El Sistema Respiratorio: Funciones Vitales, Estructura y su Impacto en la Homeostasis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Contribución del Sistema Respiratorio a la Homeostasis

El sistema respiratorio desempeña un papel crucial en el mantenimiento de la homeostasis en el organismo, interactuando con diversos aparatos y sistemas:

  • Aporta oxígeno (O₂) y elimina dióxido de carbono (CO₂).
  • El aumento de la frecuencia y profundidad de la respiración mejora la actividad de los músculos esqueléticos durante el ejercicio.
  • Durante la inhalación, la bomba respiratoria contribuye al retorno de la sangre venosa al corazón.
  • La contracción forzada de los músculos respiratorios contribuye a la defecación.
  • El aparato respiratorio y urinario regulan el pH de los líquidos corporales.

Recorrido Normal del Flujo Aéreo

El aire inicia su recorrido desde las fosas nasales, dirigiéndose hacia la faringe. De aquí, pasa a la laringe, luego a la glotis y, posteriormente, a la tráquea, bronquios y bronquiolos, finalizando en los alvéolos.

Funciones de la Nariz

La nariz tiene como función principal recoger y canalizar el aire. Además, presenta una doble función: la olfacción y ser parte del aparato respiratorio.

Estructuras Internas de la Nariz y sus Funciones

Las estructuras internas de la nariz tienen tres funciones principales:

  • Calentamiento, humectación y filtración del aire inhalado.
  • Detección del estímulo olfatorio.
  • Modificación de las vibraciones vocales a medida que pasan a través de las largas cámaras huecas de resonancia.

El Árbol Bronquial: Estructura y Función

El árbol bronquial se compone de los bronquios, bronquiolos, conductos alveolares, sacos alveolares y alvéolos. Es el responsable de transportar el aire aspirado a través de las fosas nasales hacia los pulmones, cumpliendo una función motora.

Cuando inspiras, el árbol bronquial se ensancha y alarga, lo que facilita la circulación del aire hacia los alvéolos. Además, sus estructuras colaboran con la acción de los cilios que se encuentran en la mucosa para evitar que entren partículas extrañas a los pulmones.

Su recorrido comienza en la faringe, continúa con la laringe, donde se encuentran las cuerdas vocales. Hacia abajo, continúa con la tráquea, que a su vez se divide en dos bronquios principales (uno derecho y otro izquierdo, uno para cada pulmón). Luego se divide de forma dicotómica en bronquios lobares y segmentarios, y posteriormente en bronquiolos, hasta llegar a los bronquiolos terminales. A medida que se dividen, van disminuyendo su calibre interno. Estos bronquiolos terminales finalizan en un racimo sacular que está formado por pequeñas vesículas llamadas alvéolos, donde se produce el intercambio gaseoso.

La Pleura: Membrana Protectora Pulmonar

La pleura es una membrana delgada que recubre el exterior de los pulmones y reviste el interior de la cavidad torácica. Entre sus membranas existe un pequeño espacio que, normalmente, está lleno de una pequeña cantidad de líquido. Este líquido ayuda a las dos membranas de la pleura a deslizarse suavemente una contra otra cuando los pulmones inhalan y exhalan.

Neumotórax: Causas y Consecuencias

Se produce un neumotórax, que es la presencia de aire en la cavidad pleural, lo que provoca el colapso del pulmón. Sus causas pueden ser espontáneas o traumáticas. Esta última es causada por fracturas de costillas que perforan la pleura. También se produce con la colocación de un catéter en venas subclavia o yugular que puede lesionar la pleura. Otro factor es un traumatismo directo en el tórax.

Entradas relacionadas: