Sistema Respiratorio Humano: Estructura y Función de Tráquea, Pulmones y Diafragma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Tráquea: Estructura y Función

La tráquea es un conducto fibrocartilaginoso, de unos 11 cm de longitud y 2 cm de diámetro, que se extiende desde la laringe hasta su división en los bronquios principales en la cavidad torácica. El punto donde la tráquea se divide en los dos bronquios principales se denomina carina.

Este conducto semirrígido está formado por entre 15 y 20 anillos de cartílago hialino incompleto, abiertos en su parte posterior, que se unen entre sí por tejido conjuntivo fibroso. Como el resto de las vías respiratorias, está tapizado por una mucosa de tipo respiratorio.

Bronquios, Bronquiolos y Alvéolos: La Vía Aérea Inferior

La tráquea se bifurca en dos bronquios principales, los cuales penetran en cada uno de los pulmones por el hilio pulmonar. El bronquio derecho es más largo y vertical que el izquierdo, ya que este último está elevado por el corazón.

Dentro de cada pulmón, los bronquios se van ramificando de forma sucesiva, al igual que las ramas de un árbol, en tubos cada vez de menor calibre. Esta ramificación da lugar a:

  • Bronquiolos respiratorios
  • Bronquiolos terminales
  • Alvéolos o sacos alveolares

Las paredes de las vías aéreas inferiores, como las de la tráquea y las de los bronquios primarios, se mantienen abiertas por la presencia de láminas de cartílago y están revestidas por epitelio respiratorio. En los alvéolos, el epitelio respiratorio y el cartílago desaparecen, siendo sustituidos por una fina capa epitelial. Esta capa es crucial, ya que permite el intercambio gaseoso entre el aire inspirado y los vasos sanguíneos.

Los Pulmones: Órganos Esenciales de la Respiración

Los pulmones, que constituyen un órgano par, se sitúan en el interior de la caja torácica y están separados entre sí por el mediastino. Este espacio alberga al corazón, la tráquea, el esófago, parte de la aorta y las venas cavas. Debido a la presencia de estos órganos, el pulmón izquierdo es más pequeño que el derecho para dejar espacio.

Cada pulmón tiene forma de prisma, con el vértice en la parte superior y la base apoyando sobre el diafragma. Presenta divisiones separadas por tejido conjuntivo, llamadas lóbulos. En el pulmón derecho, el más grande, se observan tres lóbulos:

  • Superior
  • Medio
  • Inferior

Mientras que en el pulmón izquierdo solo se distinguen dos lóbulos. A su vez, cada lóbulo está subdividido en segmentos. Esta distribución condiciona la de los bronquios y bronquiolos, de ahí que se distingan bronquios lobulares y segmentarios.

Todos estos elementos (ambos pulmones, mediastino y diafragma) están recubiertos por una membrana denominada saco pleural o pleura.

Pleura: Protección y Movimiento Pulmonar

La pleura es una membrana de doble capa que, por un lado, rodea al pulmón y, por el otro, se sitúa en la pared torácica a la que está unida. Entre ambas capas existe un espacio virtual relleno de líquido pleural que, al igual que en el pericardio, sirve para amortiguar los movimientos respiratorios y evitar el roce entre los pulmones y las costillas.

La pleura tira del pulmón en los movimientos inspiratorios, expandiéndolo y permitiendo la entrada de aire. Su alteración puede provocar la entrada de aire en su interior y el colapso de los pulmones. A este proceso se le denomina neumotórax.

Diafragma: Músculo Clave de la Respiración

El diafragma es un músculo liso con forma elíptica (más elevado en la parte anterior que en la posterior) que separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal.

El diafragma está unido a las vértebras lumbares, a las costillas inferiores y al esternón. Permite el paso del esófago, la aorta, los nervios y los vasos linfáticos y torácicos a través de una pequeña abertura denominada hiato diafragmático.

Cuando el diafragma se contrae, la caja torácica se ensancha, provocando por succión la entrada de aire en los pulmones (inspiración). En la espiración, el diafragma se relaja, empujando a los pulmones y facilitando la salida del aire al exterior.

Entradas relacionadas: