Sistema Público de Servicios Sociales: Principios, Objetivos y Fines
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB
1.7. SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES
Hasta la llegada de la democracia, la acción social se centraba en la intervención puntual y paliativa de las personas o familias que se encontraban en situaciones de extrema necesidad, sin contar con una organización seria de protección social, lo que generó un sistema benéfico y de asistencia social, desordenado y carente prácticamente de base jurídica.
1.7.1. PRINCIPIOS DEL MODELO DE BIENESTAR EUROPEO
- Garantizar la atención de necesidades básicas al conjunto de la población mediante la puesta en marcha de Sistemas Públicos de Salud, Educación, Pensiones y Servicios Sociales.
- Defender la igualdad de oportunidades en el acceso a los recursos, la promoción y el desarrollo integral de los desfavorecidos mediante acciones positivas.
- Asegurar un tratamiento integral ante necesidades sociales estableciendo mecanismos de coordinación, de globalidad y eficacia en la Política Social.
- Prevenir la exclusión social con medidas de desarrollo local fomentando los recursos socio-económicos de la comunidad.
- Potenciar la cohesión y la integración social, desarrollando medidas de responsabilidad pública (solidaridad ciudadanos-instituciones y participación).
1.7.2. DEFINICIÓN DE SERVICIOS SOCIALES
- Por el Consejo de Europa: Sistema Público de Servicios Sociales = Todos los organismos que tienen como misión aportar una ayuda y una asistencia personal directa a individuos, grupos y comunidades para favorecer su integración en la sociedad.
- Por el Patrocinio de las Heras (1998): Instrumentos de la Política Social que dispone la sociedad y los poderes públicos para la atención básica de las necesidades de las personas, grupos y comunidades que tienden a desarrollar las condiciones de igualdad para todos los ciudadanos y en la creación de nuevos valores sociales, tendentes a la obtención de Bienestar Social y calidad de vida.
1.7.3. ¿QUÉ APORTAN LOS SERVICIOS SOCIALES AL BIENESTAR PERSONAL Y A LA CALIDAD DE VIDA?
Ejercicio del derecho de todo ciudadano a...
- Recibir una respuesta ante una situación de necesidad.
- La observación y orientación frente a un problema o el desconocimiento de los recursos que ofrecen las administraciones.
- Que se tomen en cuenta sus demandas y se le atienda en sus problemas.
2. OBJETO, OBJETIVOS, FINES, CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPIOS DE LOS SERVICIOS SOCIALES
Son los instrumentos que nos permiten definir la filosofía de los Servicios Sociales.
2.1. LEYES DE SERVICIOS SOCIALES
- Definición: Instrumentos que nos permiten definir la filosofía de los Servicios Sociales.
- Objetivo: Ordenar, estructurar, promover y garantizar el derecho a un Sistema Público de Servicios Sociales de responsabilidad pública en el ámbito de cada Comunidad Autónoma.
2.2. OBJETIVOS SERVICIOS SOCIALES
- Igualdad: Desarrollo libre y pleno de la persona.
- Integración: Prevención de la exclusión.
- Actualización: Garantizar la cobertura de las necesidades.
2.3. FINES DE LOS SERVICIOS SOCIALES
- Mantener una coordinación adecuada y fluida entre los distintos niveles organizativos que configuran el sistema.
- Planificar y programar acciones que ofrezcan una respuesta a las necesidades y demanda social adecuando las ya existentes a procesos de cambio de la realidad social.
- Potenciar la interrelación del Sistema Público de Servicios Sociales con otros sistemas de protección social.
2.4. PRINCIPIOS DE LOS SERVICIOS SOCIALES
2.4.1. RESPONSABILIDAD PÚBLICA
- Será responsabilidad de los poderes públicos promover los recursos técnicos, financieros y humanos adecuados para desarrollar la política de protección social y concretamente de Servicios Sociales.
- La responsabilidad pública consiste en...
- Promover la creación de los servicios y equipamientos sociales necesarios.
- Estudiar y analizar las necesidades de los sectores de población que son objeto específico de Servicios Sociales.
- Establecer las bases de la planificación de los servicios y equipamientos sociales.
- Determinar el área territorial que habrá que atender cada servicio y equipamiento social.
- Controlar e inspeccionar los servicios y equipamientos sociales (públicos y privados) financiados con fondos públicos.
- Asegurar la calidad de los servicios que prestan.
- Facilitar cauces de participación a los ciudadanos.
2.4.2. UNIVERSALIDAD
Diferentes sentidos...
- Superación del carácter contributivo del derecho a su disfrute (no tengo obligación de contribuir para poder recibir o disfrutar de los servicios sociales).
- Cobertura efectiva a todas las situaciones de necesidad.
- Los servicios sociales atienden a todos los ciudadanos.
- Universalización por arriba.
- Desatención casos severos. EFECTO MATEO (los Servicios Sociales y recursos sociales no siempre llegan a los más necesitados sino a los mejor informados).
2.4.3. SOLIDARIDAD
Corresponde su promoción a los poderes públicos como valor inspirador de las relaciones entre las personas, los grupos sociales y los pueblos, proporcionando el desarrollo de la conciencia social ante las necesidades.
- La Comunidad tiene una responsabilidad.
- Fomentar la colaboración y apoyo recíprocos y superar las condiciones que dan lugar a la marginación.
2.4.4. PREVENCIÓN
Los Servicios Sociales deben dirigir su atención a atajar las causas que provocan los problemas sociales.
- Prevención de la marginación:
- Mejorar causas estructurales.
- Incidir sobre factores de riesgo.
- Promoción de condiciones de igualdad: Fomento de actividades y recursos que posibiliten mejora de la calidad de vida y nivel de bienestar.
2.4.5. GLOBALIDAD
Necesidad de contemplar al individuo con diferentes circunstancias y rodeado de variables que deben ser consideradas en su conjunto dado que todas ellas se interrelacionan y conforman su situación.
- Multidimensionalidad de los problemas. COORDINACIÓN.
- Departamentos de Servicios Sociales con poco peso político y poder de decisión.