El Sistema Respiratorio Humano: Funcionamiento y Componentes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

El Aparato Respiratorio Humano

El aparato respiratorio humano es el sistema encargado de captar el oxígeno (O2) del aire y de desprender el dióxido de carbono (CO2) que se produce durante la respiración mitocondrial.

Partes del Aparato Respiratorio

El aparato respiratorio humano está constituido por las fosas nasales, la faringe, la laringe, la tráquea, los dos bronquios y los dos pulmones. El pulmón derecho tiene tres lóbulos y el izquierdo dos. Cada lóbulo pulmonar presenta centenares de lóbulos secundarios o lobulillos.

Proceso de Respiración

1. Inspiración

Durante la inspiración, los músculos intercostales externos se contraen, elevando las costillas y el esternón. Simultáneamente, el diafragma desciende. Estos movimientos aumentan la capacidad de la caja torácica, provocando que los pulmones se dilaten y entre aire rico en O2.

2. Intercambio de Gases

El aire rico en O2 llega hasta los alvéolos pulmonares. Las paredes alveolares, extremadamente finas, facilitan el intercambio gaseoso. Al estar recubiertas por finos capilares sanguíneos con sangre cargada de CO2 y pobre en O2, se produce la transferencia: el CO2 pasa al interior de los alvéolos y el O2 pasa a la sangre de los capilares.

3. Espiración

En la espiración, los músculos intercostales externos se relajan, descendiendo las costillas y el esternón, y el diafragma asciende. Esto disminuye la capacidad de la caja torácica, provocando que los pulmones se contraigan y expulsen aire rico en CO2.

Características del Intercambio Gaseoso en los Alvéolos Pulmonares

Las características clave del intercambio gaseoso en los alvéolos pulmonares son:

  • La sangre procedente del corazón, que llega a los capilares sanguíneos que recubren los alvéolos, está cargada de dióxido de carbono y contiene muy poca cantidad de oxígeno.
  • A los alvéolos pulmonares llega aire del exterior, rico en oxígeno, y dióxido de carbono procedente de los capilares. El resultado es una mezcla de gases donde predomina el oxígeno.
  • La distancia entre los gases en los alvéolos y en los capilares es muy pequeña (solo 0,6 micras o 0,6µ), y las paredes que los separan son permeables. Esto permite el paso de gases, resultando en una composición muy similar en ambas mezclas gaseosas.
  • La sangre que sale de los capilares sanguíneos hacia el corazón es rica en oxígeno y muy pobre en dióxido de carbono.

Entradas relacionadas: