Sistema de Protección Social en Chile: Funcionamiento, Agentes y Coberturas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

El Sistema de Protección Social en Chile: Fundamentos y Alcance

El Sistema de Protección Social en Chile es una red articulada de programas sociales, políticas sectoriales y servicios, diseñada para ofrecer protección a los individuos y sus hogares. Constituye el conjunto de políticas, programas y acciones implementadas por el Estado, el sector privado y las personas, orientadas a prevenir, mitigar o enfrentar riesgos sociales (como enfermedades, desempleo, pobreza o vejez) que pueden afectar el bienestar de las personas a lo largo de su vida.

Objetivo del Sistema de Protección Social

Su objetivo principal es garantizar condiciones mínimas de bienestar y seguridad para todas las personas, especialmente frente a situaciones que puedan afectar su calidad de vida, como enfermedad, desempleo, vejez o pobreza. También busca promover la equidad, la cohesión social y la paz social, fortaleciendo la participación y el diálogo social.

Principios Fundamentales del Sistema de Protección Social

  1. Universalidad: Acceso para todas las personas, sin discriminación.

  2. Solidaridad: Apoyo mutuo entre personas y generaciones para enfrentar riesgos.

  3. Equidad: Distribución justa de recursos y beneficios, priorizando a los más vulnerables.

  4. Integralidad: Cobertura de múltiples dimensiones del bienestar (salud, trabajo, educación, etc.).

  5. Eficiencia: Uso adecuado de recursos para lograr el mayor impacto posible.

  6. Participación: Inclusión de ciudadanos y actores sociales en la toma de decisiones.

  7. Sostenibilidad: Garantía de continuidad en el tiempo, tanto financiera como institucionalmente.

Conceptos Clave en Protección Social

Riesgo: Vulnerabilidad de las personas y familias para hacer frente a quiebres o situaciones inesperadas que las afectan negativamente.

Vulnerabilidad: Probabilidad que enfrentan las personas y familias de resultar perjudicadas por sucesos inesperados.

Componentes del Sistema de Protección Social

No Contributivo: Asistencia social, integrado por un sistema intersectorial de protección. Ejemplos: Subsistema de Protección a la Infancia (Chile Crece Más), Subsistema Seguridades y Oportunidades, Subsistema de Apoyo y Cuidados, Subsistema Elige Vivir Sano.

Contributivo: Promoción social o seguridad social, integrado por el sistema de protección social. Ejemplos: Sistema de Pensiones, Sistema de Salud, Seguro de Cesantía, Sistema de Salud y Seguridad Laboral.

Regulación del Mercado Laboral

La regulación del mercado laboral se materializa a través de la promulgación de leyes laborales.

Agentes de la Protección Social en Chile

  • El Estado: Principal responsable. Implementa acciones como asistencia social, servicios sociales, transferencias monetarias y subsidios para grupos vulnerables.

  • Privados: Empresas u organizaciones del ámbito laboral formal que, al generar empleo, permiten el acceso a beneficios previsionales.

  • Personas: Cada individuo puede tomar decisiones para protegerse frente a riesgos, contratando seguros u optando por mecanismos de previsión adicionales.

Riesgos Cubiertos por el Sistema de Protección Social en Chile

  • Fisiológicos: Relacionados con la salud, como enfermedades, discapacidad y vejez. Se abordan a través de un sistema mixto público-privado, gestionado por FONASA (público) e Isapres (privado).

  • Profesionales o del trabajo: Asociados a accidentes laborales o enfermedades profesionales. Se regulan por la Ley 16.744, siendo gestionados por Mutuales (privado) y el IPS (público).

  • Familiares: Eventos como cesantía, muerte del sostén económico, separación o vejez que afectan el nivel de vida del hogar. El sistema responde con políticas sociales como el Ingreso Ético Familiar, la Pensión Solidaria y el sistema previsional basado en AFP.

  • Geográficos: Riesgos derivados de desastres naturales o del aislamiento territorial. Se abordan mediante medidas de financiamiento público y privado para mitigar y resolver sus efectos.

Entradas relacionadas: