El Sistema de la Restauración en España: Funcionamiento, Partidos y Oposición
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB
La Restauración Borbónica en España: Orígenes y Consolidación (1875-1902)
La inestabilidad del Sexenio Revolucionario condujo a un deseo de restauración monárquica entre la burguesía, que viró hacia posiciones más conservadoras. Los partidarios de la monarquía, liderados por Cánovas del Castillo, realizaron una labor diplomática para coronar a Alfonso XII. Sin embargo, fue el general Martínez Campos quien proclamó a Alfonso XII como rey en Sagunto, restaurando la monarquía a través de un golpe militar en 1875. Esta restauración se extendió hasta 1902.
El Sistema Político de la Restauración: El Canovismo
El sistema político de la Restauración es conocido como Sistema Canovista, inspirado en el modelo británico. Consistía en una monarquía parlamentaria basada en el turno pacífico de dos partidos principales: el Partido Liberal y el Partido Conservador. Estos partidos representaban principalmente los intereses de la burguesía, excluyendo a otros grupos sociales del juego político.
Partidos del Turno: Conservadores y Liberales
El Partido Conservador, creado por Cánovas, apoyaba una monarquía parlamentaria controlada por una oligarquía financiera, con sufragio censitario, libertades limitadas, apoyo a la Iglesia y proteccionismo económico. Por otro lado, el Partido Liberal, fundado por Sagasta, defendía la soberanía nacional, el sufragio universal, mayores libertades, el librecambismo económico y era anticlerical.
El Funcionamiento del Turno Pacífico y el Caciquismo
Este sistema de alternancia pacífica resultaba en cambios de gobierno pactados, en los que el rey disolvía las Cortes y convocaba elecciones amañadas una vez acordado el cambio. Cada partido tenía su propia red para asegurar los resultados electorales: desde Madrid, los oligarcas transmitían instrucciones a los gobernadores provinciales y a los caciques locales, quienes manipulaban los resultados con distintos procedimientos.
La Constitución de 1876: Marco Legal del Sistema
La Constitución de 1876 regulaba este sistema, estableciendo una monarquía parlamentaria con soberanía compartida entre el rey y las Cortes. El poder ejecutivo residía en el rey, mientras que el poder legislativo lo ostentaban las Cortes bicamerales (el Senado y el Congreso de los Diputados). El poder judicial quedaba en manos de los jueces.
Declaración de Derechos y Avances Sociales
La declaración de Derechos era ambigua, dejando la regulación de muchos derechos a decretos posteriores. Los derechos sociales se reconocieron tardíamente, permitiendo la organización del movimiento sindical con la Ley de Asociaciones de Sagasta en 1883.
Consolidación del Sistema: Reinado de Alfonso XII y Regencia de María Cristina
El reinado de Alfonso XII, interrumpido por su muerte temprana, representa la consolidación del Sistema Canovista. Durante este periodo se acabó con el protagonismo de los militares, se liquidaron las Guerras Carlistas y la Guerra Grande de Cuba, y se experimentó una buena coyuntura económica internacional. Tras la muerte de Alfonso XII, su viuda, María Cristina, asumió la regencia hasta la mayoría de edad del futuro Alfonso XIII.
La Oposición a la Restauración y el Camino hacia la Crisis de 1898
La creciente corrupción durante la Restauración en España alimentó a las fuerzas opositoras, llevando al sistema a una crisis a partir de 1898. Las principales fuerzas opositoras incluían:
- El Carlismo: A pesar de las divisiones internas y otros factores, mantenía relevancia en Navarra.
- El Republicanismo: Ganó fuerza tras el fracaso de la Primera República y el descrédito del turnismo.
- Los Nacionalismos: Catalán, vasco y gallego, que surgieron en respuesta a diversas reivindicaciones culturales y políticas.
- El Movimiento Obrero y Campesino: Destacando el Anarquismo (especialmente en Cataluña y ciertas áreas rurales) y el Socialismo, liderado por el PSOE y la UGT, con presencia notable en Asturias, Vizcaya y Madrid.