, SE REALIZA LA TRANSFERENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE  LOS ESTABLECIMIENTOS  DE SALUD A LOS MUNICIPIOS).EN 1998 SE INICIA LA TRANSFORMACION DE LOS CONSULTORIOS EN  CENTROS DE SALUD FAMILIAR. EN 2005 SE CREA LA SUPERINTENDENCIA DE SALUD, SUCESORA LEGAL DE LA SUPERINTENDENCIA DE ISAPRES

Entradas relacionadas: