El Sistema de Relaciones Laborales: Teorías Clave y Resolución de Conflictos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB
El Sistema Social y las Relaciones Laborales
Existe un sistema social, formado por un conjunto de subsistemas (político, económico, cultural, normativo…), entre los cuales se encuentra el sistema de relaciones laborales o industriales. Cada subsistema crea una lógica y dinámica propia, que les da autonomía respecto a los demás. En el SRL, en concreto, se dan unas reglas para la gobernación del mundo laboral, que pueden ser formales o informales, que definen los derechos y deberes de los actores laborales.
Definición del Sistema de Relaciones Laborales según Dunlop
Dunlop dice que el SRL es un subsistema de la sociedad que está formado por ciertos actores: los empresarios, los obreros y los gobiernos. Cuenta con un contexto y una ideología o cultura específica, por el cual se caracterizará el sistema.
Los integrantes de cada sistema comparten sus propias creencias y valores que los distinguen de los demás sistemas; gracias a esto, se mantienen unidos.
Funciones del Sistema Social (Parsons) y su Aplicación al SRL (Dunlop)
Según Parsons, existen cuatro funciones primarias dentro del sistema social:
- Adaptación al entorno: para sobrevivir y estabilizar el sistema.
- Gratificación: por los objetivos conseguidos.
- Integración: para mantener la solidaridad entre los actores.
- Latencia: que sirve para mantener la motivación para que los actores cumplan sus funciones.
Dunlop traslada estas funciones al sistema de relaciones laborales:
- La función adaptativa consiste en crear reglas que relacionen a los actores con el mercado.
- La función gratificadora trata de estabilizar las relaciones jerárquicas entre los actores y que estos consigan sus objetivos.
- La función integradora busca el mantenimiento de la solidaridad de los actores a través de una ideología común.
- La función latente pretende mantener el sistema actual ante las presiones culturales y aumentar la motivación.
Dimensiones del Sistema de Relaciones Laborales según Dunlop
Según el autor, el sistema de relaciones laborales tiene tres dimensiones:
- El triángulo de actores: empresarios, trabajadores y gobiernos. Cada uno de los cuales articula una jerarquía formal e informal dentro del sistema.
- Los factores contextuales: características tecnológicas del trabajo, imperativos del mercado y del presupuesto, y la distribución del poder en el conjunto de la sociedad, que determinarán la relación de fuerzas entre los actores.
- La ideología o filosofía idéntica: consiste en garantizar la unidad del sistema, es decir, conseguir un cuerpo de ideas comunes que defina el papel y el lugar de cada actor y sus ideas respecto al cargo y función de los demás en el sistema.
Reglas y Negociación en Sociedades Industriales
Las sociedades industriales desarrollan y definen el arreglo entre empresarios, obreros y gobiernos a través de la negociación colectiva, y establecen, cambian y administran las reglas del sistema de relaciones laborales, creando así su propia jurisprudencia industrial. Esto permite que exista equilibrio dentro del sistema.
Existen reglas de funcionamiento sustantivas, que definen las obligaciones y los derechos de los actores, y reglas de procedimiento, que determinan la forma de establecer y aplicar estas normas y cómo realizar la resolución de conflictos.
La Visión de Dunlop sobre la Industrialización
Para Dunlop, la industrialización es un proceso de evolución progresiva y positiva hacia sociedades consensuadas, equilibradas, sin grandes conflictos ni diferencias ideológicas. La sociedad global industrializada será abierta, pluralista, sin discriminaciones por género, raza o estatus, y con un alto nivel educativo y formativo para todos.
Conflicto Laboral y Mecanismos de Resolución
Al igual que Dunlop, Touzard también reconoce que existe el conflicto y que este puede llegar a ser destructivo si no se canaliza a través de la institucionalización.
Para solucionar los conflictos, existen tres mecanismos:
- Negociación: consiste en la discusión entre las partes para llegar a un acuerdo.
- Mediación: en la que las partes negocian en presencia de un tercero neutral que les ayudará a llegar a una solución.
- Arbitraje: en el que las partes someten el conflicto a juicio de una tercera persona, quien decidirá por ellos y cuya decisión será obligatoria.