Sistema Reproductor Masculino: Estructura y Función de sus Órganos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

El Aparato Reproductor Masculino: Estructura y Función

El aparato reproductor masculino es el encargado de garantizar la reproducción en el varón. Está formado por órganos internos y externos. Los principales órganos externos son los testículos, el epidídimo y el pene.

Componentes del Aparato Reproductor Masculino

A continuación, se describen los principales órganos que conforman este sistema:

  • Testículos

    Son los órganos principales del sistema reproductor masculino. Su función es la producción de espermatozoides (células espermáticas) y de las hormonas sexuales masculinas, principalmente la testosterona. Se encuentran alojados en el escroto (o saco escrotal), un conjunto de envolturas que los cubre y protege en el varón.

  • Epidídimo

    El epidídimo está formado por la confluencia de los conductos eferentes que provienen de los túbulos seminíferos. Se distingue una cabeza, un cuerpo y una cola, que continúa con el conducto deferente. Tiene aproximadamente 5 cm de longitud por 12 mm de ancho. Desde el punto de vista funcional, los conductos del epidídimo son los responsables de la maduración y activación de los espermatozoides, un proceso que requiere entre 10 y 14 días.

  • Conductos Deferentes

    Los conductos deferentes son un par de conductos rodeados de músculo liso, cada uno de aproximadamente 30 cm de largo. Conectan el epidídimo con los conductos eyaculatorios, facilitando el transporte del semen.

  • Vesículas Seminales

    Las vesículas seminales segregan un líquido alcalino viscoso rico en fructosa, que neutraliza el ambiente ácido de la uretra y, principalmente, el de la vagina. En condiciones normales, este líquido representa alrededor del 40% del volumen total del semen.

  • Conductos Eyaculadores

    Los conductos eyaculadores son parte de la anatomía masculina; cada varón tiene dos de ellos. Comienzan al final de los conductos deferentes y terminan en la uretra. Durante la eyaculación, el semen pasa a través de estos conductos y es posteriormente expulsado a través de la uretra, que recorre el pene y desemboca al exterior mediante el meato urinario.

  • Uretra

    La uretra es el conducto por el que discurre la orina desde la vejiga urinaria hasta el exterior del cuerpo durante la micción. En el hombre, la uretra cumple una doble función: es excretora (para la orina) y reproductiva, al permitir el paso del semen desde los conductos eyaculadores hasta el exterior.

  • Pene

    El pene es el órgano copulador masculino e interviene también en la excreción urinaria. Está formado por el cuerpo esponjoso y los cuerpos cavernosos. En su interior transcurre la uretra, cuya función es depositar el semen en el tracto reproductor femenino durante el coito, lo que puede conducir a la fecundación del óvulo.

    El pene recibe la sangre arterial principalmente a través de la arteria pudenda interna, que da origen a la arteria peneana común. Esta se divide en tres ramas principales: la arteria bulbouretral, la arteria dorsal del pene y la arteria cavernosa (o media del pene). El retorno venoso tiene lugar a través de tres sistemas: superficial, intermedio y profundo.

Entradas relacionadas: