El Sistema Respiratorio: Estructura y Función

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

El Aparato Respiratorio

La respiración pulmonar es el proceso por el cual el organismo capta oxígeno del exterior y libera dióxido de carbono.

Se denomina respiración celular al conjunto de reacciones químicas que se producen en las células. Mediante este proceso, los nutrientes se oxidan, liberando gradualmente la energía que contienen, que puede ser usada por las células.

En la oxidación de los glúcidos y de las grasas se produce dióxido de carbono y agua. En la oxidación de las proteínas se produce, además, amoniaco, que se transforma en urea en el hígado.

La energía producida se libera de forma controlada, pues una combustión rápida sería incompatible con la vida de la célula. Los productos residuales, dióxido de carbono, urea y el exceso de agua, son eliminados por el organismo.

1. Estructura General del Aparato Respiratorio

El aparato respiratorio permite obtener oxígeno de la atmósfera y expulsar dióxido de carbono. Está muy relacionado con el aparato circulatorio, que transporta estos gases entre los pulmones y las células del organismo. Lo forman las vías respiratorias y los pulmones.

  • Las Vías Respiratorias: Son las fosas nasales, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios y los bronquiolos. Las vías respiratorias se ramifican a medida que entran en los pulmones, aumentando así el número de ramas considerablemente.
  • Los Pulmones: Son dos órganos de forma cónica alojados en la cavidad torácica. Su pared inferior es cóncava y se adapta a la convexidad del diafragma. Están formados por los bronquios y el conjunto de bronquiolos. Estos se subdividen en ramos microscópicos o conjuntos alveolares que terminan en los alvéolos y los capilares, rodeados por el tejido conjuntivo. Estos órganos (los pulmones) están recubiertos por una membrana doble, llamada pleura, que sirve para unir los pulmones al interior de la caja torácica, de modo que puedan acompañar el movimiento respiratorio.

Las Vías Respiratorias

Comienzan en las fosas nasales, que están en contacto con el medio exterior. A su paso por ellas, el aire sufre algunas modificaciones que lo adecuan para su paso por el aparato respiratorio. Las vellosidades internas que poseen las fosas actúan como filtro de aire; este se calienta debido a la presencia de vasos sanguíneos superficiales y las abundantes células mucosas que humedecen el aire.

Las fosas nasales continúan con la faringe. El aire llega a la faringe a través de las aberturas o coanas. La faringe sigue a su vez con la laringe, que está formada por varios cartílagos. Recordaremos que uno de estos cartílagos es la epiglotis, que impide la entrada de los alimentos a las vías respiratorias. En la laringe se encuentran las cuerdas vocales, que son responsables de los sonidos que emitimos.

La tráquea es un tubo que mide unos 11 centímetros y se encuentra a continuación de la laringe. Está formada por semianillos cartilaginosos y una pared plana de musculatura lisa. Detrás de esta zona no cartilaginosa se encuentra el esófago, que puede dilatarse cuando pasa el bolo alimenticio. Esto no podría ocurrir si toda la tráquea estuviera formada por anillos cartilaginosos. La presencia de los cartílagos es necesaria para mantener abierta la vía de respiración en el momento de inspiración.

La cavidad interna de las vías respiratorias posee numerosas vellosidades y células mucosas que forman una película de moco que impide que las partículas de polvo, bacterias, etc., penetren hasta los pulmones.

La tráquea recorre todo el cuello, llega hasta la mitad de la caja torácica, donde se divide en los dos bronquios primarios que ingresan en cada uno de los pulmones.

Dentro del pulmón, los bronquios se ramifican en forma de árbol. Estos tubos se van estrechando, formando bronquiolos que terminan en los alvéolos pulmonares. Los alvéolos pulmonares constituyen el verdadero aparato respiratorio del ser humano, pues es ahí donde se realiza el intercambio de gases. Son cavidades de finas paredes elásticas en cuya parte externa hay muchos capilares sanguíneos venosos y arteriales, por los cuales llegan los eritrocitos cargados de dióxido de carbono y parten saturados de oxígeno.

Entradas relacionadas: