El Sistema Respiratorio Humano: Anatomía, Fisiología y Funcionamiento Esencial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB
Anatomía del Sistema Respiratorio
Los órganos que componen el sistema respiratorio funcionan como abastecedores y distribuidores del aire, a excepción de los alvéolos, donde se realiza el intercambio gaseoso.
El sistema respiratorio se puede dividir en:
Vías Aéreas Superiores
- Fosas nasales (nariz y cavidad nasal)
- Faringe
Vías Aéreas Inferiores
- Tráquea
- Bronquios
- Bronquiolos
- Pulmones
Fosas Nasales (Nariz)
Órgano que comunica el sistema respiratorio con el exterior. Consta de una parte externa (la nariz) y una parte interna, que es la cavidad nasal.
Su interior es hueco, dividido en dos fosas nasales separadas por un tabique cartilaginoso. El interior de las fosas nasales está tapizado con una mucosa compuesta por células ciliadas y vellosas. En el límite posterior hay dos orificios, o coanas, que desembocan en la nasofaringe y se comunican con el resto del sistema respiratorio.
Senos Paranasales
Los senos paranasales son espacios de aire. Son cuatro pares: frontales, maxilares, etmoidales y esfenoidales.
Funciones de la Cavidad Nasal
- Acondicionamiento del aire inspirado.
- Eliminación de polvo y organismos infecciosos.
- Colaboración en el olfato y la fonación.
Faringe
Conducto común para el aparato digestivo y el aparato respiratorio, permitiendo el paso de aire y alimentos. Interviene en la fonación. Mide aproximadamente 13 cm.
Laringe
Mide aproximadamente 5 cm. Comunica la faringe con la tráquea y es el órgano principal de la fonación. Se localiza en la parte inferior del cuello, entre la IV y VI vértebras cervicales. Está constituida por cartílagos y músculos.
Cartílagos de la Laringe
La laringe posee 9 cartílagos: 3 pares (6) y 3 impares.
Cartílagos Pares:
- Aritenoides: Sostienen las cuerdas vocales.
- Corniculados
- Cuneiformes
Cartílagos Impares:
- Epiglotis: Formada por un armazón cartilaginoso unido al cartílago tiroides. Se sitúa detrás de la raíz de la lengua y delante del orificio de entrada a la laringe. Cierra la laringe durante la deglución.
- Tiroides: De forma triangular, constituye la parte anterior del cuello.
- Cricoides: Con forma de anillo, su borde inferior marca el final de la faringe y la laringe, y el principio del esófago y la tráquea.
Porciones de la Laringe
La laringe se divide en tres porciones:
- El vestíbulo o parte superior.
- Los ventrículos, donde se localizan las cuerdas vocales falsas y verdaderas.
- La cavidad infraglótica, que comunica la laringe con la tráquea.
Tráquea
Su función principal es permitir el paso del aire en su entrada y salida de los pulmones. Mide aproximadamente 11 cm, extendiéndose desde la laringe hasta los bronquios. Se sitúa por delante del esófago y penetra en el mediastino. Está formada por unos 15 anillos de cartílago hialino. En su parte final, se divide en los bronquios principales derecho e izquierdo. La bifurcación final de la tráquea se conoce como carina (punto donde se inicia el reflejo de la tos).
Bronquios
Son dos bronquios principales. El bronquio principal derecho es más corto, ancho y vertical, mientras que el bronquio principal izquierdo es más largo y estrecho.
Se localizan en el extremo inferior de la tráquea, donde esta se divide para formar los dos bronquios primarios (derecho e izquierdo). Cada bronquio principal se divide en ramas de menor calibre, llamadas bronquios lobulares, que a su vez se dividen en otros más pequeños, los bronquios segmentarios. Estos continúan ramificándose hasta formar los sacos alveolares, compuestos por un conjunto de alvéolos de tamaño microscópico. Su estructura es similar a la de la tráquea, formada por anillos cartilaginosos.
Pulmones
Son los órganos principales del sistema respiratorio, contenidos en la cavidad torácica y separados por el mediastino.
El pulmón izquierdo está dividido en 2 lóbulos y contiene 8 segmentos. El pulmón derecho está dividido en 3 lóbulos y contiene 10 segmentos.
Pleura
Los pulmones están revestidos por una membrana serosa llamada pleura. Esta se divide en dos capas: la pleura visceral (interna, que recubre el pulmón) y la pleura parietal (externa, que recubre la cavidad torácica).
Entre ambas capas pleurales se encuentra la cavidad pleural, que contiene un líquido pleural. La función de este líquido es facilitar el movimiento de los pulmones durante la respiración.
Fisiología del Sistema Respiratorio
La respiración implica el transporte de oxígeno desde la atmósfera hasta los alvéolos y la eliminación de dióxido de carbono (CO2). Este proceso de intercambio de gases, conocido como hematosis, se realiza en varias fases:
- Ventilación pulmonar
- Intercambio de gases
- Transporte de gases
- Regulación de la ventilación
Mecanismo de Ventilación Pulmonar
La ventilación pulmonar es el proceso por el cual el aire se mueve hacia el interior y exterior de los pulmones, debido a diferencias de presión. El proceso mecánico de la respiración tiene dos fases:
Inspiración
Es un proceso activo que implica la entrada de aire hacia los pulmones cuando la presión pulmonar es menor que la presión atmosférica. Se produce por la contracción del diafragma y los músculos intercostales.
Espiración
Es un proceso pasivo que ocurre cuando la presión pulmonar es mayor que la presión atmosférica, resultando en la expulsión del aire hacia el exterior.
Transporte de Gases en la Sangre
Cuando los gases entran en el torrente sanguíneo, se disuelven en el plasma. Aproximadamente el 97% del oxígeno (O2) se transporta unido a la hemoglobina, constituyendo la oxihemoglobina. Este proceso se produce por la diferencia de presiones entre el exterior y el interior de las células de los tejidos y los vasos sanguíneos.
Control de la Respiración
La apnea se define como la ausencia de respiración. El centro respiratorio, localizado en la protuberancia cerebral, controla las neuronas del bulbo raquídeo.