Sistema putting out
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB
¡Escribe tu
La primera revolución industrial es un proceso de transformación económico, social y tecnológico que se inició en la segunda mitad del Siglo XVIII en el Reino Unido, que se extendíó unas décadas después a gran parte de Europa occidental y Norteamérica, y que concluyo entre 1820 y 1840. Es la etapa en la que hace su aparición la sociedad capitalista industrial. Proceso complejo y diverso.
La primera revolución industrial se asienta en unas bases. Se dieron transformaciones en el sistema agrícola ya que se pone fin a las pequeñas propiedades y se da un cambio en el sistema de cultivos ya que surge el sistema Norfolk que consiste en la rotación de cultivos y que posibilito el abandono del barbecho, gracias a la introducción de plantas forrajeras y la rotación de cultivos. Esto, estaba complementado con la estabulación del ganado, la mejora del utillaje agrícola y el drenaje de la tierra. También hubo una gran acumulación de capital, los burgueses contaban con grandes acumulaciones de dinero para invertir en la tierra y obtener beneficios, a la vez qye se invierte en la creación de talleres, lugares de trabajo… en cuanto a la demografía se dio una gran mejora de la esperanza de vida de la población y un gran éxodo rural, las personas se iban del campo a la ciudad como consecuencia de la proliferación de las industrias y de trabajar en ellas. Se pasa del Putting out System (es un método productivo y una organización del trabajo industrial donde la producción se efectuaba de forma dispersa en cada uno de los domicilios de los trabajadores, la mayor parte de las veces a tiempo parcial, alternándolo con el trabajo agrícola) al Factory System (Es un método productivo y una organización del trabajo industrial contrario al “putting out system” en donde todos los procesos de producción se llevaban a cabo bajo un mismo techo que permitía al empresario aprovechar la totalidad de la fuerza de trabajo del trabajador mientras durase el tiempo de trabajo por el que le había contratado. La jornada laboral del nuevo obrero industrial era tan prolongada como la del trabajador agrícola: desde el amanecer hasta el anochecer, pero con la gran diferencia de que el trabajador industrial quedaba reducido a una mera prolongación de la máquina, sin cualificación ni control sobre el proceso productivo, y por tanto fácilmente reemplazable; circunstancias también opuestas a las del trabajador artesano, sometido a la reglamentación gremial…). Surgieron avances tecnológicos tanto en el sector textil algodonero con la hiladora y tejeduría como en el siderometalúrgico, se empezó a utilizar el hierro y la invención de diferentes tipos de hornos. En el comercio exterior Reino Unido se vio favorecido por las colonias que poseía de las que obténía nuevas materias primas… a la vez que se suprimieron las aduanas internas.
Una de las consecuencias de la promesa revolución industrial con la aparición y el empleo de las maquinas fue el Factory System aplicado en la industrial textil y siderurgia. Hubo una división técnica del trabajo (Adam Smith). Y como consecuencia el hombre estaba al servicio de la máquina. Por otro lado, se da el proceso de proletarización.
texto aquí!