Sistema Respiratorio y Digestivo: Componentes y Funcionamiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB
Sistema Respiratorio: Componentes y Funcionamiento
Fosas Nasales
Tapizadas con una membrana delgada y húmeda llamada mucosa nasal, las fosas nasales poseen cilios que capturan y perciben microorganismos y partículas presentes en el aire.
Faringe
Estructura muscular tapizada por una mucosa. Es una vía común al sistema digestivo y respiratorio. Posee siete aberturas: fosas nasales, boca, dos orificios auditivos (oídos), esófago y laringe.
Laringe
Atravesada por ligamentos tirantes: las cuerdas vocales. El pasaje del aire las hace vibrar, produciendo el sonido.
Tráquea
Contiene de 15 a 20 anillos de cartílago que permiten la dilatación del esófago durante el paso de los alimentos. Está cubierta por cilios que empujan las partículas extrañas hacia afuera.
Bronquios
Anillos cartilaginosos evitan que se aplasten e impidan el paso del aire. Dentro de los pulmones, se subdividen en tubos cada vez más pequeños. Cuando tienen un milímetro de diámetro, se denominan bronquiolos.
Pulmones
Constituidos por los sacos alveolares (donde terminan las ramificaciones bronquiales). El pulmón izquierdo es más pequeño (tiene dos lóbulos) ya que allí se ubica el corazón. Están cubiertos por una capa llamada pleura.
Inspiración y Espiración
La inspiración es el proceso por el cual se produce la entrada de aire. Ocurre al ensancharse la cavidad torácica. Esto sucede por dos fenómenos: la contracción del diafragma (que se aplana y desciende) y la de los músculos intercostales, por los cuales las costillas y el esternón se dirigen hacia arriba y afuera. Al aumentar el volumen de la cavidad torácica, la presión del aire dentro de los pulmones resulta menor que la presión atmosférica. El aire tiende a entrar en los pulmones desde el exterior, por el proceso de difusión. Entonces, cuando los pulmones se expanden, se produce la fase de inspiración.
La espiración (salida del aire) ocurre cuando el diafragma y los músculos intercostales se relajan. Así, el volumen del tórax disminuye y aumenta la presión dentro de los pulmones respecto de la presión exterior. Esto hace que el aire salga.
Hematosis
Es el intercambio de gases entre el aire inspirado y la sangre mediante el proceso de difusión, gracias a la presencia de una membrana muy delgada y la proximidad de la sangre.
Sistema Digestivo: Componentes y Funcionamiento
Boca
Cuando ingerimos un alimento, las glándulas salivales secretan saliva en respuesta al olor, sensación, sabor o la idea del alimento. La saliva lubrica el alimento para facilitar la deglución y disuelve moléculas alimentarias, llevándolas a las papilas gustativas. Los dientes realizan el trabajo mecánico: los incisivos recortan trozos de alimentos, los caninos desgarran los trozos, y los premolares y molares trituran el alimento y lo convierten en una especie de pasta. Con la ayuda de la lengua, se empuja el alimento hacia la faringe.
Estómago
Es una bolsa muscular expandible capaz de almacenar de 2 a 4 litros de sustancias. Contiene:
- Ácido clorhídrico: Potente bactericida que elimina los gérmenes de los alimentos y activa el pepsinógeno (forma inactiva de la pepsina).
- Pepsina: Enzima que actúa degradando proteínas.
- Lipasa: Enzima que actúa degradando lípidos.
- Gastrina: Hormona que regula la secreción de los jugos gástricos.
El estómago posee una pared interna recubierta de una mucosa protectora que impide la autodigestión.
Funciones del Estómago
- Almacenar el alimento y dejarlo pasar gradualmente al intestino delgado, a un ritmo apropiado para una digestión y absorción correctas.
- Contribuir al desdoblamiento mecánico: a la acción de la peristalsis, se añade la serie de movimientos de contracción y batido que realizan las musculosas paredes gástricas, ayudando así a separar los trozos grandes de alimento.
- Desdoblamiento químico del alimento. Las glándulas del revestimiento del estómago secretan enzimas y otras sustancias.
Intestino Delgado
Digiere el alimento hasta convertirlo en moléculas pequeñas, las cuales absorbe y transfiere al torrente sanguíneo. La primera función del intestino delgado – la digestión – se produce con la ayuda de secreciones digestivas de tres fuentes: (1) el hígado, (2) el páncreas y (3) las células del intestino delgado.